Mostrando entradas con la etiqueta MUNDO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MUNDO. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de mayo de 2025

"COMO NOS ENSEÑÓ FRANCISCO": LEÓN XIV RESCATÓ EL LEGADO DE SU ANTECESOR.


 La primera misa del nuevo Papa: La homilía fue en la Capilla Sixtina con cardenales y obispos. También hubo mujeres. Robert Prevost destacó el modelo de una Iglesia comprometida con los más pobres, en la que participen los laicos y con mayor apertura.


En su primera misa como Papa, denominada "Pro Ecclesia" que tuvo lugar en la Capilla Sixtina, León XIV rescató el legado de su antecesor Francisco como modelo de una iglesia comprometida con los más pobres, la participación de laicos y la apertura hacia una realidad "compleja" y "con cuestionamientos" hacia la iglesia.


“Este es el mundo que nos ha sido confiado y en el que, como enseñó muchas veces el Papa Francisco, estamos llamados a dar testimonio de la fe gozosa en Jesús salvador”, definió ante los cardenales y obispos que participaron de la ceremonia, en la que también hubo mujeres.


Sus palabras durante su primera homilía fueron una ratificación del credo católico y de su posicionamiento respecto de los sectores más vulnerables. “¿Qué dice la gente sobre Cristo en la realidad en la que vivimos, con sus límites, potencialidades y cuestionamientos?”, preguntó.


Hizo un análisis sobre la crisis de fe que atraviesa la sociedad. Sostuvo que para quienes viven en “palacios lujosos” y “círculos de poder e infidelidades”, Jesús es considerado como “una persona que carece de importancia”. “Cuando su presencia se vuelve molesta por las instancia de honestidad y exigencias morales que solicita, este mundo no dudará en rechazarlo y eliminarlo”.


Sin embargo, para la gente común, “Jesús no es un charlatán sino un hombre recto, valiente, que habla bien y dice cosas justas. Por eso lo siguen”.


Como lineamiento general, recomendó “desaparecer para que permanezca Cristo y hacerse pequeño para que él sea conocido y glorificado gastándose hasta el final… Que Dios me conceda esta gracia”, cerró.


Por otra parte, el Vaticano informó que la misa del inicio del pontificado de León XIV será el domingo 18 de mayo. Se trata de la clásica celebración en la que el nuevo pontífice es presentado formalmente como jefe de Estado ante presidentes, autoridades y líderes de todo el mundo.


También se confirmó que el próximo domingo a las 12 el nuevo Obispo de Roma rezará la oración del Regina Coeli desde la Logia central de la Basílica de San Pedro.


En tanto, al día siguiente, el lunes a las 10, el papa León XIV se reunirá en el Aula Pablo VI con todos los trabajadores de los medios acreditados ante la Oficina de Prensa de la Santa Sede que cubrieron los eventos de las últimas semanas, tras el fallecimiento del papa Francisco.


QUIÉN ES ROBERT PREVOST, EL NUEVO PAPA LEÓN XIV?


 El 6 de febrero de 2025 fue promovido a la orden de los obispos del Colegio Cardenalicio, por Francisco y asumió el título de León XIV, una elección que resalta su compromiso con la justicia social, salarios justos y condiciones de trabajo dignas.

Nacido en Chicago, de padre inglés y madre española, Prevost llegó a Perú en 1985 como misionero agustiniano y, desde entonces, dedicó gran parte de su vida a las periferias del mundo, especialmente en América Latina.

“La némesis de Trump”:

León XIV, el nuevo papa, es estadounidense pero tiene nacionalidad peruana y podría ser una voz de oposición a las políticas de Donald Trump.

La cuenta en la red social X del, hasta ayer cardenal Robert Francis Prevost, refleja su compromiso con los derechos de los migrantes y la lucha contra el cambio climático, e incluye también críticas, en forma de retuits, a afirmaciones del actual vicepresidente de EE.UU., el católico converso JD Vance, así como a las políticas migratorias impulsadas por Donald Trump.

Prevost, quien también tiene nacionalidad peruana, ha pasado un tercio de su vida en Estados Unidos, mientras que el resto lo ha vivido entre Europa y América Latina, una región que alberga al 47 % de los católicos del mundo. Las raíces latinas de Prevost, especialmente su experiencia en Perú, podrían influir en su postura frente a las políticas migratorias de Trump. Su vida como misionero en una de las regiones más pobres de América Latina le ha dado una perspectiva única sobre las necesidades de los marginados, un enfoque que choca directamente con las medidas restrictivas de Trump, quien ha reforzado controles fronterizos y limitado el acceso a visas en su segundo mandato.


