Mostrando entradas con la etiqueta COMUNIDAD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta COMUNIDAD. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de mayo de 2025

QUIÉN ES ROBERT PREVOST, EL NUEVO PAPA LEÓN XIV?


 El 6 de febrero de 2025 fue promovido a la orden de los obispos del Colegio Cardenalicio, por Francisco y asumió el título de León XIV, una elección que resalta su compromiso con la justicia social, salarios justos y condiciones de trabajo dignas.

Nacido en Chicago, de padre inglés y madre española, Prevost llegó a Perú en 1985 como misionero agustiniano y, desde entonces, dedicó gran parte de su vida a las periferias del mundo, especialmente en América Latina.

“La némesis de Trump”:

León XIV, el nuevo papa, es estadounidense pero tiene nacionalidad peruana y podría ser una voz de oposición a las políticas de Donald Trump.

La cuenta en la red social X del, hasta ayer cardenal Robert Francis Prevost, refleja su compromiso con los derechos de los migrantes y la lucha contra el cambio climático, e incluye también críticas, en forma de retuits, a afirmaciones del actual vicepresidente de EE.UU., el católico converso JD Vance, así como a las políticas migratorias impulsadas por Donald Trump.

Prevost, quien también tiene nacionalidad peruana, ha pasado un tercio de su vida en Estados Unidos, mientras que el resto lo ha vivido entre Europa y América Latina, una región que alberga al 47 % de los católicos del mundo. Las raíces latinas de Prevost, especialmente su experiencia en Perú, podrían influir en su postura frente a las políticas migratorias de Trump. Su vida como misionero en una de las regiones más pobres de América Latina le ha dado una perspectiva única sobre las necesidades de los marginados, un enfoque que choca directamente con las medidas restrictivas de Trump, quien ha reforzado controles fronterizos y limitado el acceso a visas en su segundo mandato.


Fue nombrado cardenal por el papa Francisco en 2019 y se desempeñó como prefecto del Dicasterio para los Obispos, un rol clave en la Curia vaticana. Su reputación de moderado y constructor de puentes, como lo describe el diario italiano La Repubblica al llamarlo “el menos estadounidense de los estadounidenses”, lo convierte en un candidato ideal para unir a una Iglesia fragmentada. El 6 de febrero de 2025 fue promovido a la orden de los obispos del Colegio Cardenalicio, por Francisco.

Además, su conexión con América Latina, donde ha vivido y trabajado, refuerza su compromiso con los más pobres, inspirado por las enseñanzas de Francisco sobre “una Iglesia pobre, que camina con los pobres, que sirve a los pobres”.
León XIV es el 267 pontífice de la historia, sucediendo a Francisco (2013-2025), quien falleció con 88 años de edad. Su elección se produce además en pleno Jubileo o Año Santo convocado por Francisco y que deberá clausurar el 6 de enero de 2026.

lunes, 21 de abril de 2025

MILES DE PERSONAS DESPIDEN A FRANCISCO EN LA PLAZA DE SAN PEDRO


“Es como si se hubiera muerto un amigo", dijo María Rosaria, italiana y católica. “No sé lo que pasará sin el Papa argentino. Francisco ha sido un poco distinto y ha cambiado varias cosas en la Iglesia", opinó Franco, un joven cordobés, que espera que la institución se modernice.

Desde Roma

A las 12hs de Italia, las campanas de la Basílica de San Pedro sonaron para expresar el luto de la Iglesia por la muerte del Papa Francisco, ocurrida a las 7.35 (hora italiana) de este lunes. La gente que estaba en la Plaza de San Pedro quedó sorprendida. Muchos todavía no habían sabido la noticia.

Por la tarde se supieron las causas de la muerte. Según el profesor Andrea Arcangeli, Director de la Dirección de Salud e Higiene del Vaticano, se trató de un “ictus cerebral (accidente cerebrovascular), coma y colapso cardiocirculatorio irreversible”.

