Mostrando entradas con la etiqueta GENTE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GENTE. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de junio de 2024

FREDDY SAVATARELLI FUE DADO DE ALTA.

El intendente del vecino distrito de General Pinto recibió el alta hospitalaria, ayer en la noche, se retiró del nosocomio acompañado por su familia. Se encuentra con muy buena evolución y se prepara para la etapa la rehabilitación general. 

Freddy Savatarelli recibio el alta, luego del grave accidente que sufrió y que lo dejó al borde de la muerte hace tres semanas. Durante este tiempo, sus familiares y amigos cercanos estuvieron en constante contacto con él, brindándole el apoyo emocional necesario. 

 La última semana de internación fue clave para su recuperación. Zavatarelli comenzó un programa de ejercicios leves y fisioterapia para fortalecer su cuerpo para que, finalmente, pudiera recibir el alta hospitalaria. 

 Ayer por la noche, el intendente se retiró del hospital acompañado de su familia. 

Ahora, Zavatarelli se encuentra en su hogar y continuará con un plan de rehabilitación general para asegurar su total recuperación. Su evolución ha sido muy favorable, y tanto sus colaboradores como la comunidad están optimistas y le desean una pronta reincorporación a sus funciones.

domingo, 9 de junio de 2024

LA CATEDRAL METROPOLITANA FUNCIONÓ COMO COMEDOR PARA GENTE EN SITUACIÓN DE CALLE


Cientos de personas se acercaron al centro porteño para recibir un plato de comida esta noche. 

Mientras continúa la crisis por los alimentos almacenados por el Gobierno en galpones del Ministerios de Capital Humano, la Catedral Metropolitana abrió anoche para brindar asistencia alimentaria a personas en situación de calle. 

"Compartiendo la mesa en la Catedral de Buenos Aires. Una mesa donde nadie queda afuera... Una mesa que dignifica, transforma historias y construye vínculos. Una mesa que nos iguala. ¡Una mesa que se pinta de emociones, relatos y vida!", compartieron desde la Red Solidaria en sus redes sociales. 

Por su parte, Juan Carr, líder de la ONG, expresaron: "Como toda familia, no hay nada más lindo que sentarse a la mesa y compartir la vida. La calle no es un lugar para vivir". 

OLLA POPULAR EN LA CATEDRAL PORTEÑA 

Como es habitual, cada noche cientos de personas se acercaron al centro porteño para recibir un plato de comida. Todos los días se organiza una olla popular, aunque esta noche, excepcionalmente la Catedral decidió sumarse a esta iniciativa. Se trató de una actividad conjunta entre el Arzobispado de Buenos Aires y los Hogares de Cristo, unas 60 parroquias que trabajan con personas en situación de calle. 

"Cada vez se ve el aumento de personas, familias, chicos de muy baja edad, en situación de calle. Es desesperante y doloroso", señaló Sergio, integrante del Hogar de Cristo de Ciudad Oculta, en diálogo con C5N. 

CRISIS DE ALIMENTOS: QUE DETERMINO LA JUSTICIA 

La Cámara Federal porteña confirmó la cautelar del juez Sebastián Casanello que le ordenó al Gobierno elaborar un plan de distribución inmediata de los alimentos almacenados para comedores populares y merenderos. 

El tribunal de alzada avaló la decisión del magistrado de "encomendar al Ministerio de Capital Humano a que elabore un plan de distribución de dichos alimentos en atención a su tipo, cantidad, fecha de vencimiento y grupo de destino, previendo su ejecución de modo inmediato". 

Casanello había dado un plazo de 72 horas para elaborar ese plan, aunque el Gobierno no lo cumplió. 

viernes, 24 de mayo de 2024

EN GRAVE ACCIDENTE ENTRE AMEGHINO Y GRANADA, MURIÓ CARLOS ACHETONI, PRESIDENTE DE LA FEDERACIÓN AGRARIA ARGENTINA

 

Ocurrió esta madrugada, entre las localidades bonaerenses de Ameghino y Granada. 

