El gobierno de Fernández vuelve a
garantizar la vacuna antimeningocócica que cambiemos había quitado del
calendario. Así lo anunció el ministro de Salud Ginés González García.
Se adquirieron 1.200.000 dosis para inmunizar
a niños y niñas de 11 años contra el meningococo, que la primera semana de
marzo estarán disponibles en vacunatorios de todo el país. En agosto de 2018,
Cambiemos había suspendido su aplicación.
El ministro de Salud Ginés
González García anunció este jueves la regularización de la administración de
la vacuna antimeningocócica, a partir de la adquisición de 1.200.000 dosis, que
permitirán garantizar desde la primera semana de marzo la inmunización contra
el meningococo en los niños de 11 años.
Se trata de la vacuna cuya
presencia en el Calendario Nacional de Vacunación había sido interrumpida en
agosto de 2018, y que ahora vuelve a estar disponible en vacunatorios de todo
el país.
El anuncio fue realizado desde
Córdoba, durante la reunión del Consejo Federal de Salud (COFESA), que congrega
a todos los ministros de Salud del país. “La vacunación es una prioridad en
la política de Estado”, sostuvo González García, que se refirió a la
provisión de vacunas para la próxima campaña de invierno.
Giné también informó que se
distribuyeron 8.000.000 de dosis extra contra el sarampión, para hacer frente
al brote en curso que afecta regiones del Área Metropolitana, con 144 casos
acumulados, y que provocó una muerte la semana pasada, situación que no se
producía desde 1998
En el encuentro, los ministros
discutieron las actuales alertas a nivel sanitario que preocupan al país. La
principal, reiteraron, es el dengue, que desde mediados de 2019 registra un
nuevo ciclo epidémico en América Latina con la potencialidad de afectar
fuertemente a la Argentina.
Respecto de la emergencia de
salud pública internacional por la aparición del nuevo coronavirus detectado en
China, que llevó a implementar mecanismos de preparación y respuesta para hacer
frente ante la aparición de cualquier caso sospechoso, Ginés reiteró que no hay
casos confirmados de COVID-19 en el país, y que, si bien ha habido varios casos
sospechosos, entre 18 y 20 situaciones que fueron analizadas, todas ellas han
sido negativas. “Seguimos con un sistema de alerta temprana, aislamiento
y, en caso de ser positivo, tratamiento del caso además de contención para que
no se disemine el virus”, agregó.
La vacuna contra el meningococo,
cuya aplicación vuelve a garantizarse, forma parte del Calendario Nacional de
Vacunación de forma gratuita y obligatoria para bebés de 3, 5 y 15 meses, y
para los niños y niñas de 11 años. El meningococo es una bacteria que provoca
enfermedades graves como la meningitis (que es la inflamación de la membrana
que cubre el cerebro), y sepsis (una infección generalizada) cuyas
consecuencias pueden ser fatales o dejar secuelas neurológicas irreversibles
como pérdida de la audición y discapacidad neurológica, entre otras.
En agosto de 2018, la gestión
Cambiemos había suspendido la aplicación de la vacuna antimeningocócica a unos
750 mil niños de 11 años que debían recibirla en 2018, sin dar razones públicas
para esa decisión regresiva en materia de políticas sanitarias, más que la
excusa de que hubo dificultades burocráticas en los mecanismos de adquisición y
entrega de las dosis.
En enero de este año, la Justicia
confirmó una condena al Estado por esa decisión, y ordenó hacer pública toda la
información relativa a esa medida que afectaba la salud de los niños, a raíz de
un planteo realizado por la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia
(ACIJ).
“Las decisiones relativas a
cambios en la población que se propuso vacunar, así como las demoras en la
entrega de las dosis correspondientes que tuvieron lugar en los últimos años,
son circunstancias relevantes de la política general de inmunización de la población,
sobre las que la ciudadanía tiene derecho a conocer sus alcances y motivos,
dado que pueden implicar restricciones en el derecho a la salud, impactando en
muchos casos en los grupos más vulnerables”, dice el fallo.
Ahora, las nuevas autoridades de
la cartera sanitaria nacional anuncian que el derecho a la inmunización contra
el meningococo está garantizado para todos los niños y niñas de 11 años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario