Mostrando entradas con la etiqueta ACTUALIDAD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ACTUALIDAD. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de enero de 2024

MENSAJE PARA DIPUTADOS Y SENADORES: “NO TRAICIONAR A LOS TRABAJADORES”.

 CGT, CTA y movimientos sociales pidieron "no traicionar" a trabajadores..

En el marco del paro nacional de actividades y el multitudinario acto frente al Congreso, Héctor Daer y Pablo Moyano reclamaron a diputados y senadores que no aprueben el DNU y el proyecto de ley "Bases" que impulsa el gobierno de Javier Milei. "Vamos a seguir la lucha y no vamos a dar un paso atrás", destacaron.

CGT, CTA y movimientos sociales pidieron "no traicionar" a trabajadores.


La CGT, las dos CTA, los trabajadores de la economía popular, los movimientos sociales y las multisectoriales llevaron a cabo un paro de 12 horas en todo el país y una movilización hacia el Congreso en rechazo del proyecto de ley 'Bases' y el DNU de desregulación económica impulsados por el Gobierno, y exhortaron a los diputados a "no traicionar" a los sectores populares y rechazar esas iniciativas.

Desde el Gobierno, en tanto, surgieron voces para descalificar a los convocantes de la huelga y advertencias de que el Poder Ejecutivo "no cederá" ante las presiones de los sindicatos, sino que avanzará para lograr la aprobación de ley ómnibus y mantener en vigencia el DNU.

Como parte del paro general que se inició a las 12 en todo el país, con extensión hasta la medianoche, las centrales obreras se movilizaron hasta la Plaza Congreso, frente al parlamento, y le reclamaron a los legisladores que "no actúen agazapados en la oscuridad" y rechacen el DNU y la ley 'Bases'.

Las centrales obreras, con actos en réplica en diversas ciudades del país, se manifestaron en esos términos ante la inminencia de la sesión de la semana próxima en la Cámara de Diputados, donde se debatirá la ley 'Bases' presentada por el Poder Ejecutivo.

Fue el primer paro general de la CGT durante el Gobierno de Javier Milei, a 45 días de iniciada la administración del presidente libertario.

"Hoy vinieron acá la CGT, las CTA y todos los sindicatos y organizaciones obreras de nuestro país, los científicos, la cultura, el deporte, los inquilinos, los jubilados, los socialistas, los de izquierda, de la Unión Cívica y los radicales que no olvidan a (Hipólito) Yrigoyen ni a (Raúl) Alfonsín" (Héctor Daer).


"No actúen agazapados en la oscuridad, miren al pueblo a la cara. Vamos a seguir la lucha hasta que lleguemos al éxito, hasta que caigan el DNU y la ley ómnibus; no vamos a dar un paso atrás", advirtió el cotitular cegetista Héctor Daer ante una multitud reunida en la Plaza Congreso, adonde las columnas de manifestantes de diversos estamentos sociales, en su mayoría trabajadores, habían llegado desde el mediodía.

Daer sostuvo que los planes de la administración Milei "destruyen los derechos individuales de los trabajadores, los derechos colectivos, los sindicatos y la libertad de acción sindical", y afirmó que "una cosa es andar en una camioneta con una motosierra y la otra es gobernar".

Al cuestionar el discurso libertario, el referente sindical señaló que "la 'libertad' la utilizan para hacer pelota la formula de actualización para los compañeros jubilados, y con la 'libertad' quieren vender todas las empresas del Estado, regalar Aerolíneas Argentinas y meternos a todos presos".

"Lo advertimos antes de las elecciones y nos decían que metíamos miedo a la sociedad, pero nos aumentaron todo: los alimentos, los combustibles y ahora nos dicen que no hay aumento para los jubilados", dijo Daer, y acusó a La Libertad Avanza (LLA) de querer "destruir los sindicatos" y "quitarles la posibilidad de acción gremial y sindical".


"No traicionen a los trabajadores"

Minutos antes de las palabras de Daer, el cotitular de la CGT y dirigente de Camioneros, Pablo Moyano, pidió a los legisladores rechazar la Ley "Bases" que se encuentra en la Cámara de Diputados y reclamó que "no traicionen a los trabajadores" y a la "doctrina del peronismo", que es "defender a los laburantes, a los que menos tienen y a los jubilados".

Al hablar en la Plaza del Congreso, en el contexto del paro y marcha que realiza la CGT, el dirigente señaló que quienes tienen una gran responsabilidad de respaldar al movimiento obrero son los mismos legisladores que "hacen campaña cantando la marcha, con los cuadros de Perón y Evita, pero cuando tienen que tratar una ley se esconden y los tenemos que venir a buscar a su despacho".

"Que digan públicamente si están con los trabajadores o con las corporaciones y el modelo económico que lleva adelante el presidente Javier Milei", pidió.

Moyano advirtió que "un peronista no puede votar este DNU que va en contra de los trabajadores y la soberanía nacional".

"Les pedimos a los diputados que tengan dignidad y principios y no se ofendan si les dicen algo en los medios. Les pedimos que no traicionen a los trabajadores, a la doctrina del peronismo, que es defender a los laburantes, a lo que menos tienen y a los jubilados", sostuvo.

También se expidió en contra de Ganancias y pidió a los legisladores que "no se les ocurra poner otra vez el impuesto a los trabajadores. Si son tan guapos aumenten el impuesto a las grandes fortunas, aumenten las retenciones, pero no a los trabajadores".

En otra parte de su discurso, preguntó por qué "YPF no se privatiza y las otras empresas (del Estado) sí", en alusión a la exclusión de esa empresa del listado de las compañías estatales a privatizar, según el dictamen de las comisiones que analizan el proyecto en la Cámara baja.

"No se pueden privatizar las empresas del Estado como Aerolíneas Argentinas, Télam, Banco Nación, Radio Nacional. Van a dejar a millones de trabajadores en la calle y se las van a entregar a los amigos", advirtió Moyano.

Agregó que "esta ley de reforma laboral la escribió Paolo Rocca y Mercado Libre" y sostuvo que "la patria no se vende, la patria se defiende".

Moyano recordó también que "hace pocos días el Presidente, en forma risueña, dijo que al ministro de Economía, por las medidas que estaba tomando, hay que llevarlo en andas" y agregó que se trata del "mismo ministro de Economía que fue socio de Macri, que fugó 45 mil millones de dólares y que debería estar desfilando por tribunales dando explicaciones".

"Y yo le digo ante miles de compañeros que si leva adelante estas medidas económicas de hambre, ajuste y despidos, los trabajadores, los jubilados y los más humildes lo van a llevar en andas al ministro pero para tirarlo al Riachuelo", afirmó.