Como está previsto en las antiguas normas vaticanas, el cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Romana Iglesia, presidió este lunes en torno a las 20hs italianas, el rito de constatación de la muerte al que asistieron distintos cardenales y miembros del Vaticano. Y recién entonces se pudo colocar el cuerpo de Francisco en un féretro que luego será trasladado a la Basílica de San Pedro para que los fieles puedan saludarlo.

Miles de personas habían llenado este lunes la Via della Conciliazione, la calle que conduce al Vaticano, y a la Plaza y la Basílica de San Pedro desde el río Tiber. Y muchos se dedicaron a rezar por el Papa, otros hicieron procesiones con cruces en alto, cosa que se ha venido repitiendo desde que empezó el Jubileo de la Esperanza que se extiende a todo este año. Otros tenían caras tristes, un poco desorientadas, como si la muerte del Pontífice, los hubiera dejado sorpresivamente solos, sin ningún punto de referencia. Más tarde se rezó un rosario por el Papa en la Plaza de San Pedro.


Maria Rosaria, italiana y católica practicante, dijo a PáginaI12 que la muerte del Papa “Es como si se hubiera muerto un amigo, por eso vinimos rápido al Vaticano a expresar nuestra solidaridad. ¿Y qué sucederá después? No lo sabemos. Esperemos que sea elegido otro Papa como él, a la mano, cordial, que ama a los pobres y a los que sufren”.

Alessandro. también de Roma, que caminaba junto a María Rosaria hacia el Vaticano, contó: “No lo hemos conocido personalmente, lo hemos visto siempre de lejos o cuando hacía sus escapadas, por ejemplo a la Basílica de Santa María Mayor de Roma. Una vez entramos a la Iglesia porque vimos el auto blanco chiquito que él usaba, que estaba estacionado ahí. Y nos dijimos: Ese es el auto del Papa. Yo espero que el nuevo Pontífice sea tenaz como Francisco contra estas malditas guerras que no quieren terminar”.

Franco, un joven argentino nacido en Córdoba pero crecido en Mendoza comentó a este diario mientras caminaba por la Via della Conciliazione: “No sé lo que pasará sin el Papa argentino. Francisco ha sido un poco distinto y ha cambiado varias cosas en la Iglesia. Habrá que ver si su sucesor sigue la misma línea de trabajo o no. Como joven de 32 años que soy, quisiera que la Iglesia cambie, que se vaya modernizando, es una cosa que tarda tiempo pero es posible”.




"Siento un gran vacío"


Según Sofía, también de Mendoza, que junto a Franco vive en Roma desde hace tres años, “lo que yo siento cuando llegué hoy al Vaticano es un gran vacío. Ahora siento el Vaticano como si fuera una institución más, no siento la misma emoción que me conmovía cuando estaba el Papa y se asomaba por la ventana. Siento un gran vacío dentro de mí. Y creo que los argentinos seguirán sintiendo ese vacío porque el próximo Papa no será nuestro”.


Para Ayailai, francesa, ellos quedaron “muy sorprendidos” por la noticia porque no la esperaban luego de haberlo visto ayer paseando entre los fieles en el Papamóvil. “Nos ha producido mucha tristeza. Como en todos los países cristianos, el Papa es muy importante para los franceses”, dijo. “Yo también estoy muy triste -comentó Joan, originario de la República del Congo pero que vive en Francia-. No es muy común que un Papa muera un día de fiesta religiosa. Pero se abre una nueva oportunidad para que la Iglesia conduzca a los cristianos hacia una abierta mentalidad, que haya menos guerras y la gente sea más solidaria”.


Claudia y Sebastian de Perú, de vacaciones en Roma, se mostraron muy conmovidos por la noticia de la muerte del Papa. “Había en Perú una cierta conexión con el Papa por el hecho de que era latinoamericano. Siempre ha estado presente tanto en la religión católica como en las familias. Y la de hoy es una noticia fuerte”, comentó Claudia.