El presidente de la Federación Agraria Argentina (FAA), Carlos Achetoni, murió este viernes por la madrugada en un accidente de tránsito ocurrido en la ruta nacional 188, entre las localidades bonaerense de Ameghino y Granada 

El hecho fue confirmado por la FAA, que en un comunicado destacó que "este desgraciado acontecimiento enluta y entristece a la conducción y a todos los federados". 

La entidad envió sus condolencias a la familia del dirigente agrario "en estos momentos tan devastadores". 

"Siempre lo recordaremos luchando por los pequeños y medianos productores y las economías regionales que tanto y tan bien ha representado", concluyeron. 


Cómo fue el accidente 

Según informaron medios locales, el accidente ocurrió este viernes por la madrugada cuando Achetoni viajaba en su auto, un Fiat Palio, por la ruta nacional 188.  

Por causas que se investigan, a la altura del kilómetro 304 de esa ruta —entre las localidades de Florentino Ameghino y Granada— el auto en el que viajaba el titular de la FAA chocó contra la parte trasera de un camión que transportaba maní.  

A raíz del fuerte impacto, Achetoni murió en el acto, mientras que el camión, que provenía de La Carlota, volcó el acoplado. 

jueves, 23 de mayo de 2024

FREDDY ZAVATARELLI FUÉ DERIVADO A UN NOSOCOMIO DE MAYOR COMPLEJIDAD.

Si bien el cuadro del intendente de General Pinto estable, se ha decidido la derivación a un nosocomio de mayor complejidad.El vuelo sanitario partió alrededor de las 11:00 Hs desde el aeroclub de la ciudad de Lincoln con destino a la Capital Federal,donde será tratado en un nosocomio de mayor complejidad. 

El Dr. Pablo Varrone, secretario de Salud de la Municipalidad de General Pinto, a un medio regional que la derivación surge a este lugar por disposición de su obra social; respecto a los motivos; el estado de salud de Zavatarelli continúa siendo delicado, aunque se encuentra estable. Varrone, tambien detalló que durante la madrugada se le realizaron de manera contínua los estudios necesarios monitoreando su evolución. 

El funcionario de la salud aclaró que, con cualquier paciente en estas condiciones, se habría dispuesto la continuidad del tratamiento en un centro de mayor complejidad, ya que permite contar con otra tecnología y especialistas si es requerido. 


(Fuente Fotografíca: Bomberos Voluntarios de Lincoln)

FREDDY ZAVATARELLI SUFRIO UN GRAVE ACCIDENTE


Por razones que se tratan de establecer, el intendente del vecino distrito de General Pinto, Freddy Zavatarelli, sufrió un importante accidente y se encuentra siendo atendido en el Hospital de Lincoln  

Alrededor de las 21:00, en la ruta Nacional 188 Km 233 Zavatarelli conducía una camioneta Amarok que circulaba en dirección Lincoln a Gral. Pinto cuando el vehículo colisionó con un camión Iveco con acoplado, cuyo conductor es oriundo de Chabás, Santa Fe.  

A raíz del siniestro Zavatarelli fue asistido por Bomberos Voluntarios y trasladado al nosocomio local por ambulancia de SAME. Mientras que el conductor del camión resultó ileso.  

ESTADO DE SALUD DE FREDDY ZAVATARELLI


Según pudimos saber por fuentes allegadas a Zavatarelli, por el momento, el intendente de General Pinto continuará internado en el hospital de Lincoln.

El intendente de general Pinto está internado en la Unidad de Terapia Intensiva y fue estabilizado en coma inducido, para una mejor evolución y tratamiento.

Tras haber sufrido un siniestro vial en la ruta nacional N° 188,  a metros de "cruce de Balsa" el intendente del vecino distrito de General Pinto, Freddy Zavatarelli, fue asistido por Bomberos Voluntarios y trasladado por el servicio de emergencia hasta el Hospital Municipal de Lincoln, donde se encuentra internado.