Fue nombrado cardenal por el papa Francisco en 2019 y se desempeñó como prefecto del Dicasterio para los Obispos, un rol clave en la Curia vaticana. Su reputación de moderado y constructor de puentes, como lo describe el diario italiano La Repubblica al llamarlo “el menos estadounidense de los estadounidenses”, lo convierte en un candidato ideal para unir a una Iglesia fragmentada. El 6 de febrero de 2025 fue promovido a la orden de los obispos del Colegio Cardenalicio, por Francisco.

Además, su conexión con América Latina, donde ha vivido y trabajado, refuerza su compromiso con los más pobres, inspirado por las enseñanzas de Francisco sobre “una Iglesia pobre, que camina con los pobres, que sirve a los pobres”.
León XIV es el 267 pontífice de la historia, sucediendo a Francisco (2013-2025), quien falleció con 88 años de edad. Su elección se produce además en pleno Jubileo o Año Santo convocado por Francisco y que deberá clausurar el 6 de enero de 2026.

lunes, 21 de abril de 2025

MILES DE PERSONAS DESPIDEN A FRANCISCO EN LA PLAZA DE SAN PEDRO


“Es como si se hubiera muerto un amigo", dijo María Rosaria, italiana y católica. “No sé lo que pasará sin el Papa argentino. Francisco ha sido un poco distinto y ha cambiado varias cosas en la Iglesia", opinó Franco, un joven cordobés, que espera que la institución se modernice.

Desde Roma

A las 12hs de Italia, las campanas de la Basílica de San Pedro sonaron para expresar el luto de la Iglesia por la muerte del Papa Francisco, ocurrida a las 7.35 (hora italiana) de este lunes. La gente que estaba en la Plaza de San Pedro quedó sorprendida. Muchos todavía no habían sabido la noticia.

Por la tarde se supieron las causas de la muerte. Según el profesor Andrea Arcangeli, Director de la Dirección de Salud e Higiene del Vaticano, se trató de un “ictus cerebral (accidente cerebrovascular), coma y colapso cardiocirculatorio irreversible”.

Como está previsto en las antiguas normas vaticanas, el cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Romana Iglesia, presidió este lunes en torno a las 20hs italianas, el rito de constatación de la muerte al que asistieron distintos cardenales y miembros del Vaticano. Y recién entonces se pudo colocar el cuerpo de Francisco en un féretro que luego será trasladado a la Basílica de San Pedro para que los fieles puedan saludarlo.

Miles de personas habían llenado este lunes la Via della Conciliazione, la calle que conduce al Vaticano, y a la Plaza y la Basílica de San Pedro desde el río Tiber. Y muchos se dedicaron a rezar por el Papa, otros hicieron procesiones con cruces en alto, cosa que se ha venido repitiendo desde que empezó el Jubileo de la Esperanza que se extiende a todo este año. Otros tenían caras tristes, un poco desorientadas, como si la muerte del Pontífice, los hubiera dejado sorpresivamente solos, sin ningún punto de referencia. Más tarde se rezó un rosario por el Papa en la Plaza de San Pedro.


Maria Rosaria, italiana y católica practicante, dijo a PáginaI12 que la muerte del Papa “Es como si se hubiera muerto un amigo, por eso vinimos rápido al Vaticano a expresar nuestra solidaridad. ¿Y qué sucederá después? No lo sabemos. Esperemos que sea elegido otro Papa como él, a la mano, cordial, que ama a los pobres y a los que sufren”.

Alessandro. también de Roma, que caminaba junto a María Rosaria hacia el Vaticano, contó: “No lo hemos conocido personalmente, lo hemos visto siempre de lejos o cuando hacía sus escapadas, por ejemplo a la Basílica de Santa María Mayor de Roma. Una vez entramos a la Iglesia porque vimos el auto blanco chiquito que él usaba, que estaba estacionado ahí. Y nos dijimos: Ese es el auto del Papa. Yo espero que el nuevo Pontífice sea tenaz como Francisco contra estas malditas guerras que no quieren terminar”.

