Mostrando entradas con la etiqueta CORONAVIRUS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CORONAVIRUS. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de enero de 2023

CORONAVIRUS EN CHINA: SE DISPARARON LOS CASOS Y HAY CASI 13 MIL FALLECIDOS EN UNA SEMANA

Una rápida salida de la política de tolerancia cero, sumado a una población poco vacunada y con dosis de eficacia corta, son algunos elementos que, combinados, explican este fenómeno.

China registró la semana pasada 12.658 muertes relacionadas con la pandemia del coronavirus. En el mismo período, Argentina detectó 8.614 nuevos casos y 54 muertes y Estados Unidos poco más de 4 mil muertes. Entonces, ¿qué explica la fuerte suba en los contagios y muertes en “el gigante asiático” por el coronavirus?

 

Para el Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) chino, las muertes se dividen en 681 producidas directamente por la enfermedad causada por el coronavirus y otras 11.977 atribuidos a pacientes que murieron con SARS-CoV-2 detectado con un examen PCR, pero en cuyo deceso influyeron otras dolencias subyacentes.

 

Sin embargo, en contrapartida, en las últimas semanas algunas organizaciones pusieron en duda la veracidad de las cifras. Por ejemplo, la compañía británica de análisis del sector sanitario Airfinity aseguró que se podrían llegar a alcanzar unas 36.000 muertes al día en China durante las vacaciones del Año Nuevo Lunar.

 

Los motivos de la suba de casos y muertes en China

Salida de la tolerancia cero

Consultada por Página/12, la directora Clínica de Farmacia, Diagnóstico y Genética del Hospital de Niños de Sheffield, en Reino Unido, Marta Cohen, explicó los principales motivos de la suba de casos y muertes en China y puso, como punto de partida, la salida de la política de “covid cero” en diciembre pasado.

 

“Cuando comenzó la pandemia hablábamos de que era fantástica la tolerancia cero. Sin embargo, muchos países occidentales dijeron de seguir adelante con el trabajo. Lo que ahora creo que sucede, y es lo que se piensa, es que al estar tres años con tolerancia cero, la gente no estuvo en contacto con el virus”, empezó explicando Cohen. Como consecuencia de esto, dijo, “se deprimió la inmunidad de la población”.

 

Vacunación: efectividad y aplicaciones

En muchos países, la idea de políticas de tolerancia cero tenían como norte la llegada de las tan esperadas vacunas, que comenzaron a distribuirse en diciembre del 2020. Sin embargo, dos años más tarde, en el caso de China, la respuesta inmunológica tras la llegada de las vacunas no fue óptima por varias razones.

 

“Pese a que China fue de los primeros países en vacunar, utiliza dosis de eficacia corta, es decir que pasados los tres meses pierden su eficacia. Además, mucha gente se dio una o dos dosis, pero no refuerzos. Una gran porción de la población mayor a 60 años no completó las dosis”, advirtió Cohen.

 

La falta de inmunidad

Por eso, comentó: “No hubo una transición. Hubo un paso de tolerancia cero a abrir todo. Mucha gente expuesta. Ese es el peligro de lo que pasa con China. Lo que aprendemos con esto es que la cuarentena absoluta prolongada no es beneficiosa. ¿Por qué está el mundo saliendo en general? Es por una combinación de inmunidad natural y artificial. Gente que tuvo covid y la vacuna o alguna de las dos cosas”.

 

Finalmente, Cohen aclaró que “no es una culpa para nadie. Es un aprendizaje". "De cara al futuro, creo que una cuarentena estricta no va, por razones de salud y económicas. A futuro, hay que aprender a convivir con el covid hasta que termine. El 27 de enero hay una reunión de la OMS a ver si deja de ser una emergencia sanitaria mundial. Yo, viendo esto, espero que no”.

domingo, 21 de febrero de 2021

SE REGISTRARON 3 NUEVOS POSITIVOS EN EL DISTRITO.

Los casos registrados en el día de hoy son de Alberdi

📌 Informe diario sobre Covid-19

🔴 En el día de hoy, se registraron 3 casos positivos de Covid-19 (Alberdi).

✅ Hoy, 1 paciente fue dado de alta, el total es de 489 pacientes recuperados.

❗ Actualmente la cantidad de casos activos es de 26.

ℹ️ En el día de hoy, se descartaron 2 casos sospechosos.

🏥  Actualmente hay un total de 5 pacientes sospechosos.

✔️ 9 personas concluyeron su aislamiento preventivo conforme protocolo sanitario vigente.