  Al ingresar en el hospital se realizaron imágenes correspondientes sobre el paciente y se determinaron fracturas múltiples y de consideración en los arcos costales, con contusiones en ambos pulmones, por lo que, se lo asiste con ventilación mecánica para facilitar su respiración.
También se determinó que no presenta lesiones encefálicas ni neurológicas que requieran intervención.

¡A pesar de la gravedad del siniestro, el estado de Zavatarelli es alentador!


martes, 14 de mayo de 2024

DESPIDOS MASIVOS EN LA CADENA DE SUPERMERCADOS CHANGOMÁS: AL MENOS 152 CESANTÍAS EN 8 LOCALES.

 La cadena de supermercados del grupo De Narváez confirmó las cesantías y las atribuyó al contexto económico de recesión. 

 La cadena de supermercados ChangoMás despidió hoy a por lo menos 152 empleados de 8 sucursales de todo el país. La firma del grupo del empresario Francisco De Narváez confirmó las cesantías y las atribuyó a la situación económica general con caída de las ventas. En varios de los locales se registraban protestas de trabajadores. La compañía cuenta en la Argentina con 93 sucursales que emplean a unas 8600 personas.  

Las desvinculaciones se dieron a conocer hoy mismo, a través de despidos directos o acuerdos de retiros forzados.

En varios locales de la provincia de Buenos Aires se llevaban a cabo protestas de trabajadores en las puertas de acceso con quema de cubiertas y asambleas. En el sindicato de Comercio respondieron inicialmente que tenían reportes de desvinculaciones que habían arrancado en diciembre aunque no dieron cuenta de las asumidas hoy por la propia compañía. En diciembre el Grupo De Narváez (GDN) anunció la apertura de su primera sucursal propia de Súper Changomás, en la localidad de Campana, tras la compra de los activos de Walmart en la Argentina.  

El grupo que encabeza el empresario nacido en Colombia y nacionalizado argentino adquirió a fines de 2020 la operación en Argentina de Walmart por un valor estimado en 44 millones de dólares con la intención de invertir en los siguientes tres años unos 120 millones de dólares. La operación incluyó entonces 31 hipermercados, 52 tiendas y 8 locales MiChangoMás. 

Los trabajadores de las sucursales de San Justo y Tablada decidieron iniciar un paro hasta que se reincorpore a los despedidos, que suman 33 en esas dos sedes.

La medida de fuerza va a durar, al menos, hasta el viernes. Ese día será la audiencia con la Secretaría de Trabajo.

domingo, 5 de mayo de 2024

FALLECIO CESAR LUIS MENOTTI


César Luis Menotti, Prócer del fútbol argentino.

Fue director de las selecciones nacionales y mucho tuvo que ver en la consagración de la selección de Scaloni, en Qatar.
"El Flaco" fue el primer entrenador en ser campeón del Mundo junto a la Selección Argentina, en 1978, pero fue solo eso; fue parte fundacional de una nueva era en el futbol argentino, ideólogo de una manera de pensar, entrenar y jugar al fútbol.
Una identidad.

sábado, 27 de abril de 2024

APAGÓN EN EL NORTE EN PROTESTA A LOS INCREMENTOS DE LA LUZ

Piden retrotraer la facturación a valores de enero 


Vecinos de los departamentos Orán, San Martín y Anta, y algunos comerciantes de la Capital adhirieron a la medida de protesta. 

 

Vecinos de los departamentos Orán y San Martín, en el norte provincial, y algunos municipios de Anta e integrantes de la agrupación Comerciantes Unidos, de Capital, realizaron ayer 15 minutos de total apagón en protesta por el incremento desmesurado en las tarifas de la energía eléctrica. La protesta difundida en videos que muestran una tenue iluminación generada por linternas o velas. 
 

Uno de los pedidos principales es que la facturación se retrotraiga a valores de enero, antes del incremento decidido por los gobiernos nacional y provincial, dado que los montos que se facturan son imposibles de pagar. Encima, se esperan más incrementos.  

