Mostrando entradas con la etiqueta PANDEMIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PANDEMIA. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de enero de 2023

CORONAVIRUS EN CHINA: SE DISPARARON LOS CASOS Y HAY CASI 13 MIL FALLECIDOS EN UNA SEMANA

Una rápida salida de la política de tolerancia cero, sumado a una población poco vacunada y con dosis de eficacia corta, son algunos elementos que, combinados, explican este fenómeno.

China registró la semana pasada 12.658 muertes relacionadas con la pandemia del coronavirus. En el mismo período, Argentina detectó 8.614 nuevos casos y 54 muertes y Estados Unidos poco más de 4 mil muertes. Entonces, ¿qué explica la fuerte suba en los contagios y muertes en “el gigante asiático” por el coronavirus?

 

Para el Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) chino, las muertes se dividen en 681 producidas directamente por la enfermedad causada por el coronavirus y otras 11.977 atribuidos a pacientes que murieron con SARS-CoV-2 detectado con un examen PCR, pero en cuyo deceso influyeron otras dolencias subyacentes.

 

Sin embargo, en contrapartida, en las últimas semanas algunas organizaciones pusieron en duda la veracidad de las cifras. Por ejemplo, la compañía británica de análisis del sector sanitario Airfinity aseguró que se podrían llegar a alcanzar unas 36.000 muertes al día en China durante las vacaciones del Año Nuevo Lunar.

 

Los motivos de la suba de casos y muertes en China

Salida de la tolerancia cero

Consultada por Página/12, la directora Clínica de Farmacia, Diagnóstico y Genética del Hospital de Niños de Sheffield, en Reino Unido, Marta Cohen, explicó los principales motivos de la suba de casos y muertes en China y puso, como punto de partida, la salida de la política de “covid cero” en diciembre pasado.

 

“Cuando comenzó la pandemia hablábamos de que era fantástica la tolerancia cero. Sin embargo, muchos países occidentales dijeron de seguir adelante con el trabajo. Lo que ahora creo que sucede, y es lo que se piensa, es que al estar tres años con tolerancia cero, la gente no estuvo en contacto con el virus”, empezó explicando Cohen. Como consecuencia de esto, dijo, “se deprimió la inmunidad de la población”.

 

Vacunación: efectividad y aplicaciones

En muchos países, la idea de políticas de tolerancia cero tenían como norte la llegada de las tan esperadas vacunas, que comenzaron a distribuirse en diciembre del 2020. Sin embargo, dos años más tarde, en el caso de China, la respuesta inmunológica tras la llegada de las vacunas no fue óptima por varias razones.

 

“Pese a que China fue de los primeros países en vacunar, utiliza dosis de eficacia corta, es decir que pasados los tres meses pierden su eficacia. Además, mucha gente se dio una o dos dosis, pero no refuerzos. Una gran porción de la población mayor a 60 años no completó las dosis”, advirtió Cohen.

 

La falta de inmunidad

Por eso, comentó: “No hubo una transición. Hubo un paso de tolerancia cero a abrir todo. Mucha gente expuesta. Ese es el peligro de lo que pasa con China. Lo que aprendemos con esto es que la cuarentena absoluta prolongada no es beneficiosa. ¿Por qué está el mundo saliendo en general? Es por una combinación de inmunidad natural y artificial. Gente que tuvo covid y la vacuna o alguna de las dos cosas”.

 

Finalmente, Cohen aclaró que “no es una culpa para nadie. Es un aprendizaje". "De cara al futuro, creo que una cuarentena estricta no va, por razones de salud y económicas. A futuro, hay que aprender a convivir con el covid hasta que termine. El 27 de enero hay una reunión de la OMS a ver si deja de ser una emergencia sanitaria mundial. Yo, viendo esto, espero que no”.

lunes, 27 de diciembre de 2021

MURIÓ POR COVID EL TRIPLE CAMPEÓN MUNDIAL DE KICKBOXING: ERA ANTIVACUNAS

El "hombre más fuerte de Bélgica" sucumbió a la enfermedad luego de negar su existencia, criticar las medidas del gobierno belga y darse de alta del hospital tres días antes de su muerte.

