El
Ministerio de Salud informó en su reporte diario vespertino que se registraron
112 nuevos casos confirmados de covid-19 en el país, con lo que la Argentina
suma 3892 infectados desde el inicio de la pandemia. Hubo 5 nuevas muertes en
las últimas horas y el número de víctimas asciende a 192.
REPORTE
DIARIO VESPERTINO NRO 86 | SITUACIÓN DE COVID-19 EN ARGENTINA
📌Hoy
fueron confirmados 112 nuevos casos de COVID-19. Con estos registros, suman
3.892 positivos en el país.
📌Del
total de esos casos, 900 (23,1%) son importados, 1.684 (43,3%) son contactos
estrechos de casos confirmados, 829 (21,3%) son casos de circulación
comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.
📌Se
registraron 5 nuevas muertes. Son tres mujeres, de 93, 79 y 75 años, todas
residentes en la Ciudad de Buenos Aires (CABA); y dos hombres, de 83 y 75 años
residentes en la provincia de Buenos Aires. Al momento la cantidad de personas
fallecidas es 192.
📌Detalle
por provincia (No de confirmados | No de acumulados) *:Buenos Aires 56 | 1331
Ciudad de
Buenos Aires 36 | 1007
Catamarca 0
| 0
Chaco 3 |
297
Chubut 0 | 2
Córdoba 3 |
273
Corrientes 6
| 46
Entre Ríos 1
| 23
Formosa 0 |
0
Jujuy 0 | 5
La Pampa 0 |
5
La Rioja 0 |
50
Mendoza 0 |
75
Misiones 0 |
6
Neuquén 1 |
105
Río Negro 1
| 185
Salta 1 | 4
San Juan 0 |
2
San Luis 0 |
11
Santa Cruz 1
| 43
Santa Fe 0 |
242
Santiago del
Estero 2 | 15
Tierra del
Fuego 0 | 130**
Tucumán 1 |
35
*Aquellos
casos confirmados que no están notificados por residencia, fueron
contabilizados por provincia de carga.
**Se
incluyen 13 casos existentes en las Islas Malvinas según información de prensa
(debido a la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte
no es posible contar con información propia sobre el impacto del COVID -19 en
esa parte del territorio argentino).
Las principales definiciones de Alberto Fernández .
"Como sociedad tenemos que estar muy orgullosos de nosotros
mismos, de que hemos podido acatar los criterios básicos sanitarios".
"No sabemos hasta el día de hoy quiénes definitivamente llevan el
virus en su cuerpo y no han manifestado al enfermedad".
"Hemos avanzado mucho y algunos de los objetivos que nos fijamos
anteriormente los hemos cumplido, pero eso no significa que hayamos
terminado".
"La pandemia genera tambien confilictos económicos y somos muy
concientes de eso, de que hay muchos argentinos y argentinas que estan
necesitando volver a la vida cotidiana".
"El día después, cuando todo esto pase, nosotros queremos que la
economía vuelva a recuperar su actividad tan pronto se pueda y en su absoluta
dimensión".
"La pademia ha golpeado la economía del mundo, no de Argentina".
"Así como nos organizamos un plan para enfrentar la pandemia desde
un punto sanitario, hemos iniciado un plan para enfrentarla en el plano
económico".
"Hoy, 25 de abril el virus se multiplica cada 17 días. Era el
objetivo que el primer día señalé, lograr que el contagio sea más lento para de
ese modo prepararnos para atender el momento más difícil de la
enfermedad".
"Pasamos de un aislamiento estricto a un segundo momento con un
aislamiento administrado y ahora empieza esta tercera etapa en la que dejamos
en manos de autoridades provinciales el manejo de que actividades se pueden
abrir".
"Si se desbordan los números o las exigencias dejan de cumplirse
vamos a poder dar marcha atrás con la decisión provincia".
"Vamos a permitir que la mitad de la población ya se
movilice".
"Vamos a seguir sin clases, sin la administración pública y sin
actividades recreativas ni espectáculos".
"Hay un riesgo en los grandes centros urbanos como Rosario,
Córdoba, Buenos Aires, Resistencia y Ushuaia. Los grandes conglomerados son un
tema singular porque se concentra gran parte de la epidemia".
"Tenemos prevista dos etapas más hasta llegar al final del tiempo
en que todo quede liberado"
La síntesis de las nuevas medidas
📌 El aislamiento social, preventivo y
obligatorio se prorroga hasta el día 10 de mayo de 2020.
📌 Los grandes aglomerados urbanos son los
lugares de mayor riesgo de transmisión del virus. Por ese motivo, todos los
aglomerados urbanos de más de quinientos mil habitantes en el país seguirán
cumpliendo las medidas de aislamiento social, preventivo y obligatorio como lo
hicieron durante los últimos quince días.
📌 La Administración Pública Nacional seguirá
funcionando con las dotaciones mínimas establecidas.
📌 Siguen suspendidas en todo el país las
siguientes actividades:
👉 Dictado de clases presenciales en todos los
niveles y modalidades.
👉 Eventos públicos y privados: sociales,
culturales, recreativos, deportivos, religiosos y otros
👉 Centros comerciales, cines, teatros,
centros culturales, bibliotecas, museos, restaurantes, bares, gimnasios, clubes
y cualquier espacio público o privado
👉 Actividades turísticas, apertura de
parques, plazas y similares
📌 Las fronteras seguirán cerradas para el
ingreso de extranjeros. El ingreso de los residentes continuará en los términos
que sean compatibles con el control sanitario.
📌 El transporte de pasajeros aéreo de
cabotaje e internacional, terrestre interurbano, entre jurisdicciones e
internacional continúan sin autorización para funcionar.
📌
Las gobernadoras y los gobernadores podrán decidir excepciones al cumplimiento
de las medidas de aislamiento. Estas excepciones serán autorizadas únicamente
cuando se cumplan las siguientes cinco condiciones sanitarias:
1) Tiempo de
duplicación de casos confirmados inferior a quince días,
2) Sistema
de salud con capacidad adecuada para dar respuesta,
3)
Evaluación positiva de las autoridades sanitarias respecto al riesgo
socio-sanitario en relación con la densidad poblacional,
4) El
porcentaje de la población exceptuada de las medidas de aislamiento no podrá
superar el 50% de la población total del departamento o partido,
5) La zona
geográfica no podrá estar definida como “con transmisión local o por
conglomerado” por la autoridad sanitaria nacional.
📌
Si alguno de estos indicadores no se cumple, el departamento o partido no podrá
avanzar con la excepciones.
📌
El Jefe de Gabinete de Ministros podrá disponer el cese de las excepciones que
incumplan con los criterios epidemiológicos / sanitarios.
📌
Las y los trabajadores mayores de sesenta años, embarazadas o personas
incluidas en los grupos en riesgo (definidos por el Ministerio de Salud) están
dispensados de concurrir a sus puestos de trabajo.
📌
Todas las personas podrán realizar salidas breves (caminatas de máximo 1 hora),
a no más de 500 metros de su domicilio, sin utilizar transporte público y
cumpliendo con las recomendaciones de distanciamiento e higiene.
📌
El permiso de salida de 1 hora rige en todo el país, inclusive para los grupos
de riesgo