Franco, un joven argentino nacido en Córdoba pero crecido en Mendoza comentó a este diario mientras caminaba por la Via della Conciliazione: “No sé lo que pasará sin el Papa argentino. Francisco ha sido un poco distinto y ha cambiado varias cosas en la Iglesia. Habrá que ver si su sucesor sigue la misma línea de trabajo o no. Como joven de 32 años que soy, quisiera que la Iglesia cambie, que se vaya modernizando, es una cosa que tarda tiempo pero es posible”.




"Siento un gran vacío"


Según Sofía, también de Mendoza, que junto a Franco vive en Roma desde hace tres años, “lo que yo siento cuando llegué hoy al Vaticano es un gran vacío. Ahora siento el Vaticano como si fuera una institución más, no siento la misma emoción que me conmovía cuando estaba el Papa y se asomaba por la ventana. Siento un gran vacío dentro de mí. Y creo que los argentinos seguirán sintiendo ese vacío porque el próximo Papa no será nuestro”.


Para Ayailai, francesa, ellos quedaron “muy sorprendidos” por la noticia porque no la esperaban luego de haberlo visto ayer paseando entre los fieles en el Papamóvil. “Nos ha producido mucha tristeza. Como en todos los países cristianos, el Papa es muy importante para los franceses”, dijo. “Yo también estoy muy triste -comentó Joan, originario de la República del Congo pero que vive en Francia-. No es muy común que un Papa muera un día de fiesta religiosa. Pero se abre una nueva oportunidad para que la Iglesia conduzca a los cristianos hacia una abierta mentalidad, que haya menos guerras y la gente sea más solidaria”.


Claudia y Sebastian de Perú, de vacaciones en Roma, se mostraron muy conmovidos por la noticia de la muerte del Papa. “Había en Perú una cierta conexión con el Papa por el hecho de que era latinoamericano. Siempre ha estado presente tanto en la religión católica como en las familias. Y la de hoy es una noticia fuerte”, comentó Claudia.


“Creo que toda Latinoamérica va a sentir la falta del Papa -según Sebastián- . Porque era un Papa que se había relacionado con nuestra comunidad y tenía tantas ideas que ayudaban a nuestras poblaciones. El Papa era un poco más de lo que podríamos llamar progresista. Creo que gracias a él en la comunidad nuestra la gente se sintió más cercana a la Iglesia. Y ahora que se elegirá un nuevo Papa, esperamos que esas ideas puedan continuar”.


Fulvio, italiano, que caminaba cerca del Vaticano, dijo a PáginaI12 no ser creyente pero que consideraba que había muerto “un gran Papa, pacifista, que amaba a todos, y que seguramente significa una gran pérdida en este momento histórico del mundo”.


La marcha de fieles no se detuvo durante el día y en la tarde, en torno a las 19.30 italiana, se rezó un rosario por Francisco en la Plaza de San Pedro organizado por la Santa Sede.


domingo, 23 de marzo de 2025

EL PAPA FRANCISCO RECIBIÓ EL ALTA Y APARECIÓ EN PÚBLICO TRAS CINCO SEMANAS DE INTERNACIÓN: "¡GRACIAS A TODOS!"

 



Tras cinco semanas de internación por una neumonía bilateral, el Sumo pontífice hizo su aparición desde el balcón del Hospital Gemelli de Roma para saludar y dar una bendición. Los médicos le dieron el alta luego de 38 días de internación. 

El papa Francisco tiene el alta y se encuentra en el Vaticano. Minutos antes, apareció en público este domingo y habló por primera vez tras haber permanecido cinco semanas internado por un cuadro de neumonía bilateral. El Pontífice fue hospitalizado el 14 de febrero en el Hospital Universitario Gemelli de Roma, donde se recuperaba. 



viernes, 24 de mayo de 2024

LA CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA PIDIO A ISRAEL PARAR AVANZADA EN RAFAH PARA NO LLEVAR ADELANTE UN GENOCIDIO.

 

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) exigió este viernes que Israel tome medidas para que no se cometan actos de genocidio contra la población palestina en su ofensiva militar sobre Gaza, aunque no llegó a ordenar un alto el fuego en el enclave, como pedía Sudáfrica.

