Mostrando entradas con la etiqueta SOCIEDAD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SOCIEDAD. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de junio de 2025

EL MENSAJE DE LIONEL SCALONI SOBRE LA POLÉMICA EN NEWELL’S TRAS LA SANCIÓN A SEIS CHICOS POR FOTOGRAFIARSE CON UN JUGADOR DE ROSARIO CENTRAL.

El directo técnico de la selección argentina se refirió a lo acontecido con un grupo de niños de la Lepra tras tomarse una foto con Ignacio Malcorra



El estratega del conjunto nacional no dudó al expresar su desacuerdo. “Vi la foto y realmente lo que hay que valorar es que esos chicos quisieron sacarse una foto con un jugador de Primera División, que es la ilusión que todos tienen”, dijo el entrenador. Scaloni humanizó la situación al recordar que, en su niñez, también le habría encantado compartir ese momento cercano con un profesional. Insistió en que la camiseta que lleve puesto el deportista no debería ser un obstáculo para que los chicos disfruten de su pasión y construyan sueños.

“Han visto a un jugador que, más allá de la camiseta que lleva, es un futbolista que ha llegado a Primera y eso tendría que ser algo normal. A mi edad también me hubiera encantado, no existían las redes sociales ni todo esto, pero tampoco tenía tanta llegada a esos jugadores”, reflexionó. “Si hubiera tenido la chance, me hubiera sacado una foto sin importar la camiseta que llevaba”.

Uno de los puntos centrales del mensaje de Scaloni fue su llamado a romper con el fanatismo excesivo y la hostilidad que suelen oscurecer el fútbol argentino. El DT puso el acento en el ejemplo que se brinda a los más chicos: “Creo que es importante dar el mensaje de que a estos nenes les tenemos que decir: ‘Sacate la foto con la camiseta de quien sea, con el jugador que sea’”.


NEWELLS SANCIONO Y QUITÓ BECAS A PIBES DE INFERIOR POR SACARSE UNA FOTO CON MALCORRA

 El conflicto alrededor de la categoría infantiles del club Newell’s Old Boys sigue generando repercusión luego de que seis chicos de nueve años fueran sancionados por fotografiarse con Ignacio Malcorra, una de las figuras de Rosario Central, tras un partido del torneo solidario disputado en Semana Santa.

Uno de los padres de los nenes, que preservó su identidad para resguardar al menor, fue contundente en su análisis de lo sucedido. “La decisión no fue para protegerlos, porque los nenes fueron sancionados. Primero está su integridad emocional, mi hijo nunca más va a poner un pie en Newell’s”, expresó en diálogo con el diario La Capital. Además, detalló cómo se dieron los hechos: “En Semana Santa los chicos jugaban la fecha del torneo solidario contra Defensores de Funes y dio la casualidad que en ese equipo juega el hijo de Malcorra. Cuando terminó el partido los chicos salieron corriendo y, como cualquier nene cuando ve a un futbolista profesional, quisieron sacarse una foto”.

“El Jueves Santo fue la última vez que los chicos tuvieron actividad con Newell’s y después nos mandaron un mensaje para tener una reunión de carácter urgente con la gente de coordinación de Malvinas”, explicó el padre de uno de los infantiles sancionados. ¿Qué sucedió en el encuentro? “Ellos ya tenían la medida tomada. Estaba Juan Álvarez y los coordinadores de Malvinas, y nos dijeron que era para apaciguar las aguas porque se había armado mucho revuelo y había hinchas de Newell’s que querían hacer una movilización en Malvinas para amedrentarnos a nosotros, para que nos fuéramos del club porque no entendíamos lo que es Newell’s”.


Durante su descargo, el padre dejó en claro que la medida fue impuesta sin consenso: “La sanción no fue consensuada con nosotros, ya la tenían decidida. Les sacaron hasta la beca a los chicos”. Y afirmó: “Yo por los demás padres no opino, pero mi hijo en Newell’s no juega más. Desde los cinco años que juega en el club, pero primero está su integridad emocional, mi hijo nunca más va a poner un pie en Newell’s. Y él tampoco quiere jugar más en el club”.

Por su parte, el coordinador de la Escuela Islas Malvinas Carlos Panciroli, se refirió a lo ocurrido: “Se les quitó la beca, pero todo fue consensuado con los padres que estuvieron de acuerdo con la medida. Los chicos son las víctimas porque la foto la generaron los padres. Esto que se decidió es un correctivo interno para que no se repitan estos errores de subir fotos. Cada uno puede hacer lo que quiera, pero no con la ropa de Newell’s. Hay que respetar el escudo, la camiseta y por eso debíamos sentar un precedente”.