Daer y Pablo Moyano fueron los únicos oradores del acto principal, y entre los numerosos sindicalistas presentes estuvieron los jefes de la CTA Autónoma y de los Argentinos, Hugo "Cachorro" Godoy y Hugo Yasky, respectivamente, y los jefes sindicales Hugo Moyano (Camioneros), José Luis Lingeri (Obras Sanitarias), Andrés Rodríguez (UPCN), Julio Piumato (Judiciales), Omar Plaini (Canillitas) y Mario 'Paco' Manrique (SMATA).


miércoles, 3 de enero de 2024

LA JUSTICIA LE PONE UN PRIMER FRENO A LA REFORMA LABORAL POR DECRETO.

La cámara nacional del trabajo dio lugar al pedido de la CGT. La Sala de Feria dictó una medida cautelar e impide que se apliquen las reformas que desregulan el mercado laboral. "No se explica cómo las reformas planteadas (...) podrían remediar la situación referida a la generación de empleo formal", señalan los magistrados.

La Cámara Nacional del Trabajo le puso un freno al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023 de Javier Milei. Fue a partir de una presentación que hizo la Confederación General del Trabajo (CGT) la semana pasada.

la Sala de Feria de la Cámara del Trabajo revocó el fallo del juez José Ignacio Ramonet y dictó una cautelar contra el megadecreto del gobierno de La Libertad Avanza (LLA).

De esta forma, la justicia laboral suspendió la aplicabilidad del capítulo IV del DNU, referido al mundo del trabajo. En materia laboral, el decreto estira el período de prueba de tres a ocho meses, facilita los despidos de quienes participen en medidas de fuerza y limita el derecho a huelga.

La decisión fue adoptada por los camaristas José Alejandro Sudera y Andrea García Vior. Por el contrario, la tercera integrante de la Sala, María Dora González, entendió que el tema debía tramitar en el fuero contencioso administrativo.

En su voto, Sudera desarmó los argumentos que esgrimió el gobierno de Milei —a través de la Procuración del Tesoro— para justificar el DNU en la supuesta urgencia de la situación económica-social del país. "No se explica cómo las reformas planteadas, de aplicarse en forma inmediata y por fuera del trámite normal de sanción de las leyes, podrían remediar la situación referida a la generación de empleo formal, máxime cuando el propio decreto reconoce que se encuentra estancada hace 12 años, lo que impide -en principio- considerar la irrupción de alguna circunstancia súbita, imprevisible o de extrema 'excepcionalidad'", escribió el camarista.

El juez, además, justificó la intervención de la Cámara del Trabajo ante el peligro de demora que entraña la puesta en vigencia del DNU en la afectación de distintos derechos para los trabajadores y las trabajadoras. “Las disposiciones del DNU cuestionado establecen importantes modificaciones de aplicación inmediata en materia de interpretación de las normas, contratación laboral, modalidades contractuales, derechos y obligaciones de las partes, protección de la trabajadora embarazada y de la maternidad, jornada, protección contra el despido arbitrario, ruptura del contrato y sus consecuencias, discriminación y sus consecuencias, funcionamiento de las asociaciones gremiales, conflictos colectivos, etc”, enumeró.

La Sala de Feria explicó que es una medida provisoria hasta en tanto se discuta la validez del DNU. El gobierno de Milei pretende que ese debate se de en el fuero contencioso-administrativo, donde hace pie Rodolfo Barra, el actual procurador del Tesoro, exjuez de la Corte Suprema de la mayoría automática y exministro de Justicia de Carlos Menem.

No hay dudas de que el Gobierno recurrirá la decisión de la Cámara del Trabajo. De hacerlo, el tema escalará a la Corte Suprema. El Máximo Tribunal ya tiene un planteo contra el DNU: es el que presentó la provincia de La Rioja con el patrocinio del excortesano Raúl Zaffaroni y el constitucionalista Gustavo Ferreyra.

Ante el planteo de La Rioja, la Corte armó un incidente para tratar el pedido de cautelar, pero anunció que no abordará el cuestionamiento hasta febrero. Posiblemente el gobierno de Milei no quiera esperar ese plazo y presione para que haya un pronunciamiento antes.

EL TEXTO COMPLETO: https://drive.google.com/file/d/1D8NRg8gvcLRAHl_2JUAuRXlK9SpO2XFo/view

martes, 2 de enero de 2024

LA EMPRESA LAILO REDUJO FRECUENCIAS ENTRE JUNIN Y ARRIBEÑOS.

La empresa Transporte Automotor Laiolo dejará de circular todos los días desde Arribeños a Junin y viceversa, Al reducir su servicio de traslado de pasajeros solamente los Lunes y Viernes en los horarios habituales. 

La nueva frecuencia se implementa desde el 1° de enero. Desde Ascensión saldrá a las 7.15 hs. y el retorno desde Junín será a las 12.30 hs.

LA JUSTICIA DEL TRABAJO ACEPTÓ EL PEDIDO DE LA CGT CONTRA EL DNU


La sala de feria de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo definió este martes habilitar el receso judicial para tratar el recurso que presentó la CGT contra el decreto 70/2023 de Javier Milei. La central obrera pidió que se declare la inconstitucionalidad y se deje sin efecto la aplicación del "Título IV Trabajo" que busca desregular las condiciones laborales de los trabajadores.

Después de una presentación de la CGT, la sala de feria de la Cámara del Trabajo –integrada por los jueces María Dora González y José Alejandro Sudera– resolvió que los planteos se analicen durante el receso de enero.

“Frente a las particularidades del caso, lo traído a consideración amerita la apertura de la habilitación de la feria solicitada”, escribieron los camaristas del fuero del trabajo.

El 27 de diciembre pasado, la CGT mostró en sociedad la que será su táctica frente al DNU de Milei: la impugnación judicial y la movilización en las calles. Ese día, presentó un amparo que quedó radicado en el juzgado de José Ignacio Ramonet. En la presentación, la CGT pedía que se declarara la inconstitucionalidad del DNU y que se dictara una medida cautelar para impedir que sus efectos empezaran a golpear a los trabajadores.

El juez Ramonet aceptó la competencia del fuero laboral, pero dijo que no podía dictar una cautelar porque entendía que el DNU no estaba en vigencia –en efecto, entró el 29 de diciembre. El magistrado, además, emplazó al Poder Ejecutivo a responder en un plazo de tres días a los planteos de la CGT.

El gobierno de Milei, consciente de que el fuero laboral no es un terreno que vaya a favorecerlo, quiere que todos los planteos se concentren en los tribunales en lo contencioso administrativo. En esa línea, le pidió al juez Esteban Furnari –el primero que aceptó tramitar el amparo colectivo que presentaron el economista Claudio Lozano (Unidad Popular), la CTA Autónoma, ATE y el Observatorio por el Derecho a la Ciudad– que atraiga todos los cuestionamientos que se impulsaron judicialmente contra el DNU.

La CGT recurrió tanto la decisión de no dictar una cautelar contra el DNU como el pedido de Furnari para que le manden también esa causa a su juzgado. El tema se dirimirá durante la feria. La Cámara del Trabajo ya le pidió al fiscal que dictamine.

Otro magistrado que decidió habilitar la feria para resolver un amparo presentado contra el megadecreto fue Juan Pablo Augé, de la justicia federal de Lomas de Zamora. Ante un planteo de Roberto Federico Crespo Armengol, Augé consideró que era un tema para tratarse en enero pero lo remitió al juzgado de su colega Furnari. Lo hizo siguiendo el dictamen del fiscal Sergio Mola, quien afirmó que la presentación de Crespo Armengol era análoga a la de Lozano, la CTA Autónoma, ATE y el Observatorio por el Derecho a la Ciudad.

En las últimas horas, el abogado Jorge Rizzo –expresidente del Colegio de la Abogacía de la Capital Federal (CPACF) y referente de la agrupación Gente de Derecho (GDD)– pidió que el fuero contencioso también habilite la feria. “¿Qué tema es de mayor gravedad para las instituciones de la Patria cuando se pone en jaque la forma de gobierno representativa, republicana y federal que establece el artículo 1 de la Constitución Nacional? ¿O acaso lo que se demanda en los presentes obrados no es haberse expoliado a uno de los poderes constituidos del Estado de derecho a través del DNU 70/23, más precisamente el Poder Legislativo?”, escribió Rizzo.

La decisión de distintos fueros y de distintas jurisdicciones de habilitar la feria para analizar el DNU a priori parece desentonar con la resolución de la Corte Suprema, que ante un planteo del gobierno provincial de La Rioja –patrocinado por el excortesano Raúl Zaffaroni y el constitucionalista Gustavo Ferreyra– decidió posponer el tratamiento para febrero.

ADIOS A LA DEVOLUCION DEL IVA POR COMPRAS CON DÉBITO

   





El presidente Javier Milei no lo prorrogó la devolución del IVA por débito: por qué no seguirá vigente en 2024 y el programa de reintegros del 21% para jubilados, titulares de planes sociales, trabajadores con ingresos de hasta $708.000 y otros beneficiarios llegó a su fin. Hasta mediados de noviembre, el programa había beneficiado el bolsillo de más de 18 millones de personas, que recibieron reintegros por un total de más de $150.000 millones desembolsados por AFIP. 

Hasta mediados de noviembre, el programa había beneficiado el bolsillo de más de 18 millones de personas, que recibieron reintegros por un total de más de $150.000 millones desembolsados por AFIP. Aunque luego no se actualizaron los datos respecto a su alcance, la medida siguió funcionando hasta el último día de 2023. 

El programa “Compre sin IVA” de devolución del 21% en las compras de productos de consumo masivo con tarjeta de débito llegó a su fin. Tal como estaba previsto, el pasado 31 de diciembre de 2023 fue el último día del sistema de reintegros de AFIP que había anunciado en septiembre el exministro de Economía Sergio Massa. Al no prorrogarlo, el presidente Javier Milei le puso punto final al beneficio.

A finales de noviembre, Milei había anticipado en declaraciones a la prensa que mantendría el Compre sin IVA –al igual que la suba del piso del Impuesto a las Ganancias, un punto en el que ya adelantó también que retrocederá–. Sin embargo, la devolución del 21% estaba vigente hasta este 31 de diciembre, y al no renovarlo ni prorrogarlo, cayó automáticamente este domingo.

El gobierno del Frente de Todos había presentado también un proyecto de ley para consolidar la iniciativa de manera definitiva. El expediente obtuvo media sanción en Diputados en octubre y quedó pendiente su aprobación en el Senado, aunque con el cambio de gobierno, se espera un futuro poco prometedor para el proyecto.

El Compre sin IVA reintegraba el 21% de todas las compras de productos de consumo masivo con tarjeta de débito con un tope mensual $18.800; y beneficiaba a jubilados, beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo, Tarjeta Alimentar, Potenciar Trabajo, trabajadoras de casas particulares, monotributistas y trabajadores en relación de dependencia con salarios brutos de hasta $708.000.

viernes, 22 de diciembre de 2023

TRAS EL DECRETO DE MILEI LAS PREPAGAS ANUNCIAN AUMENTOS DEL ORDEN DEL 40%

"Se procederá a incrementar el valor de las cuotas del mes de enero del 2024 en un 40 % calculado sobre el valor de la cuota del mes de diciembre de 2023, prorrogando la fecha de vencimiento de la cuota para el día 22 de enero 2024".


Empresas de medicina prepaga comenzaron a informar este viernes a sus asociados y asociadas aumentos del orden del 40 por ciento en el valor de sus cuotas a partir de enero próximo, a la luz de las decisiones contenidas en el decreto de necesidad y urgencia 70/2023 del Gobierno nacional.


"Atento a la emergencia sanitaria decretada por el Gobierno Nacional y contenida en el DNU Nro. 70/2023 publicado en el Boletín Oficial el día 20 de diciembre del corriente, corresponde informarle que a través del mismo se posibilita la recomposición de los precios de los planes vigentes a los fines de cubrir los desfasajes de costos producidos fundamentalmente en los últimos meses como consecuencia de diversos factores", indica una comunicación de Swiss Medical distribuida este viernes por la mañana.


Allí, se señala que, "se procederá a incrementar el valor de las cuotas del mes de enero del 2024 en un 40 % calculado sobre el valor de la cuota del mes de diciembre de 2023, prorrogando la fecha de vencimiento de la cuota para el día 22 de enero 2024".


"En tal supuesto, dicho incremento incluirá el que le fuese informado en el mes de noviembre próximo pasado", agrega.



sábado, 9 de diciembre de 2023

ENCEFALOMIELITIS EQUINA: SE REGISTRAN CASOS EN LA REGIÓN Y EL DISTRITO, SENASA REFUERZA PREVENCIÓN.


El tiempo y la fumigación contra el mosquito es clave para impedir la propagación.


Según se pudo recabar a partir de un mapa de monitoreo elaborado por el SENASA, se registraron contagio localidades vecinas como Alem, Vedia y  Alberdi; y en distritos como General Pinto, Chacabuco, Ameghino.