El máximo tribunal de las Naciones Unidas, con sede en la ciudad neerlandesa de La Haya, decidió no desestimar los cargos de genocidio contra Israel, si bien se trata de una decisión preliminar y podrían pasar años hasta que el caso completo presentado por Sudáfrica sea considerado. Israel rechaza la acusación de genocidio y había pedido al tribunal que desestimara los cargos. Mientras el caso sigue su curso en el tribunal, Sudáfrica había pedido a los jueces “con extrema urgencia” que impusieran medidas provisionales para proteger a los palestinos en Gaza. "El tribunal es muy consciente del alcance de la tragedia humana que se está desarrollando en la región y está profundamente preocupado por la continua pérdida de vidas y el sufrimiento humano", dijo Joan E. Donoghue, presidente de la CIJ. El tribunal, compuesto por 17 jueces, ordenó seis medidas provisionales para proteger a los palestinos en Gaza. Este tipo de medidas son jurídicamente vinculantes, pero no está claro si Israel las acatará. Después del fallo, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, rechazó las acusaciones de genocidio calificándolas de “escandalosas” y prometió seguir adelante con la guerra. "Continuaremos haciendo lo que sea necesario para defender a nuestro país y defender a nuestro pueblo", dijo. Los ataques israelíes sobre la Franja de Gaza han matado a más de 26.000 personas, la mayoría mujeres y niños, en medio de una grave crisis humanitaria.


miércoles, 1 de mayo de 2024

PETRO ANUNCIÓ QUE COLOMBIA ROMPERÁ RELACIONES CON ISRAEL.


Calificó a Netanyahu de "genocida" 

 El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció este miércoles que romperá relaciones diplomáticas con Israel a partir del jueves y calificó al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, de "genocida".

"Mañana se romperán las relaciones diplomáticas con el Estado de Israel (...) por tener un presidente genocida", dijo el mandatario izquierdista, a favor de la causa palestina, en un discurso junto a sus seguidores en Bogotá.

Petro es crítico de la implacable respuesta del ejército de Israel en la Franja de Gaza a los ataques del grupo islamista palestino Hamás en octubre de 2023 en territorio israelí.

"No pueden llegar las épocas del genocidio, del exterminio de un pueblo entero ante nosotros", añadió el presidente desde la céntrica Plaza de Bolívar, donde recibió a miles de sus simpatizantes.

"Si muere Palestina, muere la humanidad", sostuvo en medio de gritos de apoyo.

El conflicto estalló el 7 de octubre, cuando comandos de Hamás mataron a 1.170 personas, en su mayoría civiles, y secuestraron a unas 250 en el sur de Israel, según un recuento de AFP basado en estadísticas israelíes. Las autoridades israelíes estiman que 129 personas permanecen cautivas en Gaza, de las que 34 habrían muerto.

La respuesta militar de Israel ha causado más de 34.000 muertos, en su mayoría civiles, según el Ministerio de Salud de este territorio gobernado por Hamás.

Colombia es uno de los principales aliados de Sudáfrica en la demanda que interpuso contra Israel ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por actos de "genocidio" en Gaza.

Petro considera que Netanyahu está violando normas consignadas en la Convención para la prevención de genocidios de 1948.

En abril, Colombia pidió a la CIJ intervenir en la demanda, aunque hasta el momento no ha recibido respuesta. 

sábado, 27 de abril de 2024

LA ADVERTENCIA DE CHINA A EE.UU. DE QUE NO CRUCE SUS “LÍNEAS ROJAS”


 


El ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, advirtió al secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, de que su país no cruce las "líneas rojas" de la potencia asiática. 

Wang transmitió el mensaje a Blinken este viernes durante la reunión que mantuvieron ambos cancilleres en Pekín. 

Por su parte, el presidente chino, Xi Jinping, pidió a Estados Unidos que sean "socios, no rivales". 

El ministro de Exteriores de China también transmitió a su homólogo estadounidense que Pekín plantea demandas “coherentes” y “siempre aboga por el respeto mutuo de los intereses fundamentales”. 


Desafíos y “líneas rojas” 

 “Estados Unidos no debe interferir en los asuntos internos de China, no debe suprimir el desarrollo de China y no debe cruzar las 'líneas rojas' de Pekín con respecto a la soberanía, la seguridad y los intereses de desarrollo de China", sentenció Wang. 

Señaló que las relaciones entre China y Estados Unidos están comenzando a estabilizarse, aunque todavía se ponen a prueba con "factores negativos". 