⚫ 17 personas ingresaron en aislamiento por ser contacto estrecho de positivo, conforme protocolo sanitario vigente. El total de pacientes en aislamiento es de 139 personas.

jueves, 4 de febrero de 2021

EL CORONAVIRUS NO SE TOMA VACACIONES Y EL NUMERO DE CONTAGIOS SIGUE SIENDO ELEVADO

Hoy fueron confirmados 9.196 nuevos casos de covid-19 y 113 nuevas muertes

23 residentes en la provincia de Buenos Aires

3 residentes en la Ciudad de Buenos Aires (CABA)

1 residente en la provincia de Chubut

4 residentes en la provincia de Córdoba

1 residente en la provincia de Entre Ríos

1 residente en la provincia de Jujuy

1 residente en la provincia de La Pampa

2 residentes en la provincia de Mendoza

4 residentes en la provincia de Misiones

5 residentes en la provincia de Neuquén

5 residentes en la provincia de Río Negro

1 residente en la provincia de Salta

2 residentes en la provincia de San Luis

1 residente en la provincia de Santa Cruz

6 residentes en la provincia de Santa Fe

5 residentes en la provincia de Túcuman

46 mujeres

11 residentes en la provincia de Buenos Aires

4 residentes en la Ciudad de Buenos Aires (CABA)

2 residentes en la provincia de Chubut

2 residentes en la provincia de Córdoba

3 residentes en la provincia de Entre Ríos

2 residente en la provincia de Formosa

1 residente en la provincia de La Pampa

2 residente en la provincia de Mendoza

1 residente en la provincia de Misiones

3 residentes en la provincia de Neuquén

 3 residente en la provincia de Río Negro

1 residente en la provincia de San Juan

10 residentes en la provincia de Santa Fe

1 residentes en la provincia de Tucumán

Fueron realizados 48.160 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 6.340.947

pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 139.739 muestras por

millón de habitantes.

Monitoreo de internados y camas UTI

Casos confirmados COVID-19 internados en UTI: 3.571.

(Información reportada por las jurisdicciones)

Porcentaje ocupación total de camas UTI adulto:

- Nación: 54,8%

- AMBA: 61,4%

(Información reportada por las jurisdicciones)

Detalle por provincia (Nº confirmados hoy | Nº de acumulados)*:

- Buenos Aires 3.688 | 814.845

- Ciudad de Buenos Aires 1.071 | 213.457

- Catamarca 139 | 5.817

- Chaco 117 | 31.125

- Chubut 299 | 43.148

- Corrientes 232 | 17.970

- Córdoba 603 | 146.512

- Entre Ríos 265 | 41.717

- Formosa 4 | 855

- Jujuy 34 | 19.405

- La Pampa 100 | 16.701

- La Rioja 20 | 9.585

- Mendoza 158 | 64.199

- Misiones 190 | 5.333

- Neuquén 456 | 55.385

- Río Negro 280 | 48.760

- Salta 90 | 23.973

- San Juan 59 | 14.139

- San Luis 9 | 19.088

- Santa Cruz 421 | 33.257

- Santa Fe 688 | 207.552

- Santiago del Estero 91 | 21.114

- Tierra del Fuego*** 57 | 21.967

- Tucumán 125 | 76.840

(Aclaración: aquellas provincias con dígitos en negativo han reclasificado sus casos a otras

jurisdicciones según lugar de residencia)

*Aquellos casos confirmados que no están notificados por residencia, fueron contabilizados

por provincia de carga.

**Se reclasificaron según la provincia de procedencia.

***Se incluyen 17 casos existentes en las Islas Malvinas según información de prensa

(debido a la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es

posible contar con información propia sobre el impacto del COVID -19 en esa parte del

territorio argentino).

La notificación y carga de datos en el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS)

respecto a la cantidad de infectados y de las personas fallecidas es responsabilidad de cada

una de las jurisdicciones.

Aclaración: la notificación de los casos por jurisdicción se realiza teniendo en cuenta la

residencia según el Registro Nacional de las Personas y en caso de no estar notificado la

provincia de residencia, se asigna la provincia de carga. Pudiendo variar en función de la

investigación de la jurisdicción.

Para más información sobre la situación de COVID-19:

- https://www.argentina.gob.ar/salud/coronavirus-COVID-19

- https://www.who.int/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019

miércoles, 3 de febrero de 2021

EN EL DÍA DE HOY SE REGISTRARON 2 NUEVOS CASOS POSITIVOS EN EL DISTRITO.

Los casos son de Vedia.

📌 Informe diario sobre Covid-19

🔴 En el día de hoy, se registraron 2 casos positivos de Covid-19 (Vedia).

✅ Hoy, ningún paciente fue dado de alta, el total es de 439 pacientes recuperados.

❗ Actualmente la cantidad de casos activos es de 36.

ℹ️ En el día de hoy, se descartaron 2 casos sospechosos.

🏥 Actualmente hay un total de 6 pacientes sospechosos.

✔️ 10 personas concluyeron su aislamiento preventivo conforme protocolo sanitario vigente.

⚫ 16 personas ingresaron en aislamiento por ser contacto estrecho de positivo, conforme protocolo sanitario vigente. El total de pacientes en aislamiento es de 144 personas.

martes, 2 de febrero de 2021

"ES UN JAQUE MATE A QUIENES CRITICABAN LA SPUTNIK V"

La Sputnik V tiene una eficacia del 91,6%, según un artículo en The Lancet

El análisis de los ensayos clínicos fue publicado en la prestigiosa revista médica validado por expertos internacionales. Se destaca que además de la "gran eficacia" ante el coronavirus, la vacuna fue bien tolerada por los voluntarios.