Desde la institución, el presidente Ignacio Astore explicó la posición oficial de la entidad: “Como presidente del club me senté con los padres y el coordinador de las inferiores. Había angustia, incertidumbre y miedo porque podía alterarse la ciudad por gente que no tiene un pensamiento dentro de los parámetros lógicos, como si sacarse fotos con un personaje futbolístico de otra institución es malo”, dijo el titular de Newell’s en una entrevista con TyC Sports. “Ante eso se tomó la decisión, no de una sanción, sino una medida de tomar precauciones para que ninguno sufra alteraciones en lo físico ni lo psicológico. La decisión fue que los chicos no iban a entrenar. Uno de los padres se puso a llorar con angustia por las amenazas que recibía”, agregó.

Astore insistió en que la reunión se realizó y que “algunos estaban de acuerdo en que no sigan entrenando”. Expuso que “nadie toma medidas de castigo ni nada por el estilo”, aunque reconoció que la viralización de la foto desencadenó amenazas telefónicas contra las familias.

Además, Juan Álvarez, encargado de la Escuela de fútbol infantil, justificó la medida en declaraciones a Radio Cadena 3: “Estas son medidas preventivas para la integridad física de los chicos. Hoy en día, recibimos amenazas, una manifestación, un martes donde no podían entrenar los otros chicos que van”.

Frente a la polémica que se generó en Rosario y que luego se extendió en todo el país, el club leproso emitió un comunicado en el que indicó que “la institución no ha realizado ninguna sanción disciplinaria formal para con los chicos. Los menores en cuestión, que forman parte de nuestras divisiones infantiles, continúan siendo parte del club”. Al parecer, los padres de los chicos apartados tuvieron otro discurso.





Fuente: infobae


lunes, 26 de mayo de 2025

FRANCO FIORDELISI APARECIÓ SANO Y SALVO

Apareció en Ushuaia. había salido el miércoles desde Lincoln, rumbo a la ciudad de Buenos Aires, y habían dejado de tener novedades de él

Apareció en Ushuaia. Lo encontraron. Está declarando y si todo sigue bien encaminado, se quedará de vacaciones hasta la primera semana de Junio. Lo habría encontrado la policía ya que hizo una transferencia para pagar la cabaña donde se hospeda.


domingo, 25 de mayo de 2025

LINCOLN: INTENSA BÚSQUEDA DE FRANCO FIORDELISI

 


Franco Fiordelisi salió el miércoles desde Lincoln rumbo a la ciudad de Buenos Aires y dejaron de tener novedades de él

La Policía lleva adelante una intensa investigación para dar con el paradero de un hombre de 43 años, tesorero del Banco Provincia de la ciudad de Lincoln, que desapareció el miércoles pasado luego de salir de su lugar de trabajo con dinero destinado a la compra de un automóvil.

El último dato certero que tienen sus allegados y los investigadores es que ese mismo miércoles por la noche su vehículo, una Renault Kangoo blanca, fue registrado circulando por la Ruta Nacional 7 entre las localidades de Junín y Chacabuco. Desde ese momento no se tuvo más información sobre su ubicación.

Según relató uno de sus familiares, el hombre había comentado su intención de adquirir un auto, aunque no precisó cuándo lo haría ni a dónde viajaría. “Había retirado dinero y salió del banco, pero desde entonces no volvimos a saber nada de él”, indicó. También señalaron que, si bien mencionó que viajaría a Buenos Aires a realizar esa supuesta operación de adquisición de un vehículo.

Describieron al desaparecido como una persona tranquila, dedicada a su trabajo, al deporte y con una activa vida social. “Es un chico sano, sin problemas, no tenemos ninguna pista, ni siquiera sabemos cómo estaba vestido”, lamentaron sus familiares.

El hombre mide 1,67 metros, tiene ojos azules, cabello castaño y, como señas particulares, posee un tatuaje en el brazo izquierdo, lleva un reloj analógico negro y una cadena de cuero con un dije de madera. Parte de su familia reside en Pergamino, desde donde también se están movilizando para colaborar en la búsqueda.

viernes, 9 de mayo de 2025

EL DÍA QUE LEON XIV CELEBRÓ MISA CON FRANCISCO EN BUENOS AIRES



Corría el año 2004, cuando el agustino Robert Francis Prevost celebró misa en la iglesia de San Agustín, hubicada en Las Heras y Agüero, en la ciudad de Buenos Aires.
 
