domingo, 22 de junio de 2025
miércoles, 4 de junio de 2025
EL MENSAJE DE LIONEL SCALONI SOBRE LA POLÉMICA EN NEWELL’S TRAS LA SANCIÓN A SEIS CHICOS POR FOTOGRAFIARSE CON UN JUGADOR DE ROSARIO CENTRAL.
El directo técnico de la selección argentina se refirió a lo acontecido con un grupo de niños de la Lepra tras tomarse una foto con Ignacio Malcorra
El estratega del conjunto nacional no dudó al expresar su desacuerdo. “Vi la foto y realmente lo que hay que valorar es que esos chicos quisieron sacarse una foto con un jugador de Primera División, que es la ilusión que todos tienen”, dijo el entrenador. Scaloni humanizó la situación al recordar que, en su niñez, también le habría encantado compartir ese momento cercano con un profesional. Insistió en que la camiseta que lleve puesto el deportista no debería ser un obstáculo para que los chicos disfruten de su pasión y construyan sueños.
“Han visto a un jugador que, más allá de la camiseta que lleva, es un futbolista que ha llegado a Primera y eso tendría que ser algo normal. A mi edad también me hubiera encantado, no existían las redes sociales ni todo esto, pero tampoco tenía tanta llegada a esos jugadores”, reflexionó. “Si hubiera tenido la chance, me hubiera sacado una foto sin importar la camiseta que llevaba”.
Uno de los puntos centrales del mensaje de Scaloni fue su llamado a romper con el fanatismo excesivo y la hostilidad que suelen oscurecer el fútbol argentino. El DT puso el acento en el ejemplo que se brinda a los más chicos: “Creo que es importante dar el mensaje de que a estos nenes les tenemos que decir: ‘Sacate la foto con la camiseta de quien sea, con el jugador que sea’”.
NEWELLS SANCIONO Y QUITÓ BECAS A PIBES DE INFERIOR POR SACARSE UNA FOTO CON MALCORRA
El conflicto alrededor de la categoría infantiles del club Newell’s Old Boys sigue generando repercusión luego de que seis chicos de nueve años fueran sancionados por fotografiarse con Ignacio Malcorra, una de las figuras de Rosario Central, tras un partido del torneo solidario disputado en Semana Santa.
Uno de los padres de los nenes, que preservó su identidad para resguardar al menor, fue contundente en su análisis de lo sucedido. “La decisión no fue para protegerlos, porque los nenes fueron sancionados. Primero está su integridad emocional, mi hijo nunca más va a poner un pie en Newell’s”, expresó en diálogo con el diario La Capital. Además, detalló cómo se dieron los hechos: “En Semana Santa los chicos jugaban la fecha del torneo solidario contra Defensores de Funes y dio la casualidad que en ese equipo juega el hijo de Malcorra. Cuando terminó el partido los chicos salieron corriendo y, como cualquier nene cuando ve a un futbolista profesional, quisieron sacarse una foto”.
“El Jueves Santo fue la última vez que los chicos tuvieron actividad con Newell’s y después nos mandaron un mensaje para tener una reunión de carácter urgente con la gente de coordinación de Malvinas”, explicó el padre de uno de los infantiles sancionados. ¿Qué sucedió en el encuentro? “Ellos ya tenían la medida tomada. Estaba Juan Álvarez y los coordinadores de Malvinas, y nos dijeron que era para apaciguar las aguas porque se había armado mucho revuelo y había hinchas de Newell’s que querían hacer una movilización en Malvinas para amedrentarnos a nosotros, para que nos fuéramos del club porque no entendíamos lo que es Newell’s”.
Durante su descargo, el padre dejó en claro que la medida fue impuesta sin consenso: “La sanción no fue consensuada con nosotros, ya la tenían decidida. Les sacaron hasta la beca a los chicos”. Y afirmó: “Yo por los demás padres no opino, pero mi hijo en Newell’s no juega más. Desde los cinco años que juega en el club, pero primero está su integridad emocional, mi hijo nunca más va a poner un pie en Newell’s. Y él tampoco quiere jugar más en el club”.