La vacuna rusa Sputnik V tiene una eficacia de 91,6% frente al covid-19 en sus manifestaciones sintomáticas, según un análisis de los ensayos clínicos publicado el martes por la revista médica The Lancet y validado por expertos independientes.

El seguimiento de casi 20.000 voluntarios demostró que la vacuna rusa no registró efectos adversos graves entre personas mayores de 60 años.

En lo que supone un gran avance para la vacuna rusa Sputnik V contra el covid-19, la prestigiosa revista médica The Lancet publicó los resultados preliminares del ensayo de fase III que muestran que no tiene efectos secundarios graves y es eficaz para todos los grupos de edad.

Los datos de 19.866 voluntarios- de los que 4.902 integraban el grupo de placebo- mostraron que Sputnik V tiene una eficacia general del 91,6 %, que aumenta hasta el 91,8 % entre el grupo de 2.144 voluntarios mayores de 60 años, según los resultados provisionales del ensayo clínico de fase III publicado este martes en The Lancet.

Al final del estudio, hubo 62 casos confirmados de Covid-19 en el grupo de placebo y solo 16 en el grupo de la vacuna. Sputnik V demostró ser un 100 % efectiva para prevenir el desarrollo de casos graves.

Los ensayos de Sputnik V también mostraron una tasa mucho más baja de reacciones adversas. Ninguna de las observadas se consideró relacionada con la vacunación y su tasa general fue de solo un 0,27 %, menos de la mitad que la de la vacuna de Pfizer (0,58 %) y más de tres veces menos que la de Moderna (0,97 %).

Los resultados del ensayo representan un "gran éxito en la batalla global contra la pandemia de covid-19", subrayó Alexánder Gíntsburg, director del Instituto de Investigación Gamaleya de Moscú, que desarrolló la vacuna Sputnik V.

"Los datos publicados por The Lancet demuestran que no solo Sputnik V es la primera vacuna registrada del mundo, sino también una de las mejores", afirmó Kirill Dmítriev, director ejecutivo del Fondo de Inversión Directa de Rusia (RDIF), que patrocinó el desarrollo del fármaco. También añadió que Sputnik V supera a otras vacunas en términos de precio y facilidad de transporte y almacenamiento, y la calificó como "una vacuna para toda la humanidad".

Si bien las vacunas de Pfizer y Moderna requieren temperaturas muy bajas, de entre -70 ° C y -20 ° C, la Sputnik V se puede almacenar a entre 2 y 8 grados centígrados sin echarse a perder. La vacuna de fabricación rusa también se basa en dos vectores de adenovirus diferentes —virus de la gripe modificados genéticamente que no se pueden reproducir en el cuerpo humano, lo que genera una defensa más eficaz en comparación con otras vacunas que utilizan el mismo vector para ambas inyecciones.

SIGUEN ALTO EL NÚMERO DE CONTAGIOS

9.695 nuevos casos de covid-19 177 nuevas muertes en las últimas 24 horas

REPORTE DIARIO VESPERTINO NRO 511 | SITUACIÓN DE COVID-19 EN ARGENTINA

 

📌 Hoy fueron confirmados 9.695 nuevos casos de COVID-19.Con estos registros, suman 1.943.548 positivos en el país, de los cuales 1.738.768 son pacientes recuperados y 156.354 son casos confirmados activos.

 

📌 En las últimas 24 horas, se notificaron 177* nuevas muertes, son 93 hombres y 80 mujeres. Al momento la cantidad de personas fallecidas es 48.426.

*Cuatro personas, residentes en la Provincia de Buenos Aires (1), residente en la Ciudad Autonoma de Buenos Aires (1), en la provincia de Córdoba (1) y en la provincia de Santa Fe (1), fueron registrados sin dato de sexo.

 

📌 Fueron realizados 66.202 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 6.292.787 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 138.678 muestras por millón de habitantes.

 

📌 Detalle por provincia (Nº confirmados hoy | Nº de acumulados)*:

Buenos Aires 4.243 | 811.157

Ciudad de Buenos Aires  1.270 | 212.386

Catamarca 135 | 5.678

Chaco 161 | 31.008

Chubut 327 | 42.849

Corrientes 175 | 17.738

Córdoba 571 | 145.909

Entre Ríos 284 | 41.452

Formosa 4 | 851

Jujuy 22 | 19.371

La Pampa 88 | 16.601

La Rioja 6 | 9.565

Mendoza 146 | 64.041

Misiones 284 | 5.143

Neuquén 499 | 54.929

Río Negro 294 | 48.480

Salta 57 | 23.883

San Juan 83 | 14.080

San Luis 63 | 19.079

Santa Cruz 158 | 32.836

Santa Fe 515 | 206.864

Santiago del Estero 69 | 21.023

Tierra del Fuego*** 58 | 21.910

Tucumán 183 | 76.715

 

Más info: https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/02-02-21-reporte-vespertino-covid-19.pdf