El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SANASA) informó que hay más de 300 brotes positivos de encefalomielitis equina en el parís y que 56 de casos corresponden a la provincia de Buenos Aires, donde ya murieron más de una decena de caballos como consecuencia de esta enfermedad.


En el caso de los seres humanos la enfermedad no se transmite en contacto con el caballo, sino por la picadura de mosquitos, aunque no es frecuente y los síntomas son leves por tal motivos, la fumigación es importante no solo para frenar el avance entre los equinos, sino que pueda prosperar a las personas


martes, 21 de noviembre de 2023

VERGÜENZA BRASILERA: UNA VEZ MAS LA POLICIA REPRIME EXTRANJEROS EN LA TRIBUNAS DEL MARACANÁ

 


De la misma manera que ocurre hace años, la policía reprimió en las tribunas a los extranjeros, en este caso: argentinos que ocupaban las tribunas. Había familias con niños pequeños. 

A las 21:30 el choque contra Brasil por la sexta fecha de las Eliminatorias Sudamericanas, rumbo al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026. Sin embargo, el encuentro se postergó media hora por los graves incidentes que ocurrieron en las tribunas del Maracaná: la policía comenzó a reprimir a los hinchas argentinos y los jugadores se retiraron del campo de juego hasta que los disturbios se disiparon.

Los disturbios que tuvieron lugar minutos antes del comienzo del partido, impidieron que el clásico pudiera comenzar en el horario programado.. La policía reprimió a simpatizantes argentinos en las tribunas, mientras los jugadores buscaban calmar la tensión.

VIDEO

(En desarrollo)

viernes, 10 de noviembre de 2023

LOTOKI IRÁ JUICIO POR LA MUERTE DE SILVINA LUNA

 

La Justicia complicó a Aníbal Lotocki por la muerte de Silvina Luna y será investigado por el hecho.

Tras la muerte de Silvina Luna, Fernando Burlando, el abogado que representa a la familia de la modelo, exigió que se investigue al falso cirujano por homicidio, algo que el Tribunal de Primera Instancia no había hecho lugar ya que consideró que Aníbal Lotocki ya tenía un juicio pendiente por lesiones graves en el mismo hecho. Finalmente la Cámara de Apelaciones revocó esa decisión y en consecuencia habrá juicio. "Hemos logrado arribar a este fallo en el cual la cámara le dice al juez que debe seguir investigando el homicidio", declaró Fabián Améndola.

Se complica la situación judicial de Aníbal Lotocki, que se encuentra detenido en Ezeiza. Está preso desde el 18 de octubre, cuando se entregó en la sede de la Policía Federal en La Plata, por el presunto homicidio simple con dolo eventual del empresario Rodolfo Cristian Zárate, a quien operó en 2021 y horas después falleció.

Ahora, en un fallo de la Cámara de Apelaciones al que accedió Clarín, Lotocki será investigado también por presunto homicidio de Silvina Luna y de esta manera queda revocado el fallo de primera instancia que desestimaba la denuncia de la querella. La Cámara describió que la defensa interpuso una “excepción de falta de acción por cosa juzgada”.

Luna denunció a Lotocki por mala praxis luego de una intervención estética en los glúteos realizada en 2011. En febrero de 2022 y tras 5 meses de juicio, el cirujano fue condenado a 4 años por lesiones graves a Gabriela Trenchi, Stefanía Xipolitakis, Pamela Sosa y Luna. Y otros 5 años de inhabilitación para ejercer su profesión por el Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional (TOC) porteño N º28. Pero el fallo no quedó firme.

Tras la muerte de Silvina Luna el 31 de agosto, luego de estar 70 días internada por insuficiencia renal e hipercalcemia, la Cámara de Apelaciones revoca el fallo de no volver a investigar a Lotocki, quien ya había sido condenado por lesiones graves. "Ahora será investigado por presunto homicidio de Silvina", afirmó Fernando Burlando,

miércoles, 8 de noviembre de 2023

SERGIO MASSA PUBLICÓ LAS 14 MÁXIMAS DE SU FUTURO GOBIERNO

 El eje en la unidad nacional, el federalismo y el fin de la grieta 
 

El ministro de Economía y candidato a presidente por Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, ratificó su compromiso de "liderar un gobierno de unidad nacional" si es electo el próximo 19 de noviembre en el balotaje. Prometió también "inaugurar una etapa en la que primará el diálogo, la convivencia democrática y la búsqueda de consensos para resolver los problemas y desafíos" que tiene la Argentina. 
 
Así lo manifestó en una una columna publicada hoy en el diario Clarín, en la cual el funcionario enumera las 14 máximas que guiarán su eventual administración. 
 

Las 14 máximas de Sergio Massa para su gobierno 

1. El Gobierno de Unidad Nacional es el Gobierno de las y los mejores, vengan de donde vengan. En el Gobierno de Unidad Nacional no importa de dónde venís, sino adónde queremos ir como país. 

2. Es un Gobierno multidisciplinar y multisectorial. No pretende convocar solo a la política. Están convocados empresarios/as, emprendedores/as, expertos/as, sindicalistas, movimientos sociales, etc. Todos los sectores están invitados. Porque Argentina necesita de todos y todas. 

3. Es un Gobierno de diálogo. Es un Gobierno que tendrá el diálogo y la búsqueda de acuerdos y consenso como método. 

4. Es un Gobierno para alcanzar consensos. Es un Gobierno que piensa en el futuro, con capacidad para hacer frente a los grandes desafíos que tenemos como país, resolver los problemas estructurales que acarreamos y definir las políticas de Estado que nos permitirán tener un futuro mejor. 

5. Es un Gobierno de soluciones. Mientras encontramos más y mejores soluciones, tendremos más capacidad para anticipar y resolver conflictos, y diseñar conjuntamente un mejor futuro. 

6. Es un Gobierno estable y previsible. El Gobierno de Unidad Nacional nos garantiza gobernabilidad, lo que da seguridad, certezas y tranquilidad a las y los argentinos. 

7. Es un Gobierno serio. El objetivo es servir a las personas y a la Patria, priorizando los intereses de todos por sobre los de los políticos o partidarios. Eso dará confianza al mundo y a quienes necesitamos que crean e inviertan en el país. 

8. Es un Gobierno federal. Con representación de todas las regiones y provincias del país para saldar las deudas históricas y pensar una Argentina para todas y todos. 