Por su parte, el coordinador de la Escuela Islas Malvinas Carlos Panciroli, se refirió a lo ocurrido: “Se les quitó la beca, pero todo fue consensuado con los padres que estuvieron de acuerdo con la medida. Los chicos son las víctimas porque la foto la generaron los padres. Esto que se decidió es un correctivo interno para que no se repitan estos errores de subir fotos. Cada uno puede hacer lo que quiera, pero no con la ropa de Newell’s. Hay que respetar el escudo, la camiseta y por eso debíamos sentar un precedente”.
Desde la institución, el presidente Ignacio Astore explicó la posición oficial de la entidad: “Como presidente del club me senté con los padres y el coordinador de las inferiores. Había angustia, incertidumbre y miedo porque podía alterarse la ciudad por gente que no tiene un pensamiento dentro de los parámetros lógicos, como si sacarse fotos con un personaje futbolístico de otra institución es malo”, dijo el titular de Newell’s en una entrevista con TyC Sports. “Ante eso se tomó la decisión, no de una sanción, sino una medida de tomar precauciones para que ninguno sufra alteraciones en lo físico ni lo psicológico. La decisión fue que los chicos no iban a entrenar. Uno de los padres se puso a llorar con angustia por las amenazas que recibía”, agregó.
Astore insistió en que la reunión se realizó y que “algunos estaban de acuerdo en que no sigan entrenando”. Expuso que “nadie toma medidas de castigo ni nada por el estilo”, aunque reconoció que la viralización de la foto desencadenó amenazas telefónicas contra las familias.
Además, Juan Álvarez, encargado de la Escuela de fútbol infantil, justificó la medida en declaraciones a Radio Cadena 3: “Estas son medidas preventivas para la integridad física de los chicos. Hoy en día, recibimos amenazas, una manifestación, un martes donde no podían entrenar los otros chicos que van”.
Frente a la polémica que se generó en Rosario y que luego se extendió en todo el país, el club leproso emitió un comunicado en el que indicó que “la institución no ha realizado ninguna sanción disciplinaria formal para con los chicos. Los menores en cuestión, que forman parte de nuestras divisiones infantiles, continúan siendo parte del club”. Al parecer, los padres de los chicos apartados tuvieron otro discurso.
Fuente: infobae
lunes, 26 de mayo de 2025
FRANCO FIORDELISI APARECIÓ SANO Y SALVO
Apareció en Ushuaia. había salido el miércoles desde Lincoln, rumbo a la ciudad de Buenos Aires, y habían dejado de tener novedades de él
Apareció en Ushuaia. Lo encontraron. Está declarando y si todo sigue bien encaminado, se quedará de vacaciones hasta la primera semana de Junio. Lo habría encontrado la policía ya que hizo una transferencia para pagar la cabaña donde se hospeda.
domingo, 25 de mayo de 2025
LINCOLN: INTENSA BÚSQUEDA DE FRANCO FIORDELISI
domingo, 11 de mayo de 2025
"ESTÁ MUY MAL": YAMANDÚ ORSI ALERTÓ SOBRE EL ESTADO DE SALUD DE JOSÉ "PEPE" MUJICA.
El presidente de Uruguay hizo la revelación tras votar este domingo. Contó que fue a la casa del exmandatario a fines de esta semana y que "está complicado".
En medio de las elecciones departamentales que se desarrollan este domingo en Uruguay, el presidente Yamandú Orsi hizo una declaración que conmovió al país y encendió las alarmas respecto al estado de salud del exmandatario uruguayo, José "Pepe" Mujica: "Lo visité y está muy mal", aseguró.
"Está complicado aquel, pero se está cuidando. Estuve el jueves o el viernes en la casa y estuvimos conversando. Estuvimos hablando un rato largo, pero está complicado", reveló Orsi a la prensa antes de emitir su voto en Canelones. El mandatario y actual líder del Frente Amplio describió una escena íntima y difícil, en la que vio a Mujica en condiciones delicadas, aunque con la entereza que lo caracteriza.
“Estamos tratando de cuidarlo y que no haga cosas que lo pueden perjudicar. En algunas de las últimas movidas como que lo afectó”, agregó Orsi frente a los medios, antes de ingresar a la Escuela Técnica de Canelones, donde votó alrededor de las 10.
“Todos tenemos que apostar a que en todas las etapas de la vida la dignidad sea la clave", dijo el mandatario uruguayo e insistió en la necesidad de preservar la dignidad del expresidente Mujica: “No hay que enloquecerlo, hay que dejarlo tranquilo”.
Asimismo, también subrayó la vigencia del aporte intelectual de Mujica, al afirmar que “sigue siendo muy útil para esas conversas de media hora, una hora, dos horas, donde te traés un paquete de ideas y de sensibilidades que precisamos mucho”.
El deterioro de la salud de Mujica no es una novedad. En enero, el propio expresidente había declarado con crudeza: "Me estoy muriendo, ya terminó mi ciclo", dijo Pepe. En ese mismo mensaje, el dirigente de 89 años confirmó que el cáncer que padece se había expandido por todo su cuerpo y que había decidido dejar el tratamiento.
Su ausencia en las elecciones de hoy se sintió con fuerza en Uruguay.
Quien sí participó de los comicios fue su esposa y exvicepresidenta, Lucía Topolansky, quien prefirió no hacer declaraciones públicas, en una jornada marcada por la preocupación por la salud de su compañero de vida y militancia.
Mientras tanto, más de 2,7 millones de ciudadanos están habilitados para votar este domingo en los 19 departamentos del país. Además de elegir a sus intendentes, se designarán alcaldes en los municipios. La oposición conservadora buscará reposicionarse tras su derrota en las presidenciales, pero la figura de Mujica –aún en silencio– sigue pesando como una sombra gigante sobre el mapa político del Uruguay.
La última aparición pública de Mujica.
En una de sus últimas apariciones públicas, a fines de marzo, Mujica fue homenajeado durante un acto por los 54 años del primer evento masivo del Frente Amplio. Sentado en una silla de ruedas, se mostró visiblemente emocionado y conmovido hasta las lágrimas, en lo que fue un reconocimiento sentido por parte de su espacio político.
El Frente Amplio, que gobierna nuevamente con Orsi tras su ciclo entre 2005 y 2020, eligió aquel acto para rendirle homenaje a quien es, sin dudas, uno de sus grandes símbolos. Mujica no solo marcó una etapa política, sino también una forma austera, frontal y cercana de entender la política uruguaya y latinoamericana.
viernes, 9 de mayo de 2025
EL DÍA QUE LEON XIV CELEBRÓ MISA CON FRANCISCO EN BUENOS AIRES
"COMO NOS ENSEÑÓ FRANCISCO": LEÓN XIV RESCATÓ EL LEGADO DE SU ANTECESOR.
En su primera misa como Papa, denominada "Pro Ecclesia" que tuvo lugar en la Capilla Sixtina, León XIV rescató el legado de su antecesor Francisco como modelo de una iglesia comprometida con los más pobres, la participación de laicos y la apertura hacia una realidad "compleja" y "con cuestionamientos" hacia la iglesia.
“Este es el mundo que nos ha sido confiado y en el que, como enseñó muchas veces el Papa Francisco, estamos llamados a dar testimonio de la fe gozosa en Jesús salvador”, definió ante los cardenales y obispos que participaron de la ceremonia, en la que también hubo mujeres.
Sus palabras durante su primera homilía fueron una ratificación del credo católico y de su posicionamiento respecto de los sectores más vulnerables. “¿Qué dice la gente sobre Cristo en la realidad en la que vivimos, con sus límites, potencialidades y cuestionamientos?”, preguntó.