La coincidencia es que a esa misa la celebró con el, entonces, arzobispo Jorge Mario Bergoglio, un jesuita. San Agustín y San Ignacio juntos. Luego, más adelante, llevado por el hoy monseñor Alberto Bochatey, quien también es un agustino, el 9 de marzo de 2013 a la catedral de La Plata con Héctor Aguer y volvieron a San Agustín.

El papa Francisco y el papa León XIV hicieron un camino juntos. Francisco lo nombraría en la Congregación para el Clero y la Congregación para los Obispos. En 2023, prefecto del Dicasterio para los Obispos, de donde se nombran obispos en todo el mundo. Luego en la Pontificia Comisión para América Latina y en la Comisión para el Gobierno del Estado Vaticano. La foto es del altar de la parroquia de San Agustín, en el barrió de Recoleta.

"COMO NOS ENSEÑÓ FRANCISCO": LEÓN XIV RESCATÓ EL LEGADO DE SU ANTECESOR.


 La primera misa del nuevo Papa: La homilía fue en la Capilla Sixtina con cardenales y obispos. También hubo mujeres. Robert Prevost destacó el modelo de una Iglesia comprometida con los más pobres, en la que participen los laicos y con mayor apertura.


En su primera misa como Papa, denominada "Pro Ecclesia" que tuvo lugar en la Capilla Sixtina, León XIV rescató el legado de su antecesor Francisco como modelo de una iglesia comprometida con los más pobres, la participación de laicos y la apertura hacia una realidad "compleja" y "con cuestionamientos" hacia la iglesia.


“Este es el mundo que nos ha sido confiado y en el que, como enseñó muchas veces el Papa Francisco, estamos llamados a dar testimonio de la fe gozosa en Jesús salvador”, definió ante los cardenales y obispos que participaron de la ceremonia, en la que también hubo mujeres.


Sus palabras durante su primera homilía fueron una ratificación del credo católico y de su posicionamiento respecto de los sectores más vulnerables. “¿Qué dice la gente sobre Cristo en la realidad en la que vivimos, con sus límites, potencialidades y cuestionamientos?”, preguntó.


Hizo un análisis sobre la crisis de fe que atraviesa la sociedad. Sostuvo que para quienes viven en “palacios lujosos” y “círculos de poder e infidelidades”, Jesús es considerado como “una persona que carece de importancia”. “Cuando su presencia se vuelve molesta por las instancia de honestidad y exigencias morales que solicita, este mundo no dudará en rechazarlo y eliminarlo”.


Sin embargo, para la gente común, “Jesús no es un charlatán sino un hombre recto, valiente, que habla bien y dice cosas justas. Por eso lo siguen”.


Como lineamiento general, recomendó “desaparecer para que permanezca Cristo y hacerse pequeño para que él sea conocido y glorificado gastándose hasta el final… Que Dios me conceda esta gracia”, cerró.


Por otra parte, el Vaticano informó que la misa del inicio del pontificado de León XIV será el domingo 18 de mayo. Se trata de la clásica celebración en la que el nuevo pontífice es presentado formalmente como jefe de Estado ante presidentes, autoridades y líderes de todo el mundo.


También se confirmó que el próximo domingo a las 12 el nuevo Obispo de Roma rezará la oración del Regina Coeli desde la Logia central de la Basílica de San Pedro.


En tanto, al día siguiente, el lunes a las 10, el papa León XIV se reunirá en el Aula Pablo VI con todos los trabajadores de los medios acreditados ante la Oficina de Prensa de la Santa Sede que cubrieron los eventos de las últimas semanas, tras el fallecimiento del papa Francisco.


domingo, 23 de marzo de 2025

EL PAPA FRANCISCO RECIBIÓ EL ALTA Y APARECIÓ EN PÚBLICO TRAS CINCO SEMANAS DE INTERNACIÓN: "¡GRACIAS A TODOS!"

 



Tras cinco semanas de internación por una neumonía bilateral, el Sumo pontífice hizo su aparición desde el balcón del Hospital Gemelli de Roma para saludar y dar una bendición. Los médicos le dieron el alta luego de 38 días de internación. 

El papa Francisco tiene el alta y se encuentra en el Vaticano. Minutos antes, apareció en público este domingo y habló por primera vez tras haber permanecido cinco semanas internado por un cuadro de neumonía bilateral. El Pontífice fue hospitalizado el 14 de febrero en el Hospital Universitario Gemelli de Roma, donde se recuperaba. 



domingo, 23 de febrero de 2025

DESESPERADA BÚSQUEDA DE LIAM, UN NIÑO DE 3 AÑOS DESAPARECIDO EN CÓRDOBA.

 

El pequeño fue visto por última vez el sábado por la tarde, en la zona rural de la localidad de Ballesteros Sud. 

Liam Fael Flores Soraire, de tres años, desapareció este sábado cuando salió al patio de su casa a jugar, cerca de las 15 horas, en las periferias de la localidad de Ballesteros Sud, en la provincia de Córdoba. 

El niño es buscado intensamente por orden de la Fiscalía de Instrucción de Bell Ville. Tiene tez trigueña, cabellos cortos de color negro y mide aproximadamente 90 centímetros de altura. 

Al momento de su desaparición, el pequeño llevaba un pantalón corto azul, el torso desnudo y se encontraba descalzo.

Liam vive junto a su familia en un predio de la zona rural de de Ballesteros Sud donde residen varias familias provenientes de Bolivia cuya fuente laboral es un cortadero de ladrillos. La localidad está situada en el departamento Unión, entre las ciudades de Bell Ville y Villa María, a la vera de la ruta 9.

 

Efectivos de la Departamental Unión, DUAR, Patrulla Rural y Bomberos Voluntarios llevaban a cabo este domingo el operativo de búsqueda. Realizaban un rastrillaje intensivo en diferentes sectores. 


En el marco del operativo, también está presente el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el subjefe de Policía Antonio Urquiza y la fiscal de Bell Ville, Isabel María Reyna, entre otras autoridades. 

“Se solicita a la comunidad que cualquier información relevante sea comunicada a la Fiscalía de Bell Ville a los teléfonos 03537 450010 o 03537 450013, al 911 o 101 de emergencias, o en cualquier sede policial o judicial”, indica el comunicado de la Fiscalía. 


miércoles, 15 de enero de 2025

EN VILLA DOLORES SE PUDRÍO LA PAPA

 “Me robaron la ilusión”: polémica y duro descargo de una embajadora del Festival Nacional de la Papa

El Festival de la Papa se volvió viral: la embajadora se quejó de la organización, le sacaron el micrófono pero otra participante le cedió la palabra.




La joven de 18 años hizo una fuerte crítica por la falta de apoyo del municipio de Villa Dolores, en Córdoba, y las redes sociales estallaron ante su valentía.
Con un público que reclamaba lo que estaba ocurriendo sobre el escenario,  Milagros tomó el micrófono y preguntó: "¿Amiga, querés terminar de hablar?". Luego se acercó a Oggas dijo que “desde el comienzo todo fue complicado. El día de la elección nos apagaron las luces del escenario, ni un clavel nos dieron, y nos sacaron los atributos sin aviso. Los medios no estaban. Lo sentí como una falta de respeto y empatía”, sostuvo.

“En muchos eventos no nos proporcionaron ni comida ni bebida y en muchas oportunidades nuestra coordinadora, Lara Sánchez, tuvo que sacar de su propio bolsillo para cubrir nuestras necesidades básicas. Esto no debería pasar en un evento de tal relevancia, siendo que hay un equipo y director de Turismo, el señor Ignacio Castro; y el señor intendente, Maximiliano Rivarola, quien nunca nos convocó”, lamentó.

Oggas también criticó que, pese a que recibían invitaciones a distintos viajes, nunca podían realizarlos porque el contador del municipio no los autorizaba. Además, remarcó que en muchas oportunidades hubo “rivalidades y conflictos” entre los embajadores y que se generaron discusiones que provocaron un “ambiente desagradable”.

La joven de 18 años también señaló que en los distintos eventos en los que participó nunca se le dio relevancia a su puesto y que por lo tanto nunca pudo representar con sus conocimientos y preparación el festival de la ciudad. “Muchas promesas se quedaron en el aire y, a pesar de nuestro esfuerzo, siento que nuestro rol quedo reducido en una imagen sin relevancia real”, resaltó.