Fréderic Sinistra, un triple campeón mundial de kickboxing, murió en su casa en Bélgica por complicaciones causadas por COVID-19 semanas después de darse de alta del hospital. El deportista de 40 años no estaba vacunado y se rehusaba a usar el término "coronavirus". En las semanas antes de su muerte, descartó al Covid-19 como "un pequeño virus" y criticó las restricciones del gobierno.

A pesar de su confianza en su edad relativamente joven y su estado físico como repelentes del virus, el llamado "hombre más fuerte de Bélgica" contrajo la enfermedad a mediados de noviembre. Sinistra solo ingresó en el hospital cuando su entrenador amenazó con dejar de entrenarlo, y aún cuando la inflamación en sus pulmones se volvió severa, el kickboxer mantuvo su posición firme en las redes sociales.

En un video publicado a Facebook el 24 de noviembre desde la sala de cuidados intensivos de Lieja, Sinistra promete a sus fanáticos que un "pequeño virus" no lo detendría, desmintiendo la pandemia global mientras lucha por recuperar el aliento. "No tengo tiempo que perder con gente holgazana", escribió Sinistra en una leyenda adjunta.

El 26 de noviembre, Sinistra dijo que estaba "disgustado" de que se hubiera cancelado una pelea planificada para el 4 de diciembre. "Un guerrero nunca abdica, volveré aún más fuerte", escribió en esa ocasión. Días después, él mismo se dio de alta del hospital y regresó a su casa donde, según informaron los medios locales, se trató con oxígeno.

El 13 de diciembre, Sinistra respondió a los comentarios en su página de Facebook, escribiendo: "Gracias a todos por su apoyo. Estoy en casa recuperándome, como debería. Volveré mil veces más fuerte". Tres días después, su pareja anunció la muerte de Sinistra en la red social de Meta.

Sinistra, a quien le sobreviven su pareja y dos hijos, es el último de una larga lista de escépticos contra las vacunas y el COVID que fallecieron como resultado de las complicaciones causadas por el COVID-19. En varias publicaciones de Facebook, Sinistra se refiere repetidamente al virus en francés como "la grippe des cheveux" o "gripe capilar", mientras critica las medidas introducidas por el gobierno, como los pases de vacunas y los mandatos de máscaras.

Por su parte, la viuda de Sinistra aseguró que el coronavirus no fue la causa del deceso. "Mi marido no murió de covid", enfatizó la mujer al escribir un posteo en las redes sociales del deportista. "Nunca habría aceptado que lo que le pasó se utilizara para sembrar el miedo", agregó.

La mujer, nunca especificó cuál había sido la causa de muerte de atleta, aunque se refirió a los "demonios" contra los que le tocaba luchar: "Desde el fondo de mi corazón, gracias a todos por su apoyo y todos sus maravillosos tributos a mi esposo. Mi esposo era un hombre generoso con un gran corazón que quería ayudar a los demás sin importar qué. Pero también fue atormentado por estos viejos demonios del pasado y todo lo que pasó a lo largo de su vida, luchó contra ellos día tras día y hasta su último aliento", escribió.

Fuente: Crónica

POR BROTE MASIVO DE ÓMICRON Y SUBA DE CASOS, CÓRDOBA CANCELA EVENTOS, RECITALES, BAILES, FESTIVALES, DISCOTECAS, REDUCE AFORO Y APURA TERCERA DOSIS

Será por diez días, a partir hoy. Regirá para lugares abiertos y cerrados. Continúa vigente el pase sanitario.

El gobernador de Córdoba Juan Schiaretti anunció medidas de restricción por diez días a partir de hoy, lunes 27 de diciembre, para controlar la propagación de casos de covid-19.

Las medidas dispuestas por la autoridad sanitaria provincial junto al Comité Asesor Científico incluyen la suspensión por diez días (hasta el 4 de enero) de los "eventos masivos y/o extraordinarios, tanto en espacios abiertos como cerrados públicos como privados: recitales, festivales, bailes, discotecas y/o boliches". Además, habrá reducción de aforo, con un máximo de 300 personas para los salones de eventos.