9. Es un gobierno para ampliar. Es un Gobierno que tendrá la capacidad de corregir lo que haya que corregir. 

10. Es un Gobierno de concordia nacional. El Gobierno de unidad es la única opción para dar vuelta la página de una política orientada por los odios personales y salir adelante. Lo otro es el revanchismo, la perpetuación del conflicto y la polarización que obstaculiza el progreso. 

11. Y todo esto con una oposición constructiva y responsable. Cuando sea presidente, quiero que exista una oposición fuerte, pensante y exigente, que tendrá todas las garantías. Una oposición con la que discutir las grandes políticas de Estado. Que pueda, por ejemplo, debatir con el radicalismo las políticas educativas, con el macrismo la modernización del Estado, con el cordobesismo la descentralización y con la izquierda el plan de emergencia para combatir la violencia machista. 

12. Garantizando y respetando a rajatabla la libertad de prensa y expresión, que es esencial para una democracia sana y plural. 

13. Quiero ser el presidente de la UNIÓN NACIONAL. Quiero inaugurar una nueva etapa en el país, con diálogo, convivencia democrática y búsqueda de consensos. 

14. El fin de la grieta. Sueño con un país en el que dejemos atrás las diferencias y la polarización, y en el que todos y todas tiremos para el mismo lado. Un objetivo común: construir un mejor futuro para todas y todos los ciudadanos. 

 

lunes, 30 de octubre de 2023

MASSA A LAS PETROLERAS: “SI EL MARTES EL ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLES NO ESTÁ RESUELTO, DESDE EL MIÉRCOLES NO VAN A PODER EXPORTAR UN SOLO BARCO MÁS; PRIMERO ESTÁN LOS ARGENTINOS”


El ministro de Economía, Sergio Massa, defendió la política energética y petrolera del gobierno e intimó a las empresas petroleras a que solucionen de inmediato la escasez de combustibles que aqueja a todo el país: “Si el martes a las 12 de la noche no está resuelto el abastecimiento, desde el miércoles no van a poder sacar un solo barco de exportación. El petróleo es primero para los argentinos”, 



Previamente, Massa había denunciado maniobras de especulación que a su juicio llevaron a la actual situación de desabastecimiento, reflejado en largas colas para cargar combustible en estaciones de servicio de todo el país, muchas de las cuales se quedaron sin producto. 

Según el ministro, antes de la primera vuelta de la elección presidencial muchos “guardaron” combustible porque especularon con una devaluación y de que se vencía el período de congelamiento y habría aumentos de entre 20 y 40 por ciento. 

Sin embargo, dijo, la producción petrolera actual está en un récord histórico y el sector petrolero argentino es uno de los de mayor crecimiento a nivel global. 

Además, subrayó que el gobierno aplica reducción de impuestos para poder mantener los precios congelados en los surtidores y que también facilita la importación de combustibles mediante reducción de impuestos. 

Lo que sucede, acusó, es que hay empresas en el sector que “hacen valer su potencia económica”. Y fue entonces que lanzó su ultimátum: “Si el martes a las 12 de la noche no está resuelto el abastecimiento, desde el miércoles no van a poder sacar un solo barco de exportación. Primero, el petróleo es para los argentinos”, dijo. 

Además, prosiguió, “les guste o no les guste a las petroleras, vamos a hacer crecer el cupo de biocombustibles, porque es clave para el crecimiento y abastecimiento y el cumplimiento de las metas ambientales de la Argentina”. 

SOBRE LA DIFERENCIA CON MILEI ACOTÓ: “En un país donde el otro candidato niega el cambio climático y dice que el Estado no tiene que intervenir en los precios, los argentinos tiene que saber: si el estado no estuviera, sin regulaciones, el precio del litro de la nafta sería hoy de $680 el litro. Para que quede claro: la discusión del 19 de noviembre es si el litro de nafta se paga a $680 o al valor de hoy: Que se entienda: esa es la diferencia entre dos proyectos de país”. “lo mismo con el transporte, la luz y con los combustibles”. 

ADELANTO DE MEDIDAS: El próximo miércoles Economía anunciará un aumento del cupo para los biocombustibles “les guste o no a las petroleras”. Se trata de una iniciativa que cae muy bien en una provincia azucarera como Tucumán. 

“Con la caída del precio del azúcar, la normalización del abastecimiento del programa de Precios Justos en el caso de los ingenios, tenemos la oportunidad de hacer crecer la caña”, dijo Massa. En el caso del maíz, prosiguió “tenemos primero que tomar otra medida los próximos días que favorece a pequeños productores y después sí podemos definir cupo”. 

SOBRE LAS ECONOMIAS DEL NORTE:  siguió marcando diferencias con Milei cuando le preguntaron sobre las “posibilidades” de las provincias del Norte Grande. “La clave es entender que el Norte tiene primero la oportunidad de defender la coparticipación frente a un proyecto político que dice que la quiere eliminar. El 19 Noviembre hay un presidente que plantea un nuevo pacto federal de aumento de los recursos del Norte Grande, vuelta del 8,14%, y nuevo Pacto Federal, y del otro lado un señor que dice ‘vamos a eliminar la coparticipación, cada uno se tiene que arreglar como puede’. 

En cambio, marcó, “yo no voy a abandonar al Norte Grande”.  

jueves, 26 de octubre de 2023

DIRIGENTES RADICALES DE JUNÍN REPUDIARON EL ACUERDO DEL PRO CON MILEI


Se trata de la agrupación “Consenso y Unidad”, que expresó que “por delante tenemos dos opciones, ni más ni menos que totalitarismo o democracia y los radicales sabemos en donde tenemos que estar”. Además criticaron el mensaje de unidad del intendente Petrecca. 

Los radicales de Junín integrantes de la agrupación Consenso y Unidad “rechazaron enfáticamente el acuerdo de cúpulas dispuesto por Javier Milei con el PRO de Macri y Bullrich de cara al balotaje” y también “el comunicado difundido desde las oficinas del intendente (Pablo) Petrecca pretendiendo una unidad que ya no existe”. 

En una información de prensa brindada este jueves con la firma del presidente de la organización y ex secretario general de la UCR local, Martín Agosti, sostuvieron que “de ninguna manera los radicales vamos a mantener neutralidad y menos a aceptar una alianza con quien denostó al padre de la democracia Dr. Raúl Alfonsín y a todos los gobiernos radicales incluidos los de Hipólito Yrigoyen y Arturo Humberto Ilia”, como así tampoco resignarán sus “convicciones y principios”. 

Añadieron que “estamos convencidos de que vienen nuevos tiempos en la política argentina, debiendo ayudar a poner fin a la división del país entre peronistas y antiperonistas, radicales y antirradicales, entendiendo que la lucha es de los sectores populares contra la élite privilegiada que tanto daño le hace a la Argentina”. 