“Prometieron cosas que nunca cumplieron, me robaron la ilusión y nunca tuve la importancia que aparentaba. La mayoría de los ciudadanos no saben quién fui y esto entristece porque para mí este puesto sí significó algo importante. Pero solo se los voy a recordar porque a los conductores se les olvida seguido: yo soy la segunda embajadora de la trigésima tercera edición del festival más importante de la ciudad de Villa Dolores y de la zona de Traslasierra”, manifestó sobre el final.

“Quiero aprovechar para recordar el verdadero sentido del festival: celebrar y honrar el trabajo de los productores paperos de la zona, algo que debería ser central, pero que muchas veces que queda en el olvido. Villa Dolores es la segunda capital de producción de papa en Argentina, algo que debería enorgullecernos, pero hoy somos una imagen sin importancia”, insistió. Como conclusión, pidió que “las promesas que hicieron se cumplan” y exigió que se “respete el rol de las soberanas en todo momento y lugar”. 

Al finalizar el encuentro, Oggas dialogó con el programa radial Siesta animal y aclaró: “Siempre esperamos algo que no pasó. Nosotros intentamos varias veces convocar reuniones con el director de Turismo y con el intendente. Nuestra intención no es menospreciar el festival, que lo amamos y es algo muy lindo. La ciudad de Villa Dolores se alimenta del turismo y esto atrae al turismo, vinieron artistas como Abel Pintos y Luciano Pereyra. Pero nosotras, al ser las representantes, sentimos que nos robaron los momentos que habíamos pensado pasar”.

“Mi intención no era ofender a nadie... El que se ofendió, creo que fue por algo, ¿no? Tal vez no era el lugar correspondiente, pero estuvimos esperando hasta el último momento que reaccionaran, o las cosas cambiaran, y no fue así”, insistió.


   


martes, 11 de junio de 2024

FREDDY SAVATARELLI FUE DADO DE ALTA.

El intendente del vecino distrito de General Pinto recibió el alta hospitalaria, ayer en la noche, se retiró del nosocomio acompañado por su familia. Se encuentra con muy buena evolución y se prepara para la etapa la rehabilitación general. 

Freddy Savatarelli recibio el alta, luego del grave accidente que sufrió y que lo dejó al borde de la muerte hace tres semanas. Durante este tiempo, sus familiares y amigos cercanos estuvieron en constante contacto con él, brindándole el apoyo emocional necesario. 

 La última semana de internación fue clave para su recuperación. Zavatarelli comenzó un programa de ejercicios leves y fisioterapia para fortalecer su cuerpo para que, finalmente, pudiera recibir el alta hospitalaria. 

 Ayer por la noche, el intendente se retiró del hospital acompañado de su familia. 

Ahora, Zavatarelli se encuentra en su hogar y continuará con un plan de rehabilitación general para asegurar su total recuperación. Su evolución ha sido muy favorable, y tanto sus colaboradores como la comunidad están optimistas y le desean una pronta reincorporación a sus funciones.

lunes, 10 de junio de 2024

JUAN DARTHÉS FUE CONDENADO A 6 AÑOS DE PRISIÓN POR ABUSO SEXUAL CONTRA THELMA FARDIN


La justicia brasileña revocó el fallo de primera instancia y declaró culpable de violación al actor Juan Darthés.  

La condena que deberá afrontar el actor será en régimen abierto; es decir, podrá trabajar, pero debe volver a la cárcel todas las noches. Darthés fue denunciado en diciembre de 2018 por Fardin, quien afirmó que fue abusada en Nicaragua durante una gira de Patito Feo. En ese momento, ella tenía 16 años y el actor 45. 

La justicia brasileña revocó el fallo de primera instancia y condenó al actor a seis años de prisión por estupro en la causa inciada por la acrtriz Thelma Fardin. 

Los jueces anunciaron en una audiencia virtual que revocaron la absolución en primera instancia y dictaron la pena por el delito de abuso sexual con acceso carnal. 

 La condena que deberá afrontar Darthés será en régimen abierto; es decir, podrá trabajar pero debe volver a dormir a la cárcel todas las noches. 

Darthés fue denunciado en diciembre de 2018 por la actriz, quien afirmó que fue abusada sexualmente en Nicaragua durante una gira de Patito Feo (2006-2008), cuando era menor de edad. 

El actor de Dulce amor y Los ricos no piden permiso, que siempre aseguró ser inocente, viajó a Brasil, de donde es oriundo, y el juicio continuó en ese país. 