"Los factores negativos en los lazos (entre Estados Unidos y China) continúan intensificándose y escalando, y estas relaciones enfrentan todo tipo de perturbaciones", dijo Wang. 

Agregó que “los derechos legítimos al desarrollo de China están siendo suprimidos injustificadamente, y se están desafiando nuestros intereses fundamentales”. 

El ministro de Relaciones Exteriores chino no especificó los asuntos concretos a los que se refería al mencionar las “líneas rojas” o los “desafíos”. 

En este momento las dos superpotencias mantienen importantes diferencias en asuntos como la soberanía en el Mar de China Meridional, el apoyo de Estados Unidos al gobierno de Taiwán y problemas relacionados con las violaciones de los derechos humanos en China. 

miércoles, 6 de marzo de 2024

UNA GUERRA NUCLEAR PUEDE ESTALLAR CON UNA CHISPA”: COREA DEL NORTE ADVIERTE A EE.UU Y SURCOREA POR EJERCICIOS MILITARES CONJUNTOS.


El Gobierno de Corea del Norte condenó “enérgicamente” las “provocativas” maniobras militares conjuntas entre Estados Unidos y Corea del Sur que comenzaron el lunes, advirtiendo que los dos países “pagarán un alto precio” si continúan con estas prácticas, según informó este martes la Agencia Central de Noticias Coreana (KCNA). 

"Estados Unidos y la República de Corea iniciaron de nuevo provocativos ejercicios militares conjuntos a gran escala para aumentar la imprevisibilidad de la situación en la zona del estado de armisticio", denunció un portavoz del Ministerio de Defensa de Corea del Norte a través de un comunicado publicado por KCNA. 

"Aniquilarlos por completo": la amenaza de Kim Jong-un contra Estados Unidos y Corea del Sur 

En este sentido, indicó que dichos simulacros incluyeron "un plan de maniobras móviles al aire libre que duplicó el número del año pasado e incluso movilizaron fuerzas armadas de once países satélites bajo el llamado 'Mando de la ONU', sin ninguna justificación de existencia" y señaló que sus contrarios son "la fuente de la inestabilidad regional". 

"Los ejercicios de guerra a gran escala organizados por el mayor estado con armas nucleares del mundo (Estados Unidos) y más de 10 estados satélites contra un estado en la península de Corea donde una guerra nuclear puede estallar incluso con una chispa, nunca pueden ser llamados 'defensivos'", advirtió el funcionario. 

viernes, 23 de febrero de 2024

ESPAÑA: EL INCENDIO EN UN EDIFICIO DE VALENCIA DEJÓ AL MENOS 4 MUERTOS.

 

Ocurrió en Valencia y afectó a 138 viviendas. Entre los lesionados hay varios bomberos. 

Al menos cuatro personas murieron en un voraz incendio que consumió ayer un edificio de catorce plantas en la ciudad española de Valencia y 14 personas seguían desaparecidas este viernes. Según medios españoles, la localización de los cadáveres fue posible mediante drones. 

La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, dijo que hay "entre 9 y 15 personas que no están localizadas", según datos de la policía local y de residentes del edificio. 

Por su parte, los bomberos aún no han podido acceder al edificio del barrio de El Campanar, donde el incendio se declaró ayer a las 17.30 horas (13.30 de Argentina) en el cuarto piso, antes de extenderse a una velocidad espectacular. 

"No se puede indicar de momento cuando se va a poder entrar dentro de la estructura", así que de momento "el objetivo es continuar enfriando", dijo Jorge Suárez Torres, subdirector de emergencias de la región de Valencia, en el este de España. 

"Ahora hay mismo también hay riesgo, hasta que no se enfríe la estructura, no se puede arriesgar a entrar" por peligro a que "colapse algún elemento que produzca mas daños personales, dijo este viernes a la radio pública RNE, Luis Sendra, decano del colegio de arquitectos de Valencia. 

Asimismo, el presidente regional de Valencia, Carlos Mazón, dijo este viernes a periodistas que quince personas fueron atendidas con lesiones de diversa consideración, entre ellas siete bomberos. 

Seis de estas 15 personas siguen hospitalizadas pero sus vidas no corren peligro, afirmó. 