Puntualizaron que “por delante tenemos dos opciones, ni más ni menos que totalitarismo o democracia. Los radicales sabemos en donde tenemos que estar ante un escenario que expone dos modelos de país totalmente diferentes. Por un lado el proyecto que sostiene Javier Milei apoyado por el PRO de libre portación de armas, de compraventa de órganos, de compraventa de niños, de libre contaminación de ríos, de privatización de la salud y la educación pública, de privatización de YPF y de todos los recursos nacionales. Y por otro lado, Sergio Massa quien propone un gobierno de unidad nacional en donde la producción, el trabajo, la educación, el desarrollo energético, el respeto al medioambiente y a la institucionalidad tengan un rol fundamental en la Argentina de los próximos años”. 

Por último señalaron que “esos son los principios del radicalismo y los que compartimos con Sergio Massa. No es momento para tibios ni para dudas, frente a este escenario formalizamos nuestro pleno apoyo a Sergio Massa de cara al balotaje” que se realizará el próximo 19 de noviembre”, para finalizar con un “¡Viva la UCR, viva la Patria!”
 

martes, 1 de agosto de 2023

UN PERITAJE CALIGRÁFICO CONFIRMÓ QUE LOS CUADERNOS DE CENTENO FUERON ALTERADOS

El estudio determinó que Jorge Bacigalupo, amigo del exchofer del Ministerio de Planificación Federal que supuestamente escribió los materiales que derivaron en la apertura de una causa, modificó algunos textos. 


Un peritaje caligráfico ordenado por el juez Marcelo Martínez de Giorgi determinó este lunes que un amigo del exchofer del Ministerio de Planificación Federal Oscar Centeno, que tuvo en su poder cuadernos que derivaron en la apertura de una causa y que contenían información sobre supuestas coimas, escribió sobre ellos. 

 

Se trata de Jorge Bacigalupo, el expolicía que tuvo bajo su custodia los referidos cuadernos antes de que fueran entregados a la justicia y quien había sido llamado a indagatoria en la causa que investiga la existencia de manipulaciones en el material del denominado "Caso Cuadernos". 

 

"La letra de las sobreescrituras en el caso denuncias por el empresario Armando Loson, es de Bacigalupo", informaron fuentes judiciales acerca de la pericia realizada por la División Scopometría de la Policía Científica, que comprobó la existencia de "leyendas agregadas y enmendadas" en el Cuaderno 7. 

 

Además se informó que tras recibir el informe, el juez ordenó la extracción forense de los dispositivos móviles y electrónicos secuestrados en casa de Bacigalupo el día que lo allanaron en el marco de esta investigación. 

 

En la causa "Cuadernos", iniciada a partir de las anotaciones de Centeno, fueron enviados a juicio la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, además de exfuncionarios de su Gobierno y empresarios, por supuestos pagos de sobornos. 

 

En noviembre pasado, la Vicepresidenta fue sobreseída en otra causa derivada del mismo caso luego de que el juez Julián Ercolini determinara que no se encontraron "elementos que permitan establecer la existencia" de pagos de los empresarios de obra pública Francisco Valenti y Enrique Pescarmona. 

 

De acuerdo al informe perital, de 23 fojas, al cual tuvo acceso Télam, se comparó la caligrafía presente en los cuadernos de la investigación con un archivo de la Caja de Retiros, Jubilaciones y Pensiones de la Policía Federal Argentina, donde se encontraba el legajo de identidad de Bacigalupo y un expediente, que consta con escritura manuscrita del peritado. 

 

También se trabajó a partir de constancias manuscritas secuestradas en el domicilio de la calle Moldes, en la ciudad de Buenos Aires, obtenido en el allanamiento de la vivienda, domicilio de Bacigalupo, que comprendía "agendas, anotadores y papelería varia" y se obtuvo a "los fines de establecer el carácter o no de indubitado de los mismos". 

A eso se sumó un "cuerpo de escritura obtenido en sede tribunalicia" durante el transcurso de este año, donde se verifica que "las características morfológicas se mantienen al igual que las combinaciones de signos del modelo cursivo con el de imprenta". 

En estas muestras se encontró la "enmienda en algunos signos literales tales como la “y”, “r”, “n”, tachaduras, varianzas de inclinación, presionado", que indicaría "falta de espontaneidad" que "puede ser atribuido a un estado de nerviosismo del acto propio", de acuerdo al documento firmado por el Comisario Alejandro Matías Centofanti, Jefe de la División Scopometría, la Inspectora Analía Noemí Ojeda y los peritos de parte Guillermo Latour, Gastón Latour y Jorge Baz. 

Por otra parte, el informe destacó que el trabajo a través de muestras fotográficas, "pese a tratarse de muestras obtenidas de los cuadernos originales, imposibilitan a los peritos adentramos en el estudio" de los escritos, que "solo pueden ser analizados en el sustrato original". 

"En consecuencia, si se contara efectivamente con el material original para la examinación, sería posible recabar una mayor cantidad de elementos valorativos que permita elevar el grado de asertividad en el colofón presentado", amplía. 

El Tribunal Oral Federal 7 es quien tiene en una caja fuerte las piezas que aparecieron en 2019, custodiadas por la Policía Federal, y se negó a entregar los originales para este análisis solicitado por Martínez de Giorgi en mayo. 

El 5 de junio, Bacigalupo se presentó en los tribunales de Comodoro Py junto a su abogada para realizar un extenso cuerpo de escritura en el marco de la declaración indagatoria de la causa que el juez Martínez de Giorgi cursa en torno a la investigación de la posible manipulación de los cuadernos. 

El expolicía y remisero fue quien tuvo en su poder los cuadernos cuya autoría se le atribuye a Centeno hasta que se entregaron a Justicia y dieron origen al llamado "Caso Cuadernos", una causa penal en la que fueron enviados a juicio la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, además de exfuncionarios de su Gobierno y empresarios, por supuesto pago de sobornos. 

El magistrado lo convocó en el marco de un expediente en el que se investiga si los cuadernos de Centeno fueron adulterados o reescritos por una mano distinta a la suya, tal como denunció un empresario cuyo nombre aparecía en esos textos y lo confirmó luego un peritaje ordenado por la Justicia. 

En marzo pasado, el juez Marcelo Martínez de Giorgi allanó la casa de Bacigalupo después de recibir los primeros resultados de una pericia ordenada para intentar determinar a quién pertenecía la letra de las reescrituras detectadas en los cuadernos de Centeno por un peritaje oficial, y que habían sido denunciadas antes por el empresario Armando Loson. 