Por otro lado, desde el lunes 27 se podrán colocar la dosis adicional las personas mayores de 60 años e integrantes de equipos de Salud al cuarto mes de haber completado el esquema de vacunación. Es decir, quienes hayan cumplido 120 días de recibido la segunda dosis. Podrán asistir sin turno previo desde mañana, lunes, a colocarse la dosis de refuerzo a los vacunatorios habilitados.

martes, 30 de noviembre de 2021

FERNÁNDEZ CRITICÓ LA DISTRIBUCIÓN MUNDIAL DE VACUNAS: "ÁFRICA FUE ABANDONADA A SU SUERTE"

África fue "abandonada a su suerte" y ahora debemos enfrentar una nueva variante, la ómicron, que "pone en jaque a todo el sistema internacional nuevamente".

El Presidente expuso mediante un mensaje grabado ante el Grupo de Puebla y afirmó que "la pandemia dejó en claro la desigualdad que el sistema económico ha generado" en el mundo.

Alberto Fernández volvió a cuestionar este martes la distribución desigual de vacunas contra el coronavirus en el mundo y consideró que África fue "abandonada a su suerte" y ahora debe enfrentar una nueva variante, la Ómicron, que "pone en jaque a todo el sistema internacional nuevamente".

Así lo afirmó al exponer este mediodía en el séptimo encuentro del Grupo de Puebla, del que participan más de 150 líderes, ante quienes denunció que el continente africano fue abandonado "a su suerte con las vacunas, enfrentando una nueva variante que pone en jaque a todo el sistema internacional nuevamente”.

A través de un mensaje grabado para la ocasión, el Jefe de Estado se refirió al escenario de la pandemia de coronavirus y los desafíos para "ver de qué manera" se puede poner" en marcha un mundo diferente”.

En horas en las que el mundo trata de dimensionar el impacto que podría tener la nueva cepa de coronavirus surgida en África, el Presidente reiteró sus críticas a la distribución de las vacunas contra la Covid-19.

Fernández consideró que el continente africano fue "abandonado a su suerte con las vacunas, enfrentando una nueva variante que pone en jaque a todo el sistema internacional nuevamente”.

ALBERTO FERNÁNDEZ EXPUSO ANTE EL GRUPO DE PUEBLA.

“Eso ocurre mientras que el 90 por ciento de las vacunas quedaron distribuidas en el 10 por ciento de los países más poderosos de la Tierra. Ese no es un sistema de igualdad, eso es una gran injusticia”, reclamó.

En ese contexto, hace poco más de una semana, Argentina anunció la primera tanda de donación de vacunas que tuvo, entre otros destinos, a Mozambique, con 500 mil dosis enviadas esa república de África oriental.

En otra parte de su discurso, Fernández pidió "aprender de tanto dolor" causado por la pandemia, para "asumir las carencias del mundo y la humanidad", y "ver de qué manera ponemos en marcha un mundo diferente”.

“Somos sobrevivientes (de la pandemia), y como sobrevivientes tenemos el deber ético de aprender de tanto dolor, de asumir las carencias del mundo y la humanidad, y de ver de qué manera ponemos en marcha un mundo diferente”, afirmó el mandatario argentino.

 

“Somos sobrevivientes, y como sobrevivientes tenemos el deber ético de aprender de tanto dolor, de asumir las carencias del mundo y la humanidad, y de ver de qué manera ponemos en marcha un mundo diferente”

El Presidente indicó que “es imperioso recuperar las banderas del desarrollo” y alertó que “si de una vez por todas" no se toma "el toro por las astas" se chocará "con esa realidad espantosa que la pandemia dejó al descubierto: la realidad de la desigualdad en la que unos pocos disfrutan y millones y millones sufren”.

Además, volvió a llamar la atención sobre que “la pandemia dejó en claro la desigualdad que el sistema económico ha generado en el mundo” y afirmó que “esa realidad se convierte en un imperativo ético que obliga a modificarla”.

El Presidente llamó entonces a “trabajar para recuperar la lógica del desarrollo productivo para toda América latina” y pidió hacerlo “siguiendo el ejemplo de Artigas, de O’Higgins, de San Martín, de Bolívar, de Sucre, de los grandes hombres que unieron a América latina”.