Hizo un análisis sobre la crisis de fe que atraviesa la sociedad. Sostuvo que para quienes viven en “palacios lujosos” y “círculos de poder e infidelidades”, Jesús es considerado como “una persona que carece de importancia”. “Cuando su presencia se vuelve molesta por las instancia de honestidad y exigencias morales que solicita, este mundo no dudará en rechazarlo y eliminarlo”.
Sin embargo, para la gente común, “Jesús no es un charlatán sino un hombre recto, valiente, que habla bien y dice cosas justas. Por eso lo siguen”.
Como lineamiento general, recomendó “desaparecer para que permanezca Cristo y hacerse pequeño para que él sea conocido y glorificado gastándose hasta el final… Que Dios me conceda esta gracia”, cerró.
Por otra parte, el Vaticano informó que la misa del inicio del pontificado de León XIV será el domingo 18 de mayo. Se trata de la clásica celebración en la que el nuevo pontífice es presentado formalmente como jefe de Estado ante presidentes, autoridades y líderes de todo el mundo.
También se confirmó que el próximo domingo a las 12 el nuevo Obispo de Roma rezará la oración del Regina Coeli desde la Logia central de la Basílica de San Pedro.
En tanto, al día siguiente, el lunes a las 10, el papa León XIV se reunirá en el Aula Pablo VI con todos los trabajadores de los medios acreditados ante la Oficina de Prensa de la Santa Sede que cubrieron los eventos de las últimas semanas, tras el fallecimiento del papa Francisco.
QUIÉN ES ROBERT PREVOST, EL NUEVO PAPA LEÓN XIV?
El 6 de febrero de 2025 fue promovido a la orden de los obispos del Colegio Cardenalicio, por Francisco y asumió el título de León XIV, una elección que resalta su compromiso con la justicia social, salarios justos y condiciones de trabajo dignas.
lunes, 21 de abril de 2025
MILES DE PERSONAS DESPIDEN A FRANCISCO EN LA PLAZA DE SAN PEDRO
“Es como si se hubiera muerto un amigo", dijo María Rosaria, italiana y católica. “No sé lo que pasará sin el Papa argentino. Francisco ha sido un poco distinto y ha cambiado varias cosas en la Iglesia", opinó Franco, un joven cordobés, que espera que la institución se modernice.
Desde Roma
A las 12hs de Italia, las campanas de la Basílica de San Pedro sonaron para expresar el luto de la Iglesia por la muerte del Papa Francisco, ocurrida a las 7.35 (hora italiana) de este lunes. La gente que estaba en la Plaza de San Pedro quedó sorprendida. Muchos todavía no habían sabido la noticia.
Por la tarde se supieron las causas de la muerte. Según el profesor Andrea Arcangeli, Director de la Dirección de Salud e Higiene del Vaticano, se trató de un “ictus cerebral (accidente cerebrovascular), coma y colapso cardiocirculatorio irreversible”.
Como está previsto en las antiguas normas vaticanas, el cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Romana Iglesia, presidió este lunes en torno a las 20hs italianas, el rito de constatación de la muerte al que asistieron distintos cardenales y miembros del Vaticano. Y recién entonces se pudo colocar el cuerpo de Francisco en un féretro que luego será trasladado a la Basílica de San Pedro para que los fieles puedan saludarlo.
Miles de personas habían llenado este lunes la Via della Conciliazione, la calle que conduce al Vaticano, y a la Plaza y la Basílica de San Pedro desde el río Tiber. Y muchos se dedicaron a rezar por el Papa, otros hicieron procesiones con cruces en alto, cosa que se ha venido repitiendo desde que empezó el Jubileo de la Esperanza que se extiende a todo este año. Otros tenían caras tristes, un poco desorientadas, como si la muerte del Pontífice, los hubiera dejado sorpresivamente solos, sin ningún punto de referencia. Más tarde se rezó un rosario por el Papa en la Plaza de San Pedro.