El juicio contra Dartés había comenzado el 30 de noviembre de 2021, dos años después de que Fardin lo denunciara por abuso sexual agravado. Lo acusaba por un abuso sexual en 2009, durante una gira en Nicaragua de la telenovela argentina "Patito Feo", cuando ambos integraban el elenco. Ella tenía 16 años y él actor 45. 

"Amnistía Internacional reconoce que esta decisión es un paso firme en la construcción de una justicia que condena la violencia sexual hacia las infancias y la violencia de género, y, con ello, envía un mensaje a las niñas y mujeres de Argentina y de Latinoamérica, de que pueden confiar en el sistema de administración de justicia y animarse a denunciar", señalaron desde la organización. 

 

Cronología del juicio 

A mediados de 2019, Nicaragua requirió la apertura de un proceso penal contra el actor por considerarlo autor directo del delito de violación agravada. Entonces, el caso fue tomado por el Ministerio Público Federal de San Pablo. Era el tramo final del juicio, ya que restaban dos audiencias antes del veredicto. 

En una publicación de Instagram, Fardin había expresado ese año: "Desde el primer día del juicio en su contra por abuso sexual, Darthés afirmó que quiere que 'se sepa la verdad'. Pero lo cierto es que primero se fugó de la justicia de Nicaragua y ahora que no puede eludir el juicio en Brasil su estrategia es suspenderlo".  

El proceso judicial, del cual participaron tres países -la Argentina, Brasil y Nicaragua-, tuvo 11 testigos, que declararon de manera virtual. 

En febrero de 2023, Amnistía Internacional anunció que el Superior Tribunal brasileño había rechazado “un recurso presentado por el actor Juan Darthés” para frenar el proceso en su contra y detalló que había decidido convalidar “la competencia de los tribunales federales de San Pablo, donde se viene llevando adelante el juicio oral desde noviembre de 2021”. 

No obstante, en mayo la justicia del país vecino había decidido absolver al actor.  su representado. Poco más de un año después, este lunes la justicia brasileña revocó el fallo de primera instancia y condenó a Darthés a seis años de cárcel. 

domingo, 9 de junio de 2024

LA CATEDRAL METROPOLITANA FUNCIONÓ COMO COMEDOR PARA GENTE EN SITUACIÓN DE CALLE


Cientos de personas se acercaron al centro porteño para recibir un plato de comida esta noche. 

Mientras continúa la crisis por los alimentos almacenados por el Gobierno en galpones del Ministerios de Capital Humano, la Catedral Metropolitana abrió anoche para brindar asistencia alimentaria a personas en situación de calle. 

"Compartiendo la mesa en la Catedral de Buenos Aires. Una mesa donde nadie queda afuera... Una mesa que dignifica, transforma historias y construye vínculos. Una mesa que nos iguala. ¡Una mesa que se pinta de emociones, relatos y vida!", compartieron desde la Red Solidaria en sus redes sociales. 

Por su parte, Juan Carr, líder de la ONG, expresaron: "Como toda familia, no hay nada más lindo que sentarse a la mesa y compartir la vida. La calle no es un lugar para vivir". 

OLLA POPULAR EN LA CATEDRAL PORTEÑA 

Como es habitual, cada noche cientos de personas se acercaron al centro porteño para recibir un plato de comida. Todos los días se organiza una olla popular, aunque esta noche, excepcionalmente la Catedral decidió sumarse a esta iniciativa. Se trató de una actividad conjunta entre el Arzobispado de Buenos Aires y los Hogares de Cristo, unas 60 parroquias que trabajan con personas en situación de calle. 

"Cada vez se ve el aumento de personas, familias, chicos de muy baja edad, en situación de calle. Es desesperante y doloroso", señaló Sergio, integrante del Hogar de Cristo de Ciudad Oculta, en diálogo con C5N. 

CRISIS DE ALIMENTOS: QUE DETERMINO LA JUSTICIA 

La Cámara Federal porteña confirmó la cautelar del juez Sebastián Casanello que le ordenó al Gobierno elaborar un plan de distribución inmediata de los alimentos almacenados para comedores populares y merenderos. 

El tribunal de alzada avaló la decisión del magistrado de "encomendar al Ministerio de Capital Humano a que elabore un plan de distribución de dichos alimentos en atención a su tipo, cantidad, fecha de vencimiento y grupo de destino, previendo su ejecución de modo inmediato". 