“Si después de todo lo que nos pasó, lo único que vamos a hacer es volver a repetir la historia, entonces no habremos aprendido nada y las futuras generaciones nos recordarán que les hemos fallado”, señaló en su mensaje.

 

 

EL ENCUENTRO

El Grupo de Puebla cuenta con 54 líderes progresistas de 16 países y tiene como objetivo fortalecer la integración regional, promover el debate y articular el diseño de programas y modelos comprometidos con el crecimiento con inclusión, el acceso al trabajo, la educación, la salud y la vivienda dignos.

En el encuentro, inaugurado en la noche del lunes en la Ciudad de México, se trabajará en la propuesta de un modelo de desarrollo solidario y analizará la coyuntura de América latina, según informaron dirigentes del foro.

Esta cumbre, la tercera presencial organizada por este espacio que cuenta con 54 líderes progresistas de 16 países, tiene lugar en un hotel situado el corazón de la capital mexicana, situado sobre el majestuoso Paseo de la Reforma.

Entre los participantes se cuenta a la exmandataria brasileña Dilma Rousseff, el ecuatoriano Rafael Correa, el paraguayo Fernando Lugo y el colombiano Ernesto Samper.

Tal como lo hizo Fernández, a través de una conexión remota, también están confirmados el mandatario de Bolivia, Luis Arce, y el expresidente de Brasil Lula da Silva.

Por parte de la Argentina, asisten de manera presencial la ministra de Género, Elisabeth Gómez Alcorta, y la asesora presidencial Cecilia Nicolini.


lunes, 29 de noviembre de 2021

ALERTA: PREOCUPACIÓN MUNDIAL POR LA VARIANTE ÓMICRON

La aparición de la variante Ómicron de coronavirus planteó un nuevo escenario. La primera reacción de muchos gobiernos tras su identificación en Sudáfrica fue cancelar los vuelos hacia ese país. Con el correr de los días, cada país decidió imponer nuevamente medidas de cuidado y restricciones que habían quedado atrás con el avance de la vacunación. El mundo está nuevamente en alerta.

 

13:59 | ESPAÑA REGISTRÓ EL PRIMER CONTAGIO POR ÓMICRON

Este lunes se registró el primer caso en España de la variante del coronavirus ómicron, en un viajero procedente de Sudáfrica. "El servicio de microbiología del Hospital Gregorio Marañón de Madrid comunica la primera confirmación de variante ómicron en España", informó el centro en Twitter.

 

"El paciente se encuentra bien", aclaró el hospital, mientras que la consejería de Sanidad de la región de Madrid explicó que "se trata de un varón de 51 años que regresó de Sudáfrica el pasado 28 de noviembre con una escala en Ámsterdam", informó por su parte la consejería de Sanidad de la región de Madrid.

 

Numerosos países han detectado ya casos vinculados a esta variante, desde Reino Unido a Alemania, pasando por Canadá, Holanda e Israel.

 

13:00 | CHINA ENVIARÁ MIL MILLONES DE VACUNAS A ÁFRICA

El presidente chino, Xi Jinping, prometió que suministrará a África mil millones de dosis de vacunas contra el coronavirus en forma de donaciones o apoyo en la producción local.

 

"Tenemos que continuar la lucha solidaria contra el covid. Debemos dar prioridad a la protección de nuestras poblaciones y acabar con la brecha de la vacunación", afirmó el mandatario durante su participación virtual en el Foro de Cooperación China-África (FOCAC).

 

12:46 | ITALIA: USO OBLIGATORIO DE BARBIJOS AL AIRE LIBRE EN LA REGIÓN DE FRIULI

En Italia -donde se detectaron cuatro personas con la nueva variante Ómicron-, la región de Friuli Venecia Julia entró este lunes en la categoría de "zona amarilla" o de riesgo medio frente al coronavirus por el aumento de casos positivos después de seis meses.

 

El ministro de Salud, Roberto Speranza, informó que a partir de ahora será obligatorio el uso del barbijo al aire libre en la región.

 

12:35 | ESTADOS UNIDOS: "ESTAMOS EN UN ELEVADO NIVEL DE ALERTA"

Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergia y Enfermedades Infecciosas y asesor de la Casa Blanca, dijo que en Estados Unidos están alerta por la aparición de la variante Ómicron de coronavirus.

 

“No hay casos confirmados (de ómicron) pero obviamente estamos en un elevado nivel de alerta -dijo Fauci en el programa de la cadena ABC Good Morning America-. Hay que prepararse para el peor escenario. Hay que estar preparado para hacer cualquier cosa y todo”.

 

Si bien el asesor admitió que todavía “hay mucho que desconocemos” sobre la nueva variante , “una cosa que sí sabemos es que a las personas vacunadas les va mucho, mucho mejor que a las no vacunadas, y particularmente cuando se tiene un refuerzo”. Asimismo, alentó a las personas a vacunarse y señaló que los refuerzos deberían aplicarse ahora.

 

12:17 |  BRITISH AIRWAYS SUSPENDE SUS VUELOS A HONG KONG 

"Hemos tomado la difícil decisión de suspender temporalmente nuestros vuelos a Hong Kong mientras revisamos las necesidades operativas de esta ruta", anunció la compañía British Airways a raíz de la puesta en cuarentena de miembros de su tripulación.

 

La aerolínea pidiendo disculpas a los clientes que puedan ver alterados sus planes de viaje y aseguró estar "dando apoyo a sus tripulaciones actualmente aisladas en Hong Kong".

 

Hong Kong fue uno de los primeros lugares donde se registraron contagios de coronavirus con la variante Ómicron.

 

11:31 | ARGENTINA: NUEVOS REQUISITOS PARA QUIENES VIAJAN DESDE ÁFRICA

El Gobierno nacional dispuso nuevos requisitos para quienes quieran ingresar al país y hayan estado anteriormente en África.

 

Aquellos pasajeros que ingresen a la Argentina deberán tener: el esquema de vacunación completo; un PCR con resultado negativo realizado en país de origen 72 horas antes de la llegada; prueba de antígeno al momento de llegar al país y realizar cuarentena y al décimo día presentar otro test de PCR negativo.  Los extranjeros no residentes, además, deberán presentar un seguro de salud covid-19, con cobertura de servicios de internación.

 

11:11 | QUIRÓS REMARCÓ LA IMPORTANCIA DE LA VACUNACIÓN PARA REDUCIR EL IMPACTO DE NUEVAS VARIANTES

El ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, afirmó que si se logra "sostener al 85 por ciento de la población con protección inmune”, el daño que pueden generar las nuevas variantes de coronavirus como la Ómicron “será cada vez menor”.

 

"No tenemos datos concluyentes pero los primeros parecen indicar que el grado de contagio incluso es mayor a la cepa que tenemos circulando, que es la Delta", dijo el ministro.

 

Quirós remarcó la importancia de determinar la eficacia de las vacunas existentes contra la nueva variante de coronavirus.

 

10:40 | ESCOCIA Y GALES PIDEN QUE SE IMPONGA CUARENTENA DE OCHO DÍAS A QUIENES LLEGUEN AL REINO UNIDO

Los gobiernos de Escocia y Gales pidieron al primer ministro británico, Boris Johnson, una cuarentena de ocho días para todos los recién llegados al Reino Unido, para frenar la variante Ómicron del coronavirus.

 

En una carta conjunta enviada a Johnson, la ministra principal de Escocia, Nicola Sturgeon, y el primer ministro galés, Mark Drakeford, solicitaron que se requiera que todos los viajeros que lleguen desde el extranjero se aíslen durante ocho días y se sometan a una prueba de PCR el día dos y el día ocho de su llegada.

 

"Necesitamos trabajar colectivamente y efectivamente como cuatro naciones para tomar todas las medidas razonables para controlar la entrada del virus al país y luego limitar su propagación", expresaron luego en una conferencia de prensa.

 

Hasta ahora, se han encontrado seis casos de la variante Ómicron en Escocia, y tres se han detectado en Inglaterra.

 

10:31 | PROVINCIA DE BUENOS AIRES EVALÚA UN PASE SANITARIO MÁS ESTRICTO QUE EL DE NACIÓN

El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, afirmó que ante el aumento de casos de coronavirus y de la aparición de la variante Ómicron, a la que calificó como "preocupante", evalúan la aplicación de un pase sanitario más estricto que el que anunció el viernes la ministra Carla Vizzotti.

Asimismo, Kreplak sostuvo que las medidas sanitarias impuestas para los pasajeros que regresan de África tienen como objetivo “ganar tiempo para vacunar a la población y saber un poco más de qué se trata” la nueva variante.

 

10:04 |  REUNIÓN DE EMERGENCIA DE MINISTROS DE SALUD DEL G7 PARA TRAZAR UN PLAN COMÚN

Los ministros de Salud de los países que integran el G7 -Francia, Estados Unidos, Canadá, Alemania, Italia, Japón y Reino Unido- se reunirán este lunes de emergencia para trazar un plan común frente a la detección de casos de la variante Ómicron.

 

La reunión fue convocada por la presidencia del grupo, a cargo de Reino Unido, uno de los países que registró casos de la variante.

 

09:15 | LA VUELTA DE LAS RESTRICCIONES EN EL REINO UNIDO

El Reino Unido volverá a las restricciones por el coronavirus a partir de este martes ante la detección de los primeros casos de la variante Ómicron en el territorio británico. Además, el gobierno de Boris Johnson convocó hoy a una reunión "urgente" de ministros de Salud del G7 para analizar la situación.

 

 

A partir de mañana los barbijos serán obligatorios en tiendas y transporte público y se impondrán el autoaislamiento obligatorio de 10 días para quienes entren en contacto con casos positivos de la nueva variante de la covid-19, como así también nuevas restricciones para quienes ingresen al Reino Unido. Los viajeros también deberán hacerse un PCR al final del día 2 y hacer cuarentena hasta obtener el resultado.

 

El ministro de Salud, Sajid Javid, dijo hoy a la BBC que las medidas ayudarían a garantizar que las personas puedan "disfrutar de la Navidad con sus familias". Aseguró que el gobierno había actuado "con rapidez" y "de manera proporcionada".

 

08:01 | ESCOCIA: DETECTARON SEIS CASOS SIN NEXO EPIDEMIOLÓGICO

Seis casos de la variante Ómicron del coronavirus fueron detectados en Escocia, algunos de ellos sin vínculo con personas que hayan viajado al extranjero. Estos casos se suman a los tres registrados previamente en Inglaterra.

 

El viceprimer ministro escocés John Swinney afirmó que “debe haber un grado de transmisión comunitaria de esta cepa particular” y que “ esto nos plantea retos adicionales para detener la propagación”. Las autoridades sanitarias rastrearán los contactos estrechos de los positivos para “establecer el origen del virus”.

 

06:55 | AUSTRALIA NO REABRIRÁ SUS FRONTERAS

El primer ministro australiano, Scott Morrison, anunció que el país no reabrirá las fronteras este 1 de diciembre a ciertos trabajadores y estudiantes para prevenir la expansión de la nueva variante Ómicron del coronavirus.

 

 

"Esta temporal suspensión va a garantizar que Australia recabe la información necesaria para comprender mejor la variante Ómicron" explicó el primer ministro.

 

06:37 | LA OMS ADVIRTIÓ QUE ÓMICRON REPRESENTA "UN RIESGO MUY ELEVADO"

La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó un documento en el que afirma que la nueva variante Ómicron del coronavirus representa “un riesgo muy elevado” para el mundo y advirtió que todavía hay muchas incógnitas sobre esta variante, especialmente sobre el peligro real que representa.

 

"Dadas las mutaciones que podrían conferirle la capacidad de escapar a una respuesta inmunitaria, y darle una ventaja en términos de transmisibilidad, la probabilidad de que Ómicron se extienda a nivel mundial es elevada", indica la organización y agrega que aún no se han producido muertes vinculadas a la nueva variante.

 

Según la OMS, "en función de estas características podría haber futuros picos de covid-19, que podrían tener consecuencias severas".

 

05:13 | "APLICAR RESTRICCIONES DE VIAJE PARA ÁFRICA ES UN ATAQUE A LA SOLIDARIDAD GLOBAL"

El presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, pidió a los países que levanten las restricciones "antes de que se cause más daño a nuestras economías". A partir del aumento de casos de la variante Ómicron en Sudáfrica y de la detección del virus en pasajeros provenientes de dicho país, distintos Gobiernos del mundo han cerrado sus fronteras a pasajeros sudafricanos.