Maria Rosaria, italiana y católica practicante, dijo a PáginaI12 que la muerte del Papa “Es como si se hubiera muerto un amigo, por eso vinimos rápido al Vaticano a expresar nuestra solidaridad. ¿Y qué sucederá después? No lo sabemos. Esperemos que sea elegido otro Papa como él, a la mano, cordial, que ama a los pobres y a los que sufren”.
Alessandro. también de Roma, que caminaba junto a María Rosaria hacia el Vaticano, contó: “No lo hemos conocido personalmente, lo hemos visto siempre de lejos o cuando hacía sus escapadas, por ejemplo a la Basílica de Santa María Mayor de Roma. Una vez entramos a la Iglesia porque vimos el auto blanco chiquito que él usaba, que estaba estacionado ahí. Y nos dijimos: Ese es el auto del Papa. Yo espero que el nuevo Pontífice sea tenaz como Francisco contra estas malditas guerras que no quieren terminar”.
Franco, un joven argentino nacido en Córdoba pero crecido en Mendoza comentó a este diario mientras caminaba por la Via della Conciliazione: “No sé lo que pasará sin el Papa argentino. Francisco ha sido un poco distinto y ha cambiado varias cosas en la Iglesia. Habrá que ver si su sucesor sigue la misma línea de trabajo o no. Como joven de 32 años que soy, quisiera que la Iglesia cambie, que se vaya modernizando, es una cosa que tarda tiempo pero es posible”.
"Siento un gran vacío"
Según Sofía, también de Mendoza, que junto a Franco vive en Roma desde hace tres años, “lo que yo siento cuando llegué hoy al Vaticano es un gran vacío. Ahora siento el Vaticano como si fuera una institución más, no siento la misma emoción que me conmovía cuando estaba el Papa y se asomaba por la ventana. Siento un gran vacío dentro de mí. Y creo que los argentinos seguirán sintiendo ese vacío porque el próximo Papa no será nuestro”.
Para Ayailai, francesa, ellos quedaron “muy sorprendidos” por la noticia porque no la esperaban luego de haberlo visto ayer paseando entre los fieles en el Papamóvil. “Nos ha producido mucha tristeza. Como en todos los países cristianos, el Papa es muy importante para los franceses”, dijo. “Yo también estoy muy triste -comentó Joan, originario de la República del Congo pero que vive en Francia-. No es muy común que un Papa muera un día de fiesta religiosa. Pero se abre una nueva oportunidad para que la Iglesia conduzca a los cristianos hacia una abierta mentalidad, que haya menos guerras y la gente sea más solidaria”.
Claudia y Sebastian de Perú, de vacaciones en Roma, se mostraron muy conmovidos por la noticia de la muerte del Papa. “Había en Perú una cierta conexión con el Papa por el hecho de que era latinoamericano. Siempre ha estado presente tanto en la religión católica como en las familias. Y la de hoy es una noticia fuerte”, comentó Claudia.
“Creo que toda Latinoamérica va a sentir la falta del Papa -según Sebastián- . Porque era un Papa que se había relacionado con nuestra comunidad y tenía tantas ideas que ayudaban a nuestras poblaciones. El Papa era un poco más de lo que podríamos llamar progresista. Creo que gracias a él en la comunidad nuestra la gente se sintió más cercana a la Iglesia. Y ahora que se elegirá un nuevo Papa, esperamos que esas ideas puedan continuar”.
Fulvio, italiano, que caminaba cerca del Vaticano, dijo a PáginaI12 no ser creyente pero que consideraba que había muerto “un gran Papa, pacifista, que amaba a todos, y que seguramente significa una gran pérdida en este momento histórico del mundo”.
La marcha de fieles no se detuvo durante el día y en la tarde, en torno a las 19.30 italiana, se rezó un rosario por Francisco en la Plaza de San Pedro organizado por la Santa Sede.
domingo, 23 de marzo de 2025
EL PAPA FRANCISCO RECIBIÓ EL ALTA Y APARECIÓ EN PÚBLICO TRAS CINCO SEMANAS DE INTERNACIÓN: "¡GRACIAS A TODOS!"