La deforestación de la Amazonia cae un 11% en el último balance anual de la era Bolsonaro. La parte brasileña del mayor bosque tropical del mundo perdió más de 11.500 kilómetros cuadrados entre agosto de 2021 y julio de 2022.
Sorpresa. La
deforestación en la Amazonia brasileña ha disminuido en el último año cuando
los indicios apuntaban a un aumento. El mayor bosque tropical del mundo perdió
11.568 kilómetros cuadrados de árboles por la tala ilegal entre agosto de 2021
y julio de 2022, según ha informado este miércoles el Instituto Nacional de
Pesquisas Espaciales (INPE), el organismo oficial que obtiene mediante
mediciones por satélite satélites el dato por el que el resto del mundo evalúa
el desempeño medioambiental de Brasil. Esa cifra significa una caída de un 11%
en el último balance anual de Bolsonaro como presidente y un cambio de
tendencia tras una década de incremento.
La directora
científica del Instituto de Pesquisa Ambiental de Amazonia (IPAM), Ane Alencar,
ha declarado que “cualquier reducción en la deforestación es bienvenida”, según
una nota. Pero inmediatamente ha advertido de que “esta reducción está lejos de
representar una tendencia a la baja en la tala de bosques en la Amazonia”. Los
especialistas alertan de que la tasa anual es todavía muy alta y que durante el
mandato del presidente Bolsonaro la deforestación ha sido un 60% más elevada
que en los cuatro años anteriores. El dato de 2021 fue el peor en 15 años:
desaparecieron más de 13.000 kilómetros cuadrados. La destrucción de la masa
boscosa amazónica es el gran culpable de las emisiones brasileñas de gases de
efecto invernadero.
En esta ocasión la
tasa ha disminuido en todos los estados, salvo en el que toma su nombre de uno
de los ríos más largos del mundo, el Amazonas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario