La Cámara de Diputados aprobó, con 128 votos a favor y dos
abstenciones, el proyecto de ley que reforma el régimen de las jubilaciones de
privilegio de la Justicia y del servicio exterior, en una sesión especial que se
realizó con la ausencia del interbloque de Juntos por el Cambio.
El principal bloque opositor, que ya había anunciado la
decisión de no dar quórum, optó por no participar del debate luego que el
oficialismo lograra habilitar la sesión. Fue clave la presencia de Daniel
Scioli, que temprano generó cruces desde la oposición. Es que el ex gobernador
fue designado como embajador argentino en Brasil, pero aún no tiene
oficializado su puesto, por lo cual pudo sentarse en su banca.
En la votación, el oficialismo contó con el apoyo de los
legisladores del interbloque de Unidad Federal para el Desarrollo, que conduce
el mendocino José Luis Ramón, los cuatro del bloque de Córdoba Federal,
Alejandro "Topo" Rodríguez (Consenso Federal) y Alma Sapag
(Movimiento Popular Neuquino).
La jornada comenzó movida en la Cámara baja. El oficialismo
no conseguía el número necesario para dar quórum y la oposición insistía en
levantar la sesión. A su vez, las autoridades del bloque corrían por los
pasillos del Palacio Legislativo con los celulares en la mano.
Con un diputado menos por la licencia de José Ignacio De
Mendiguren, que se encuentra a cargo del Banco de Inversión y Comercio
Exterior, y tres ausencias por cuestiones personales, el Frente de Todos quedó
ajustado para conseguir el quórum. Sin embargo, la presencia de los bloque
aliados y los dos diputados de la Izquierda resolvieron la encrucijada.
El conflicto estalló cuando la bancada amarilla puso el foco
en la presencia del diputado por Buenos Aires Daniel Scioli (FdT). "Dio
por iniciada la sesión con el quórum necesario logrado con un colega que había
sido diputado y dejó el cargo, y fue votado por el Senado en el cargo de
embajador. No es un hecho normal que se pueda pasar por alto", reclamó el
presidente le interbloque Juntos por el Cambio, Mario Negri.
Por el oficialismo contestó el Presidente de la Cámara,
Sergio Massa, quien señaló que "hasta que haya aceptación por parte del
cuerpo de la renuncia del Scioli, el diputado sigue ocupando su cargo. Este
cuerpo no ha tratado la renuncia”. Por su parte, el ex gobernador bonaerense
agregó que a partir del 3 de marzo se hará "formalmente cargo de la
embajada". "No ha salido el decreto presidencial, que es a partir de
ese momento cuando queda formalizado”, explicó.
“Si usted no levanta la sesión y la convoca como
corresponde, nos vamos a retirar del Congreso y vamos judicializar la
situación. No lo queríamos y ustedes lo buscaron”. Con esta declaración de
Negri, el interbloque de Juntos por el Cambio se retiró del recinto y dejó sus
bancas vacías en toda la sesión.
"Con este circo encontraron el argumento para
defender el privilegio de los jueces sin decirlo explícitamente",
deslizó un diputado oficialista. Del recinto, los diputados fueron directo al
Salón Pasos Perdidos para hablar frente a los micrófonos.
Luego del griterío y los cruces que siguieron, Massa logró
encausar el debate. El primero en exponer fue el presidente de la Comisión
Previsión Social y miembro informante por el oficialismo, Marcelo Casaretto
(FdT). “El proyecto de ley ya había sido anunciado por el Presidente el 20 de
diciembre, el 14 de febrero tuvo ingreso a esta Cámara y todos los diputados
contábamos con copia. No obstante eso, decidimos convocar a funcionarios del
Poder Ejecutivo para que expliquen en el ámbito de la comisión”, expresó.
"En este momento tenemos 17.622 (trabajadores) activos
que hacen un aporte promedio de 32.609 pesos por mes. Y tenemos pasivos,
beneficios entre jubilaciones y pensiones, que son 6.983, que tienen un haber
promedio de 272.099 pesos", señaló Casaretto una vez que los opositores ya
habían abandonado el recinto.
Sobre el final de la sesión, el diputado Ramón logró una
modificación para mantener a los prosecretarios y a los jefes de despacho
dentro del régimen especial. Esta modificación fue festejada por el
representante de los empleados judiciales Julio Piumato, que ayer había
insistido sobre esto en el plenario de comisiones.
El proyecto que obtuvo media sanción y que ya fue girado
para su tratamiento establece también que podrán acceder a este régimen
especial los magistrados, fiscales y miembros del servicio exterior. Además, el
texto estipula que el haber inicial que se calculará será el 82 por ciento
móvil de un promedio de las 120 últimas remuneraciones a un valor actualizado.
A partir de que la ley entre en vigencia para acceder a este
régimen especial, los trabajadores deberán haber trabajado diez años seguidos
en el Poder Judicial, o quince años en forma interrumpida.
En el cierre del debate, el diputado del Frente de Todos
Leopoldo Moreau aseguró que con este proyecto se busca "poner en
orden el sistema de seguridad social para recomponer el sistema público de
reparto, y que no se lo lleven puesto". Y acusó a Juntos por el
Cambio de haber utilizado las jubilaciones de privilegios "para
alinear a los jueces".
No hay comentarios:
Publicar un comentario