Casanello había dado un plazo de 72 horas para elaborar ese plan, aunque el Gobierno no lo cumplió. 

lunes, 27 de mayo de 2024

LA IGLESIA LE EXIGIÓ AL GOBIERNO QUE REPARTA LOS ALIMENTOS QUE MANTIENE RETENIDOS

El reclamo lo hizo el obispo Oscar Ojea, presidente de la Confederación Episcopal Argentina. Es por cinco mil toneladas de alimentos guardados en depósitos de Desarrollo Social desde diciembre. El gobierno dice que son para casos de emergencias, pero el obispo replicó que el país está en "emergencia" alimentaria. La embestida contra las organizaciones, la escalada del hambre y una movilización en puerta. 

 "Dios quiera que se abran rápidamente esos depósitos".

El presidente del Episcopado, el obispo Oscar Ojea, le exigió al gobierno que reparta a los comedores comunitarios los alimentos que mantiene retenidos. “Nos hemos enterado sobre la existencia de dos depósitos en el Ministerio de Desarrollo Social que tienen cinco mil toneladas de alimentos guardados”, dijo en un video difundido por las redes sociales. "No entro en las razones por las que están guardados, pero pienso que en un tiempo de emergencia alimentaria esto debe llamarnos a la reflexión”. Ojea insistió en que el gobierno debe distribuirlos y agregó que tiene que hacerlo “rápidamente”. 

El mensaje de la iglesia fue difundido después de que Milei dijera, el viernes, que no es cierto que a la mayoría de los argentinos los ingresos no les alcanzan. “Si la gente no llegara a fin de mes ya se hubiera muerto”, contestó el presidente a un movilero que le preguntaba, justamente, por qué el gobierno no reparte esos alimentos. 

¿Fue lo de Ojea una réplica a Milei? Eso está abierto a interpretaciones. Lo que es claro es que el obispo le respondiò a uno de sus funcionarios, Pablo de la Torre, secretario de Niñez y Adolescencia y segundo de la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, en el área de asistencia social. De la Torre sostuvo este fin de semana que los alimentos que permanecen sin distribuir desde diciembre están guardados “para situaciones de emergencia”. 

El obispo usó esa misma palabra en su mensaje: dijo que el país está en emergencia alimentaria. 

Las explicaciones 

El ministerio de Capital Humano que conduce Pettovello fue puesto al descubierto la semana pasada, cuando debió admitir que nunca distribuyó miles de kilos de leche en polvo, harina, aceite, yerba, puré de tomate y otros alimentos comprados por la gestión anterior, que mantiene en dos galpones, uno en Caba y el segundo en Tucumán. El señalamiento a Pettovello no es sólo que no los haya repartido en momentos en que la población pasa una de las peores crisis alimentarias, parangonable a la del 2001 o a las hiperinflaciones que terminaron anticipadamente con el mandato de Raúl Alfonsín, sino además que esos alimentos tienen fecha de vencimiento. 

Desde que el tema se conoció, el gobierno libertario se vio obligado a dar explicaciones. Su discurso fue cambiando. Inicialmente el vocero presidencial, Manuel Adorni, dijo: “por supuesto que los alimentos se van a repartir, es una obviedad, van a llegar a la gente que le tiene que llegar”. Luego Milei aseguró que los alimentos “sí se están repartiendo, pero hay gente que curra”. Finalmente, De la Torre sostuvo que son alimentos para “situaciones de catástrofe”. Se supone que sus declaraciones expresan la posición de la ministra. 

¿A qué alude la afirmación de la iglesia sobre que el país está en emergencia alimentaria? Hace apenas una semana el director del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica, Agustín Salvia, confirmó que los informes preliminares del observatorio muestran que la indigencia se agravó abruptamente y ya afecta al 18% de la población, el doble de lo registrado hace apenas un año. 

Ese 18% está muy por encima de la media, que tiende a estar por debajo del 10%. Otro modo de medir la dimensión de lo que está ocurriendo es compararlo con lo sucedido durante los gobiernos de Macri y Cristina, “cuando estaba debajo del 6%”, recordó el investigador. 

Salvia también dijo que hubo un pico de la crisis en febrero y que luego hubo una recomposición de los ingresos. Con todo, cualquiera que salga a la calle puede constatar que desde enero, cada vez se ven más personas buscando comida en la basura. 