Esa medida permitió descartar la intervención de la exesposa de Centeno, Hilda Horovitz, sobre los manuscritos, pero no la de Bacigalupo. 

En Bacigalupo comenzó el circuito conocido como "Cuadernos", que luego se transformó en una causa a cargo del juez Claudio Bonadio, por la que luego estuvieron detenidos decenas de exfuncionarios y empresarios y por la que fue procesada -y luego sobreseída- la Vicepresidenta. 

viernes, 28 de julio de 2023

JOE LEWIS, EL MAGNATE QUE IMPIDE EL ACCESO A LAGO ESCONDIDO, FUE DETENIDO EN EEUU.

El millonario británico declaró "no culpable" ante la justicia estadounidense que lo investiga en una causa penal por fraude financiero y traficar información privilegiada. Las acusaciones en la Argentina por la "apropiación" de 12.000 hectáreas en la Patagonia. 

El multimillonario británico Joseph Lewis, dueño de la estancia en Lago Escondido en el sur argentino y propietario del club de fútbol Tottenham Hotspur, declaró ante la justicia estadounidense que lo investiga en una causa penal por fraude financiero y traficar información privilegiada y fue liberado bajo fianza tras declararse "no culpable". 

La oficina del fiscal del Distrito Sur de Nueva York acusó al magnate de 86 años y residente en Bahamas de presuntamente proporcionar información confidencial sobre empresas que cotizan en bolsa a varios allegados que obtuvieron beneficios con la compra y venta de acciones. 

Entre 2013 y 2021, "Lewis abusó de su acceso a las salas de juntas de las empresas y proporcionó repetidamente información privilegiada a sus parejas sentimentales, sus asistentes personales, sus pilotos privados y sus amigos", dijo en una declaración el fiscal Damian Williams. 

"Esa gente hizo entonces negocios con esa información privilegiada y ganó millones de dólares en bolsa, porque gracias a Lewis esas apuestas eran algo seguro", añadió. 

martes, 25 de julio de 2023

VETERANOS DE MALVINAS SE LEVANTARON Y SE RETIRARON EN EL ACTO DEL DÍA DE LINCOLN.


"No podemos compartir un acto con quienes apoyaron a Inglaterra en el conflicto del Atlántico Sur" manifestaron los excombatientes. 

 
Sucedió en el momento en el que el embajador de Irlanda, Gerard McCoy, tomó la palabra. Al unísono, gran parte de los excombatientes y Veteranos de Guerra de Malvinas se levantaron y se retiraron. 
Según trascendidos el enojo de los excombatientes fue tal, que la propia directora de Relaciones Internacionales del Municipio, Nancy Roseti, habría intimidado a través de WhatsApp a uno de los referentes. 
"No podemos compartir un acto con quienes apoyaron a Inglaterra en el conflicto del Atlántico Sur" manifestaron los excombatientes.  







Fuente: Claridad

lunes, 17 de julio de 2023

TRAS EL ASESINATO DE PACHECO, RENUNCIÓ EL SECRETARIO DE SEGURIDAD Y PARTE DE LA CÚPULA POLICIAL DE GENERAL PINTO

 El secretario de Seguridad Municipal Fernando Homsi presentó su renuncia y fue aceptada por el intendente Freddy Zavatarelli quien, además, solicitó al ministro Berni cambios en la cúpula policial del Distrito. 

"Quiero agradecer a los vecinos  y medios periodísticos por la confianza depositada. Este evento trágico, por su  magnitud, necesitaba que dé un paso al costado y que asuman personas nuevas. Mi total agradecimiento al personal policial de la Jefatura y al intendente Freddy Zavatarelli por la oportunidad brindada" manifestó el ahora ex Secretario de Seguridad Fernando Homsi en la nota que le envió al intendente de General Pinto. 

Por la misma vía, el Municipio de General Pinto, comunicó que "Producto de los dolorosos acontecimientos que han consternado a la ciudadanía acaecidos el fin de semana pasado en la ciudad, el intendente ha decidido remover de su puesto al Asesor de Seguridad Ciudadana Fernando Homsi quien será reemplazado por el Secretario de Gobierno Facundo Blanco, quedando interinamente a cargo del área de seguridad" . 

Además, desde el Municipio se solicitó al Ministro de Seguridad de la Provincia el relevo de Jefe de Estación de Policía Comunal antes a cargo de Carlos Jáuregui y del Jefe de Servicio de Calle Pedro Balarini. 

"En los próximos días se darán a conocer los reemplazantes en función de las designaciones que el Ministerio disponga. La reestructuración decidida en materia de seguridad desde el Departamento Ejecutivo Municipal y solicitada al Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, pretende generar una dinámica de trabajo más eficiente y coordinada con nuevos funcionarios a cargo de cada área" cierra el escrito. 

Cabe recordar que todos estos desplazamientos obedecen a los graves incidentes que se vivieron en la localidad, tras el asesinato de Patricio Pacheco, de 22 años, cuando volvía de un cumpleaños y habría discutido con Leonel Sancho, de la misma edad y conocido en el pueblo como autor de múltiples delitos, apuntado por haber sido beneficiado por "la puerta giratoria" judicial. 


 

jueves, 13 de julio de 2023

CASACIÓN INHABILITÓ DE MANERA PREVENTIVA A LOTOCKI


La sala 3 de la Cámara de Casación Penal resolvió prohibir "de manera inmediata" el ejercicio de la medicina al cirujano acusado de provocar "lesiones graves" a cuatro pacientes.

Inhabilitaron al médico Aníbal Lotocki, acusado por distintas figuras del espectáculo como Silvina Luna por mala praxis. La Sala 3 de la Cámara de Casación Penal resolvió este jueves la prohibición para que el cirujano, acusado de provocar "lesiones graves" a cuatro pacientes, ejerza la medicina de manera preventiva hasta que se resuelva la cuestión de fondo.


La resolución, firmada por los jueces, establece "imponer a Aníbal Rubén Lotocki la inhabilitación para ejercer la profesión de médico, con carácter cautelar, hasta tanto se resuelva de forma definitiva su situación en esta causa". El escrito sumó: "Dicha medida cautelar deberá hacerse efectiva de modo inmediato".


La Cámara hizo lugar al recurso interpuesto por la querellante Pamela Estefanía Sosa, ex pareja de Lotocki, representada por el abogado Fernando Burlando. La denunciante fue una de las cuatro que presentaron medidas judiciales contra el cirujano, a las que se suman Gabriela Trenchi, Stefanía Xipolitakis y Silvina Luna. Esta última sigue internada, tras haber estado en terapia intensiva con respirador.