“Creo que toda Latinoamérica va a sentir la falta del Papa -según Sebastián- . Porque era un Papa que se había relacionado con nuestra comunidad y tenía tantas ideas que ayudaban a nuestras poblaciones. El Papa era un poco más de lo que podríamos llamar progresista. Creo que gracias a él en la comunidad nuestra la gente se sintió más cercana a la Iglesia. Y ahora que se elegirá un nuevo Papa, esperamos que esas ideas puedan continuar”.


Fulvio, italiano, que caminaba cerca del Vaticano, dijo a PáginaI12 no ser creyente pero que consideraba que había muerto “un gran Papa, pacifista, que amaba a todos, y que seguramente significa una gran pérdida en este momento histórico del mundo”.


La marcha de fieles no se detuvo durante el día y en la tarde, en torno a las 19.30 italiana, se rezó un rosario por Francisco en la Plaza de San Pedro organizado por la Santa Sede.


jueves, 23 de mayo de 2024

FREDDY ZAVATARELLI SUFRIO UN GRAVE ACCIDENTE


Por razones que se tratan de establecer, el intendente del vecino distrito de General Pinto, Freddy Zavatarelli, sufrió un importante accidente y se encuentra siendo atendido en el Hospital de Lincoln  

Alrededor de las 21:00, en la ruta Nacional 188 Km 233 Zavatarelli conducía una camioneta Amarok que circulaba en dirección Lincoln a Gral. Pinto cuando el vehículo colisionó con un camión Iveco con acoplado, cuyo conductor es oriundo de Chabás, Santa Fe.  

A raíz del siniestro Zavatarelli fue asistido por Bomberos Voluntarios y trasladado al nosocomio local por ambulancia de SAME. Mientras que el conductor del camión resultó ileso.  

ESTADO DE SALUD DE FREDDY ZAVATARELLI


Según pudimos saber por fuentes allegadas a Zavatarelli, por el momento, el intendente de General Pinto continuará internado en el hospital de Lincoln.

El intendente de general Pinto está internado en la Unidad de Terapia Intensiva y fue estabilizado en coma inducido, para una mejor evolución y tratamiento.

Tras haber sufrido un siniestro vial en la ruta nacional N° 188,  a metros de "cruce de Balsa" el intendente del vecino distrito de General Pinto, Freddy Zavatarelli, fue asistido por Bomberos Voluntarios y trasladado por el servicio de emergencia hasta el Hospital Municipal de Lincoln, donde se encuentra internado.

  Al ingresar en el hospital se realizaron imágenes correspondientes sobre el paciente y se determinaron fracturas múltiples y de consideración en los arcos costales, con contusiones en ambos pulmones, por lo que, se lo asiste con ventilación mecánica para facilitar su respiración.
También se determinó que no presenta lesiones encefálicas ni neurológicas que requieran intervención.

¡A pesar de la gravedad del siniestro, el estado de Zavatarelli es alentador!


domingo, 10 de mayo de 2020

CARLOS FERRARIS: HABLÓ SOBRE LA ACTUALIDAD Y PIDIÓ FRATERNIDAD ENTRE LOS DISTRITOS.

El intendente hablo de varios puntos, tanto económicos como de sanidad y resalto que entre los municipios deben prevalecer la fraternidad.


El mandatario municipal habló de la importancia de haber encontrado un municipio sin deudas y de la millonaria inversión, por parte del municipio, ante la problemática actual, explico los millones que se han invertido en salud para.

Recordó que cuando la pandemia comenzó muchos lo trataban de exagerado: ““En el momento que parecía que no pasaba nada, aparecían los que decían que “¿Acá no será exagerado che?” ¡Y bueno después te toca esto que acabamos de vivir (por un caso positivo) yo creo que hay muchos que vuelven a desaparecer...!””   “Yo digo que estuvimos remándola bastante solos, después cuando parecía que no pasaba nada empezaron a aparece algunos actores y actrices de la política y después cuando aparecen estos momentos duros volvemos a quedar solos”.
También se refirió al intento del intendente de Lincoln (de la misma región sanitaria en que se encuentran ambos municipios) de desoír un decreto nacional y no permitir el ingreso de personas que debían ir a hacerse diálisis.
“La verdad que en medio de una pandemia y lo que está sucediendo, es obvio que un intendente no tiene la facultad de desobedecer decretos nacionales, pero que, además, también, si fuera una preocupación para cuidar a su gente, creo que ameritaba tomar un teléfono y decir “¿Necesitas algo?” “¿Cómo está la situación?” “Contame un poco para ver que medida tomo yo!” “¿En que puedo ayudar?” “¿De qué maneta seguimos trabajando”?... A diferencia de lo que hizo el intendente de Pinto que nos llamó inmediatamente y me dijo: “Bueno, tranquilo, para lo que necesites estamos, te toco a vos, pero mañana me toca a mí, todos sabemos que esto es así y bueno lo importante es que vos puedas controlarlo, que puedas encapsularlo ahí para que no tengamos sobresaltos… y bueno cuando nos pase a nosotros haremos lo mismo… ¡Y, bueno creo que es así como se debe trabajar porque somos la misma región sanitaria…”. “Tenemos personas que hoy (por ayer) tenia que ir a hacerse diálisis a Lincoln y tuvimos que luchar y pasar mal momento esas familias para ver si las iban a dejar entrar o no las iban a dejar entrar: ¡Una locura total! ¡Un disparate! - Creerse que es “yo cierro todo y que revienten los demás, total a mi no me va a pasar, yo cuido mi gente, creo que fue totalmente desafortunado hay que recurrir a la sensatez y saber que acá es al revés, acá hay que compartir información. Acá hay que estar lo mas unidos posible, porque: ¡Dios quiera que no sea así, pero si llegara a pasar algo en Lincoln seguramente estaríamos a disposición a disposición para lo que necesiten…!"

miércoles, 6 de mayo de 2020

EL MUNICIPIO Y ANSES COORDINARON UN OPERATIVO ESPECIAL POR COBRO DE IFE EN TODO EL DISTRITO.

El protocolo organizado para el cobro del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), en cajeros y sucursales del correo se llevo a cabo en el día de hoy en diferentes puntos del distrito de Leandro N. Alem. 

El operativo fue coordinado entre el Municipio, ANSES, entidades bancarias, el Correo y el personal policial, realizando un trabajo conjunto con el fin de ordenar a las personas y mantener el distanciamiento social que impide la propagación de la Covid-19






lunes, 27 de abril de 2020

CORONAVIRUS EN NUESTRO PAÍS: 5 NUEVAS MUERTES Y OTROS 112 CASOS.


Son las cifras de las últimas 24 horas .

El Ministerio de Salud informó en su reporte diario vespertino que se registraron 112 nuevos casos confirmados de covid-19 en el país, con lo que la Argentina suma 3892 infectados desde el inicio de la pandemia. Hubo 5 nuevas muertes en las últimas horas y el número de víctimas asciende a 192.


REPORTE DIARIO VESPERTINO NRO 86 | SITUACIÓN DE COVID-19 EN ARGENTINA

📌Hoy fueron confirmados 112 nuevos casos de COVID-19​. Con estos registros, ​suman 3.892 positivos en el país.

📌Del total de esos casos, ​900 (23,1%) son importados, 1.684 (43,3%) son contactos estrechos de casos confirmados, 829 (21,3%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.

📌Se registraron 5 nuevas muertes. Son tres mujeres, de 93, 79 y 75 años, todas residentes en la Ciudad de Buenos Aires (CABA); y dos hombres, de 83 y 75 años residentes en la provincia de Buenos Aires. Al momento la cantidad de personas fallecidas es 192.