Las llamas engulleron casi por completo el edificio muy rápidamente, dejando impresionantes imágenes del edificio, de dos bloques pegados y 138 apartamentos, construido hace poco más de una década, completamente en llamas. 

En declaraciones a la televisión regional valenciana A Punt, la vicepresidenta del Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de Valencia, Esther Puchades, atribuyó la voracidad del incendio a un revestimiento de poliuretano en la fachada, un material muy inflamable. 

domingo, 4 de febrero de 2024

NI UN PASO ATRÁS ANTE ELON MUSK EN SUECIA: LA HUELGA CONTRA TESLA YA ES LA MÁS LARGA DEL PAÍS EN 80 AÑOS

El 27 de octubre de 2023 los 130 mecánicos de Tesla en Suecia entraron en huelga. Tienen una sola petición: firmar un convenio colectivo. Un mecanismo que los sindicatos consideran tan básico para el modelo laboral escandinavo que más de una decena de ellos en Suecia y otros tantos en Noruega, Dinamarca y Finlandia se sumaron a la acción bloqueando todas sus operaciones con Tesla para forzarla a rubricar uno con sus mecánicos suecos. La compañía de Elon Musk se niega en rotundo. 

Lo que comenzó como una huelga de apenas un centenar de trabajadores se transformó en una enconada batalla ideológica por definir el progreso. Ninguno de los dos bandos quiere ceder: este domingo el conflicto cumple 94 días y se convierte en la huelga más larga de Suecia en 80 años. 

Los sindicatos defienden que el convenio colectivo es la mejor herramienta para asegurar la paz social en Escandinavia y que con ellos se reducen al mínimo los conflictos laborales. Prueba de ello es que la huelga que ostentaba ese puesto antes de que se lo arrebatara Elon Musk es contra otra empresa estadounidense, Toys R Us. Esta también se negó a firmar un convenio colectivo con los empleados de las tres primeras tiendas de juguetes que abrió en el país en 1995. Tras tres meses de paros, a los que como en esta ocasión también se sumaron sindicatos de otros sectores, la juguetera terminó cediendo. 

Tesla está incluso más rodeada de bloqueos sindicales de lo que estuvo Toys R Us. Sus mecánicos no abren capós. Los estibadores no descargan sus coches. Los transportistas no los distribuyen. Los taxistas no los compran. Los electricistas no acuden a reparar sus puestos de carga. Sus empleados de mantenimiento no limpian ni reparan nada en sus instalaciones. Los camiones de basura no se la llevan y los carteros no les reparten ninguna carta ni paquete (lo que impide que le lleguen nuevas placas matrícula, que en Suecia se entregan solo por correo). 

A esto se suman las huelgas de "solidaridad" de los transportistas noruegos, daneses y finlandeses. Los sindicatos suecos les solicitaron apoyo para que Tesla no introduzca sus coches en Suecia utilizando los puertos de sus países y estos aceptaron. Sin embargo, Musk parece estar dispuesto a todo con tal de no ceder ante la presión de los sindicatos y está sorteando cada uno de los bloqueos. 

Los Tesla están llegando a Suecia en camión desde Alemania, lo que implica transportar los vehículos eléctricos miles de kilómetros por carretera en camiones de combustión interna. Como las matrículas no llegan a sus instalaciones, la marca pidió a los nuevos propietarios que las pidan personalmente a la agencia de transportes para que les lleguen a sus domicilios. El trabajo en sus talleres se saca adelante gracias a las nuevas contrataciones, mientras que el resto de trabajadores se encarga de las tareas superficiales de limpieza. El mantenimiento de sus estaciones de carga se realiza online. 

Según los medios suecos, Tesla también parece dispuesta a tirar hacia adelante con lo que los sindicatos consideraban un bloqueo "de último recurso", el de la recogida de basuras, que solo se lleva a cabo en casos extremos. "Nuestros miembros dicen que los empleados de Tesla tienen que llevarse la basura a casa al final de la jornada laboral", explicó al medio Dagens Nyheter Elin Lörnbo, del sindicato de transportes, que agrupa también a los trabajadores de los camiones de basura. 

"Cabe preguntarse cómo se siente el propio personal al pasar de funcionario o mecánico de automóviles a basurero", añade Carl Stern, del poderoso sindicato de trabajadores del metal y de la manufactura IF Metall, el mismo que agrupa a los mecánicos de Tesla que dieron origen al conflicto. Para los residuos más voluminosos, "alquilaron una furgoneta y llevaron los residuos que arrojan a un centro de reciclaje. Ahí se llevan todo, excepto basura doméstica y residuos más grandes que no pueden manejar", añade. 