 

"Con la variante Ómicron detectada en varias regiones del mundo, aplicar restricciones de viaje para África es un ataque a la solidaridad global", opinó Matshidiso Moeti, director de la OMS en África.

 

05:12 | JAPÓN CIERRA SUS FRONTERAS A TURISTAS EXTRANJEROS

Japón se suma a los países que decretaron el cierre de fronteras para turistas extranjeros ante el peligro de la variante Ómicron del coronavirus

 

"Vamos a prohibir la (nueva) entrada de extranjeros de todo el mundo a partir del 30 de noviembre", dijo el primer ministro japonés Fumio Kishida a la prensa. El Gobierno había flexibilizado algunas restricciones hace apenas tres semanas.

viernes, 19 de noviembre de 2021

EUROPA VUELVE A SER EL EPICENTRO DE LA PANDEMIA DEBIDO AL BAJO INDICE EN VACUNACION

El avance del coronavirus, debido al bajo índice de vacunación, hace temer un nuevo confinamiento o medidas más drásticas

El avance del coronavirus, debido al bajo índice de vacunación, hace temer un nuevo confinamiento o medidas más drásticas en el viejo continente.

Con picos de hasta 24.239 casos en Polonia y 22.479 en República Checa, el continente enfrenta una nueva ola de contagios.

Durante la primera semana de noviembre, el Viejo Continente acumuló el 60% de los casos de covid-19 contabilizados en el mundo. Los países donde el virus está haciendo estragos son aquellos donde las tasas de vacunación son las más bajas.

Hungría, por su parte, informó las mayores cifras de casos y muertes por la enfermedad desde un devastador brote que sufrió en el segundo trimestre de este año, mientras que Polonia anunció su cantidad más alta de contagios en un día desde abril.

jueves, 5 de agosto de 2021

VARIANTE DELTA: TOKIO REGISTRA NUEVO RÉCORD DE CASOS DE CORONAVIRUS EN MEDIO DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS CON 5042 NUEVOS CASOS.

Expertos que asesoran al Gobierno metropolitano de Tokio advirtieron que las infecciones impulsadas por la variante Delta se han vuelto "explosivas" y podrían superar las 10.000 por día en dos semanas.

Mientras alberga los Juegos Olímpicos 2020, Tokio informó este jueves 5.042 casos de coronavirus en un día. Es una cifra récord desde el inicio de la pandemia y sucede durante un aumento de los contagios, provocado por la variante Delta.

En todo Japón, las autoridades registraron más de 14.000 casos en las últimas 24 horas. En total estos se elevaron a unos 970.000, de los cuales alrededor de un cuarto -más de 236.000- corresponden a Tokio.

Tokio y la región de Okinawa se encuentran en estado de emergencia desde mediados de julio. La medida que impide la presencia de espectadores en los Juegos Olímpicos se extendió esta semana a otras cuatro regiones y se alargó hasta el 31 de agosto. Sin embargo, las restricciones - la prohibición de servir alcohol en restaurantes y bares sumado a una reducción del horario de atención- son cada vez más ignoradas por el público.

"Necesitamos abordar la situación, ya que ahora tenemos una mayor urgencia", comunicó a los medios el primer ministro Yosihide Suga, refiriéndose al nuevo récord de más de 5.000 casos en Tokio.

"Las infecciones se están expandiendo a un ritmo que nunca antes habíamos experimentado", advirtió. Suga aclaró que hasta el momento no hay ninguna evidencia que vincule al aumento de contagios con el evento deportivo. El funcionario japones fue uno de los que más insistió para que el país fuera anfitrión de los JJOO. 

Las medidas que se implementaron en Japón

A pesar de las vacaciones de verano, el premier instó otra vez a la gente a cumplir las medidas de emergencia y quedarse en casa.

Alarmados por el ritmo de la propagación, algunos expertos pidieron que se amplíe el estado de emergencia que rige en Tokio y en otras cinco áreas a nivel nacional.