📌Detalle por provincia (No de confirmados | No de acumulados) *:                                                                                      Buenos Aires 56 | 1331
Ciudad de Buenos Aires 36 | 1007
Catamarca 0 | 0
Chaco 3 | 297
Chubut 0 | 2
Córdoba 3 | 273
Corrientes 6 | 46
Entre Ríos 1 | 23
Formosa 0 | 0
Jujuy 0 | 5
La Pampa 0 | 5
La Rioja 0 | 50
Mendoza 0 | 75
Misiones 0 | 6
Neuquén 1 | 105
Río Negro 1 | 185
Salta 1 | 4
San Juan 0 | 2
San Luis 0 | 11
Santa Cruz 1 | 43
Santa Fe 0 | 242
Santiago del Estero 2 | 15
Tierra del Fuego 0 | 130**
Tucumán 1 | 35

*Aquellos casos confirmados que no están notificados por residencia, fueron contabilizados por provincia de carga.

**Se incluyen 13 casos existentes en las Islas Malvinas según información de prensa (debido a la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto del COVID -19 en esa parte del territorio argentino).

miércoles, 25 de marzo de 2020

NIÑOS EN ÁFRICA REZAN Y PIDEN POR LOS AFECTADOS DE COVID-19 EN EL MUNDO. MUJERES ORAN EN EL SUELO

A pesar que ellos viven una situación difícil constante, piensan en el resto del mundo que sufre y rezan para que termine. También adelantándose a lo que les podría pasar.
“En Mozambique, todavía no tenemos ningún caso confirmado de coronavirus, ¡pero estamos orando por todos los países afectados de todo el mundo!”, escribió en su cuenta de Facebook Celia Mendes, voluntaria de Iris Global, una organización cristiana que brinda ayuda humanitaria en África, América, Asia, Europa y Medio Oriente.

Facebook Celia Mendes

Lo que la mujer dejaba en evidencia a través de fotografías y videos emocionó y sorprendió a los usuarios de redes sociales: niños africanos oraban por las demás naciones poniendo sus manos en el mapa, pidiendo por la pandemia global, COVID-19, que se enfrenta hoy.

Según consignó el portal Bibliatodo News, el grupo de niños africanos pertenecerían al proyecto misionero Kutsemba Ka Africa en Gumbane, Mozambique, una asociación basada en la fe “que brinda asistencia a niños y personas necesitadas”. 

Facebook Celia Mendes

Celia, que lleva 17 años como misionera en Mozambique, dijo a Gospel Prime que la comunidad en Gumbane es muy pobre. “Algunos niños solo comen en nuestra asociación. Es su única comida diaria”, comentó.
Celia también reveló qué sucedió exactamente durante ese momento de oración. “Educamos a los niños sobre el coronavirus y mencionamos los países que están siendo afectados por el virus. Estos niños ya están acostumbrados a rezar. Conocen a Dios a ese nivel y son guerreros de oración. Abrazaron la causa, rezaron y lloraron”, dijo. 

Facebook Celia Mendes

En África la compasión por la situación mundial es palpable. A pesar de que ellos constantemente enfrentan tiempos difíciles, hoy son capaces de pensar en los demás. Y también temen por lo que ellos podrían sufrir.


Facebook Celia Mendes

Mira un video del momento:

En otra zona del país, en Konshisha, Nigeria, Onah Blessed Emmanuel JP vio a un grupo de mujeres de la Methodist Church Nigeria orando en el suelo, todas con sus uniformes. 

“Al avistarlos, me detuve rápidamente y no desperdicié ningún segundo para unirme a ellos en la oración. Pidieron a Dios que ponga fin a coronavirus. Le pidieron a Dios que preserve hijos e hijas de Igede y los bendiga dondequiera que estén”, escribió Onah en su cuenta de Facebook.

Facebook Onah Blessed Emmanuel JP

“El mundo está en una trayectoria a un final devastador, si nada se hace(…) Los medios sociales también han sido desgastados con fotos de médicos que se rinden a Dios en oraciones mientras tratan a los pacientes de coronavirus. ¿Estas no son claras declaraciones de que la solución a la crisis mundial de salud está en el lugar de la oración?”, agregó. 

Facebook Onah Blessed Emmanuel JP
Facebook Onah Blessed Emmanuel JP

La comunidad y empatía se ha convertido en una herramienta esencial.

Fuente: upsocl.com/