La línea de indigencia de la que habló Salvia se calcula según el costo de una canasta alimentaria imprescindible (este es el término que utiliza el Indec). En abril, esa canasta compuesta solo por alimentos tuvo un costo de 121 mil pesos por adulto. Una familia de dos adultos y dos niños necesitó ingresos por 373 mil pesos para poder comer. 

Sensibilidad 

En su mensaje, Ojea señaló que a la iglesia le preocupa “que se vaya perdiendo sensibilidad frente a un derecho que es primario como es el derecho al alimento”. 

El obispo habló de la “sensibilidad” frente a la falta de comida y planteó que se trata de un valor primordial. 

“Hay una vieja tradición cristiana asumida por mi abuela materna; ella me decía que cuando tirara un poquito de pan besara el pan y pensara en ese pan que yo pude comer y que no iba a comer, porque había otro que realmente lo necesitaba”. 

“Dios quiera que rápidamente se abran esos depósitos para que los hermanos con tantísimas necesidades puedan disfrutar su alimento diario”, insistió. 

La disputa de fondo 

La decisión de no entregar alimentos a los comedores y merenderos es consecuencia de una estrategia política adoptada por el gobierno libertario, la de “empobrecer” y debilitar a los movimientos sociales, a los que ve como una amenaza. 

Esta política fue blanqueada por el asesor presidencial (y futuro ministro) Federico Sturzenegger, quien postula que en la Argentina, un gobierno liberal debe “empobrecer a los grupos de interés”, si quiere “cambiar el statu quo”. 

Por esta idea, la postura del ministerio de Capital Humano, intransigente ante todos los reclamos de que mande alimentos a las organizaciones sociales, se vuelve comprensible. 

Pettovello firmó convenios de asistencia alimentaria con Aciera, el sector más conservador de la iglesia evangelista, y los renovó con Cáritas en la iglesia católica. Pero aún recostándose en las iglesias, los datos de ejecución del presupuesto muestran que redujo en un 45 por ciento el gasto destinado a los comedores. 

Como reacción a este brutal recorte, los movimientos vienen haciendo protestas callejeras. Llevan más de cuatro meses con marchas y jornadas de lucha semanales, pero no han conseguido que se inicie una instancia de negociación. Por el contrario, la respuesta a sus movilizaciones ha sido la represión (en uno de esos operativos un manifestante perdió la visión en un ojo, por un balazo de goma) y una tremenda campaña de deslegitimación, que incluye dos denuncias en los tribunales federales. El señalamiento es que los dirigentes sociales extorsionan a los beneficiarios de las políticas de asistencia. Más allá del tema de si las denuncias están fundadas o constituyen una operación mediática, en los hechos en base a casos puntuales de abusos, el ministerio justifica el quite de la asistencia al conjunto. 

Cómo sigue el conflicto 

Además de la Conferencia Episcopal, este domingo habló del tema de los comedores Juan Grabois, el dirigente social con más llegada al Papa Francisco. Grabois inició, junto con el Cels, una demanda judicial para que el gobierno restablezca el envío de alimentos a los comedores. 

Ayer respondió el argumento gubernamental que sostiene que la mitad de los comedores no existen. El planteo es sostenido por la ministra Petovello en base a una auditoría. 

“Es falso que auditaron los comedores que reciben alimentos del Estado: auditaron comedores que se inscribieron durante la pandemia”, planteó Grabois. “En el expediente de la denuncia que hicimos, tuvieron que reconocer que solo el 17% de los comedores relevados recibían asistencia nacional. Es decir, relevaron cualquier cosa”, aseguró. 

Agregó que de los supuestos comedores fantasma, los movimientos encontraron “decenas de casos” en los que el ministerio “mintió impune y groseramente porque sus propios relevadores registraban que el comedor existía, pero no recibía alimentos desde enero. Por ende, obviamente, no podía funcionar”. 

Grabois también salió al cruce del argumento de que los alimentos “están guardados para catástrofes”: “¿Acaso el temporal de Bahía Blanca del 16 de diciembre no fue catástrofe suficientemente para entregar los alimentos?”, se preguntó. “¿O el temporal de Corrientes en marzo de este año? ¿El que hubo en Buenos Aires ese mismo mes?”. Para el dirigente, sólo hay una explicación y es que “el gobierno nos está tomando el pelo”. 

La discusión pública sobre la asistencia alimentaria tendrá un nuevo capítulo en la calle, los próximos días, ya que las organizaciones sociales evalúan la posibilidad de que el depósito de alimentos en Caba sea el escenario de su próxima movilización.