Suga, a contramano, anunció este jueves una versión más suave de las medidas de emergencia en ocho prefecturas, incluidas Fukushima en el Este y Kumamoto en el Sur, con lo que ya 13 regiones cuentan con restricciones.

Las medidas menos estrictas dispuestas para esas ocho prefecturas adicionales permiten a sus autoridades aplicarlas a ciudades específicas, pero no pueden ordenar el cierre de negocios. Suga también se comprometió a "prevenir una mayor propagación del virus redoblando el ritmo de vacunación".

Expertos que asesoran al Gobierno metropolitano de Tokio advirtieron que las infecciones impulsadas por la variante Delta se volvieron "explosivas" y podrían superar las 10.000 por día en dos semanas.

 

Cómo es la situación del coronavirus en Japón 

Japón logró mantener sus casos y muertes por Covid en niveles más bajos que gran parte del mundo

, pero las pruebas aún son insuficientes y la tasa de positividad de Tokio es del 20%, lo que indica infecciones generalizadas.

En Tokio, más de 14.000 pacientes con síntomas leves se aíslan actualmente en sus hogares, más de diez veces más que hace un mes, y otros 8.400 esperan camas en hospitales u hoteles especiales.

A medida que las camas de los hospitales comienzan a llenarse, el Gobierno de Suga introdujo esta semana una nueva política en la que los pacientes con coronavirus con síntomas moderados se aislarán en el hogar en lugar de en los hospitales, un intento de ahorrar camas de hospital casi exclusivamente para pacientes graves con Covid-19.

Los legisladores de la oposición criticaron a Suga por no aumentar la capacidad hospitalaria lo suficiente a pesar de las advertencias sobre la variante Delta de rápida propagación. El tratamiento del coronavirus en Japón se limita a los hospitales públicos y universitarios que cuentan con las instalaciones y la experiencia adecuadas.

viernes, 28 de mayo de 2021

CORONAVIRUS: DENUNCIAN QUE UN HOMBRE FALLECIÓ "PORQUE LO DESCARTARON POR GENTE MÁS JOVEN".

La situación se produjo esta semana en Córdoba, donde la familia afirma que le habían asignado una cama en UTI pero finalmente se la dieron a otro paciente más joven que la requería en forma "urgente".

Otra trágica postal de la segunda ola que ratifica el colapso sanitario no solo donde fue tomada, en Córdoba, sino en todo el país: las terapias intensivas ya no dan abasto y nosocomios público como privados deben elegir entre los casos más dramáticos para asignar camas.

Le pasó a Gastón Pavia, de 74 años, quien fue diagnosticado con coronavirus el lunes pasado; con el correr de las horas su estado se agravó y debió ser internado en el Sanatorio del Salvador, de la capital de provincia mediterránea, donde falleció el miércoles último.

Su hija, Daniela Piva, reveló que buscaron infructuosamente una cama en UTI en el sector público y privado y que su papá "murió buscando un respirador". Según otra de las hijas de la víctima, Carolina, "estamos muy tristes porque lo descartaron por gente mas joven".

En declaraciones periodísticas a medios locales, el director de la clínica privada, Andrés Peñaloza, aseguró que Piva ingresó "con un pronóstico muy malo de evolución por Covid-19", y luego de darle una cama en terapia "en ese momento ingresa otro paciente con una situación más grave", a quien finalmente se le asignó.

El caso del último paciente era considerado con patología de "urgencia" y el caso de Piva era de carácter de "emergencia", por lo que "requiere de una solución en las próximas 12 o 24 horas", dijo el director del sanatorio a medios locales.

"La cama se ocupó y a posteriori se arbitraron medios para crear y disponer de otra sala con respirador, para lo cual había que cumplir ciertos procesos, movimientos institucionales. El paciente fue quemando etapas y lamentablemente falleció", agregó Peñaloza.

"No estamos hablando de elección, de asignación de la última cama", dijo a ElDoceTV, sino que Piva "requería una unidad que al tratarse de una emergencia, en ese camino, recibió la asistencia y se va trabajando dualmente: ver si en algún sector hay una cama disponible y al mismo tiempo habilitar los procesos para atenderlo", aclaró.