La huelga de recogida de basuras fue la última en entrar en juego, a finales de diciembre. Tesla estuvo sorteándola poco más de un mes, pero los sindicatos confían en que sea la que les genere más presión a lo largo del tiempo. "Los intervalos de recogida de diferentes materiales varían. Algunos materiales sólo se pueden recoger una vez por trimestre", recuerda Lörnbo. 

"El conflicto sigue su curso, pero parece haber llegado a una especie de punto muerto", explica Erik Sjödin, profesor de Instituto Sueco de Investigación Social. "Poco se filtra de los contactos entre Tesla y los sindicatos. No he oído ninguna explicación oficial de por qué la filial sueca de Tesla no quiere concluir un convenio colectivo. Por lo tanto, parece una cuestión de principios y no parece que la solución esté cerca", abunda. 

Tesla tampoco quiso responder a las preguntas de este medio sobre qué es exactamente lo que le impide firmar un convenio colectivo con los mecánicos suecos. "A lo largo de los 20 años de historia de Tesla, nos hemos enfrentado a numerosos retos, pero siempre hemos prevalecido gracias a nuestro enfoque único de la resolución de problemas", contesta una portavoz de la marca. "Cada día, se anima a nuestros empleados a innovar y colaborar con otros equipos para mejorar la satisfacción de los propietarios de Tesla y ayudar a acelerar la llegada de la energía sostenible. A cambio, se los recompensa con condiciones laborales justas. Por eso Tesla, como muchas otras empresas, optó por no suscribir un convenio colectivo", añade. 

Las mismas fuentes aseguran que más del 90% los empleados de Tesla en Suecia optó por permanecer en sus puestos y que los bloqueos sindicales no están afectando a la capacidad de la compañía para vender coches en Suecia. Sin embargo, los datos muestran un cambio de tendencia desde que comenzó la huelga en octubre, como muestran los gráficos de esta información 

Ya sea por las dificultades derivadas de los bloqueos o por cierto boicot comercial de los consumidores, el Model Y de Tesla pasó de ser el coche más vendido en Suecia hasta octubre con mucha diferencia sobre el segundo a caer al tercer puesto desde entonces. La caída de noviembre y diciembre (que se mantuvo en enero) no impidió que el Model Y fuera el coche más vendido de Suecia de 2023. 

Los datos de venta y el posible contagio del descenso que se aprecia en las cifras suecas al resto de países de Escandinavia, un mercado conjunto muy importante para Tesla, podría ser una de las pocas vías para que el conflicto volviera al terreno económico. De otra manera seguirá siendo "una cuestión de principios sin solución aparente en un futuro próximo", apunta el profesor Sjödin. Oficialmente, no se están produciendo negociaciones. 

Musk sigue sin pronunciarse en público sobre el conflicto. "Es una locura", fueron sus únicas declaraciones al respecto. Fue en una publicación en Twitter, a la que renombró como X, sobre la noticia de que la agencia de transporte sueca no valoraba dar facilidades a Tesla para que le llegaran matrículas de una forma diferente al correo postal, la única prevista por ley. 

Suecia, mientras tanto, se sabe consciente de un protagonismo internacional por esta huelga, lo que espolea a los sindicatos para no claudicar. La envergadura de los paros contra Tesla fue utilizada por algunas voces neoliberales para pedir un recorte de los paros "por solidaridad", que son los que permiten a los empleados de otras empresas ir a la huelga contra la marca. 

Erik Sjödin quita hierro al asunto. "Casi siempre que se producen acciones colectivas en Suecia hay un debate sobre la regulación adecuada de las mismas. Hasta ahora, los partidos políticos del Parlamento se abstuvieron de hacer ninguna propuesta. Pero los think tanks liberales y otros de derechas defendieron la introducción del principio de proporcionalidad en relación con las acciones colectivas", expone. 

Mientras tanto la contienda entre dos formas de entender el mundo que viene, continúa. El lunes será el día 95 de una huelga histórica que podría revitalizar a los movimientos sindicales de todo el mundo o convertirse en otro ejemplo de que el más rico gana. 

CDC