Sin la presencia de los asambleístas del Movimiento Al
Socialismo, los partidos de la oposición asistieron a la autoproclamación de la
senadora Jeanine Añez como presidente de Bolivia y prometió "convocar a
elecciones lo más pronto posible". El argumento de la oposición al
depuesto presidente Evo Morales es un artículo de la Constitución que habilita
la "sucesión presidencial inmediata" ante la vacancia en la
presidencia del Estado, pero sin la presencia de los legisladores del MAS, Añez
no fue votada como nueva presidenta de la Cámara alta.
Luego de la asunción sin presencia de los legisladores del
MAS, minutos después de que terminara una reunión de urgencia en la OEA en la
que se volvió a desconocer el golpe de Estado ocurrido, Añez agradeció la
presencia de la Conferencia Episcopal Boliviana en el recinto y consideró que
"este proceso es lo que demanda la ciudadanía". En su breve alocución
adelantó que convocará a elección y no adelantó un posible intento de
proscripción del MAS.
Desde la mañana la oposición vio frustradas sus intenciones
de sesionar en ambas cámaras, ya que los legisladores del MAS denunciaron no
contar con las "garantías" de seguridad suficientes.
La oposición pretendía sesionar para aceptar las renuncias
de Morales, su vice Álvaro Uribe y la presidenta del Senado, Alejandra
Salvatierra, y así ungir a la senadora opositora Jeanine Añez como presidenta
de la cámara alta para formar un gobierno de transición.
"Felicito a nuestras hermanas y hermanos asambleístas
del MAS-IPSP por actuar con unidad y dignidad para rechazar cualquier
manipulación de la derecha racista, golpista y vendepatria. Permanecemos unidos
en la defensa de la democracia, el Estado de Derecho, la vida y la
Patria", celebró Morales desde su asilo político en México al conocer la
noticia de la falta de quorum en la sesión de Diputados.
La posibilidad de alcanzar quórum en ambas cámaras dependía
de la decisión de los diputados y senadores del Movimiento Al Socialismo, que
cuentan con la representanción de los dos tercios de los dos recintos.
La sesión de Diputados se cayó luego de intentar un cuarto
intermedio, ante la ausencia de los representantes del MAS, mientras que el
Senado se dilataba con un escenario similar.
De acuerdo a los legisladores del MAS y los medios
bolivianos, la oposición para alcanzar su objetivo precisa reunir el quórum
necesario, elegir nuevas autoridades en las cámaras, que reemplacen a la ex
presidente del Senado, la legisladora del MAS Alejandra Salvatierra y el ex
titular de Diputados Víctor Borda, para luego poder ungir a las nuevas
autoridades.
El caso de la renuncia de Borda estuvo marcado por el
secuestro de uno de sus hermanos por parte de los golpistas, según
denunció.
El interés opositor reside en que acceda a la presidencia la
opositora Añez para poder avanzar en la transición y el llamado a elecciones,
sin que continúe la acefalía política tras el golpe de Estado.
Sin embargo, el diputado opositor por Unión Democrática
Gonzalo Barrientos sostuvo que la Asamblea Legislativa colocará a Añez en la
línea de sucesión sin debate ni decisión de diputados y senadores.
Según Barrientos —que desconoció un golpe de Estado y
aseguró que el "momento difícil" del país se debe a “un fraude
electoral manchado con sangre", a pesar de que la OEA no habla de fraude
en su informe— la Constitución boliviana contempla un "principio de
inmediatez para evitar el vacío de poder" que les permitiría saltear el
debate legislativo.
El asambleísta del MAS Gustavo Torrico, descartó la
estrategia planteada por la oposición para ungir a Añez e insistió en que
"no existen las garantías para los legisladores del MAS, cuando Camacho
tiene una lista de quiénes deben ser enjuiciados y detenidos".
Torrico responsabilizó a la OEA de la situación que se vive
en el país tras el golpe de Estado, al considerar que el desencadenante fue el
informe preliminar que el organismo, encabezado por Luis Almagro, publicó el
domingo sin tener el informe final sobre lo sucedido en las elecciones.
"Es algo que la OEA no había hecho nunca", advirtió.
No hay comentarios:
Publicar un comentario