Las medidas de protesta continuarán el lunes, cuando se prevé una movilización en la ciudad de Orán, según lo anunció el presidente del Centro de Jubilados de Hipólito Yrigoyen, José Guerrero. 

Entre los últimos motivos que pusieron a vecinas y vecinos en alerta, se encuentra el anuncio del gobierno provincial de cubrir por un año el descuento del 30 por ciento de la factura de luz de los comerciantes y empresarios de los departamentos San Martín y Orán. El beneficio se aplicará en principio en el consumo de mayo. 

Para el uso domiciliario, en tanto, la medida del descuento del 30 por ciento rige entre noviembre y marzo, por ser el norte una de las zonas cálidas de la provincia y el país, con temperaturas que pueden llegar a los 50°C. 

La información con la que cuentan los habitantes de Orán indican que “el abastecimiento se incrementó en un 158% para el cuadro tarifario febrero/24-abril/24 con respecto al cuadro noviembre /23 enero/24”, en lo que respecta a los valores autorizados por la Secretaría de Energía de la Nación. En la provincia se indicó que la autorización del incremento fue del 78 por ciento. Sin embargo, en las boletas, la suba total llegó a ser cercana al 165 por ciento entre las boletas de enero y las de febrero. 

En un ejemplo práctico, Josefa Cardozo, vecinas de San Ramón de la Nueva Orán (ciudad cabecera del departamento del mismo nombre), contó que en su casa tiene dos aires acondicionados (que suele prender de noche solamente) y un freezer, como los artefactos que más energía pueden consumir. La boleta de enero llegó a ser de 45.200 pesos aproximadamente, mientras que la de febrero trepó a 104 mil pesos. Ambas tuvieron el 30 por ciento de descuento. 

En marzo la factura llegó a 114 mil pesos aproximadamente. Ello porque la energía activa no excedente (o sea menos cara, a 35 pesos por kilowatts), era hasta febrero de 650 kilowatts, mientras que en marzo pasó a ser de 400 kilowatts. El costo de la llamada “energía activa excedente” es de 137 pesos. 

“Queremos que las facturas de febrero y marzo se re facturen con costos de enero que todavía se podía pagar, y que no nos corten el servicio bajo ningún punto de vista”, indicó Cardozo al explicar el petitorio que elevaron al gobierno provincial. 

A partir de abril el descuento que afrontaba provincia quedó sin efecto y los vecinos (que ya están con demora en los pagos por la imposibilidad de cubrir el monto de las facturas), temen no poder saldar el costo de la factura ya abultada. Además, Cardozo afirmó que para el mes que viene está decidido aumentar la energía en un 25 por ciento más. 

martes, 24 de diciembre de 2019

“POR ALBERDI”: UN GRANO DE ARENA PARA EL PUEBLO.



El grupo de jóvenes vecinos se ha dedicado a ayudar a decorar la localidad.

“Por Alberdi”: Así se ha denominado este grupo de jóvenes que con que con iniciativa propia están dispuestos para ayudar a que la localidad de Juan B. Alberdi se vea mejor desde otra perspectiva y han tomado la iniciativa dejando, para estas fiestas, vestimentas alusivas en diferentes puntos de la localidad dándole un marco diferente.

“Nosotros consideramos que es muy importantes el rol de los jóvenes en la sociedad. Los jóvenes no somos sólo “el futuro”, sino más bien, somos el presente. Los jóvenes, a su vez, representamos un recurso humano importante dentro de la sociedad ya que actuamos como agentes de cambio social. Y hemos entendido que muchas veces, muchas personas, solo se han dedicado a la crítica, quizás esa critica sea entendible… nosotros consideramos que la crítica por si sola no produce nada, es por eso que desde que surgió esta iniciativa; con varias ideas, entre amigos, conocidos ya algunas personas dispuestas a darnos una mano; hemos tomado la decisión de poner un granito de arena para que nuestra localidad se vea mejor en estas fiestas”.