El fiscal Sandro Abraldes, a cargo de la Fiscalía N° 29 ante los Tribunales Orales en lo Criminal y Correccional, había presentado el pedido de inhibición y inhabilitación ante la Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional, que la semana pasada había requerido la opinión de las partes al respecto de la inhabilitación de Lotocki. La Fiscalía consideró que corresponde ordenar la "inhabilitación provisoria" para el ejercicio de la medicina y el "comercio en el ámbito estético y cosmético".

El médico cirujano fue condenado en febrero de 2022 por el Tribunal Oral y Correccional 28 de la Ciudad de Buenos Aires a cuatro años de prisión y cinco de inhabilitación para ejercer la medicina por las "lesiones graves" que les provocó a sus pacientes Silvina Luna, Gabriela Trenchi, Stefanía Xipolitakis y Pamela Sosa.

En esa causa, se determinó que Lotocki causó lesiones en el cuerpo de las cuatro mujeres con el uso de un relleno que contenía microesferas de polimetil metacrilato (PMMA), en lugares del cuerpo en los que está prohibido su uso y en cantidades superiores a las sugeridas por la comunidad científica.

jueves, 6 de julio de 2023

REPRESIÓN EN JUJUY: CONTINÚAN LAS PROTESTAS Y HABRÁ CONTRA LA REFORMA DE MORALES.

 Integrantes del Tercer Malón de la Paz cuestionaron la respuesta del Gobierno jujeño, que fue más a fondo con la represión y las sanciones a quienes protestan contra la reforma constitucional.

El presidente de la comunidad aborigen Ocumazo en Humahuaca e integrante de la Asamblea del Tercer Malón de la Paz, Raúl Choquevilca, confirmó este el inicio de una nueva jornada de protestas en Jujuy contra la reforma constitucional express e inconsulta que impulsó Gerardo Morales.

En un comunicado, informaron además que el corte de rutas será total y sin habilitación de tránsito “hasta que se derogue la reforma constitucional”, aunque aclararon que sí permitirán el tránsito de los servicios esenciales, como ambulancias, urgencias médicas, traslados de personas fallecidas, personas con discapacidades y móviles policiales.


Entre los puntos principales, exigen que se declare inconstitucional la reforma, que cese la represión y persecución de referentes comunales, fin a la explotación de litio, la renuncia de Gerardo Morales y de su ministro de Seguridad, Guillermo Corro, a quien apuntaron por sus reacciones radicalizadas “echándole más nafta al fuego” con nuevas amenazas hacia los manifestantes.


“Mantenemos el espíritu de rechazo desde el primer momento. Tomamos las rutas como último recurso. No nos dejan muchos caminos para poder salir a reclamar la injusticia que están cometiendo”, señaló Rául Choquevilca.


Y agregó: “La injusticia podría ser hasta leve, pero el atropello no solo parte de esta ley. Morales apenas asumió sacó una ley provincial denominada “5915”. Esa ley tampoco fue consensuada, no fue puesto al conocimiento de las comunidades, porque afecta a sus territorios.


Alcanza con mirar el título de la polémica normativa: “Ley de servidumbres administrativas de electroducto y régimen especial de constitución de servidumbres administrativas para el desarrollo de proyectos de generación de energía eléctrica a partir de fuentes renovables sobre inmuebles de propiedad comunitaria”.


Es decir, una normativa que plantea el desarrollo de nuevas producciones energética en territorios habitados por comunidades originarias, sin contemplar ningún derecho de los pueblos de la zona.


“Fue agresivo de entrada y las comunidades hicieron presentaciones legales para que no entre en vigor esa ley. Al fin y al cabo, esa ley es el preludio de lo que estamos denunciando, ese avasallamiento. Esta Constitución vendría a ser la síntesis de todos los atropellos que venimos denunciando. Estamos convencidos de que nuestra lucha es por el derecho a la vida”, finalizó el representante del Tercer Malón. 

martes, 4 de julio de 2023

CAYÓ LA MAFILIA, UN GRUPO DE SICARIOS QUE RESPONDE A UNA FACCION DE LOS MONOS

Unidades especiales de la Policía Federal Argentina en conjunto con la fuerza provincial de Santa Fe realizaron un impresionante operativo en Rosario.

Cayó la Mafilia, un grupo de sicarios que responde a una facción de Los Monos

Un operativo hermético realizado entre detectives de la Unidad Especial de Investigación del Crimen Organizado de la Policía de Santa Fe y la Superintendencia de Investigaciones de la Policía Federal implicó nueve allanamientos en los que se efectuaron detenciones en distintos barrios ubicados de Rosario.

Se trató de una investigación que llevó adelante durante varios meses la Fiscal Georgina Pairola de la UFE de Homicidios Dolosos, en conjunto con la Policía de Santa Fe y la Policía Federal Argentina sobre distintas organizaciones vinculadas al narcotráfico, acusadas de homicidios, balaceras y otros hechos aberrantes.

La organización criminal responde a la banda conocida como Los Monos, cuya zona de operaciones está asentada en el noroeste de la ciudad y se "bautizaron" como “La Mafilia”. Este grupo se dedicaba al narcomenudeo. Está acusado de homicidios, amenazas y balaceras a viviendas, escuelas y negocios, todo dentro de la guerra entre bandas por el control del territorio, hechos que fueron de público conocimiento durante lo que va del año.

miércoles, 28 de junio de 2023

INTERNARON A SILVINA LUNA EN TERAPIA INTENSIVA

El martes por la noche se conoció la noticia de la delicada situación de la modelo

 

La salud de Silvina Luna se fue deteriorando desde que se sometió a una intervención estética en el 2011 a cargo del médico Aníbal Lotocki. En ese momento, la modelo había confiado en el especialista para que le inyecte biopolímeros en sus glúteos y este procedimiento le produjo una hipercalcemia y una insuficiencia renal en su organismo. Por este hecho, Lotocki fue condenado por el Tribunal Oral y Correccional N°28 de la Ciudad de Buenos Aires a cuatro años de prisión (y 5 de inhabilitación para ejercer la medicina) por el delito de lesiones graves.

 

La situación de Silvina es tan delicada que necesita hacerse diálisis tres veces por semana durante cuatro horas cada vez para poder filtrar la sangre, ya que sus riñones no lo pueden hacer porque han dejado de funcionar. En este estado, la única solución para que la modelo pueda volver a tener una vida normal es recibir un trasplante de riñón. Así las cosas, este martes por la noche se conoció la noticia de que la modelo está internada en terapia intensiva.