"Queremos que conozca el estado de situación de la
educación", señalaron desde SUTEBA
Los gremios brindan al gobernador un panorama sobre la
situación de la educación en la Provincia tras la gestión de María Eugenia
Vidal. El Frente de Unidad Docente tiene en carpeta la discusión por la
actualización salarial, los problemas en infraestructura y el deterioro de los
comedores escolares. La nueva administración oxigena el ánimo de los
educadores.
Los representantes de los docentes bonaerenses son recibidos
por el gobernador Axel Kicillof. "Queremos que conozca el estado de
situación de la educación en la provincia bajo nuestra mirada",
adelantó el secretario general de Suteba, Roberto Baradel, uno de los gremios
que integran el Frente de Unidad Docente Bonaerense. Del encuentro participarán
el gobernador, la ministra de Educación Agustina Vila, y el jefe de Gabinete
Carlos Bianco, que ya había anunciado que desde el gobierno querían anticipar
la negociación salarial para un inicio de clases normal.
"Nuestro punto de vista de la situación en la que
están los comedores escolares y la infraestructura escolar, además de la
paritaria y la actualización y formación de los docentes", señaló el
dirigente sindical enumerando algunos de los puntos que llevarán a la mesa
convocada por el gobernador.
La llegada de Kicillof a la gobernación fue bien recibida
por la mayoría de los maestros bonaerenses. El trato entre representantes
gremiales y la ex gobernadora María Eugenia Vidal fue áspero desde el
principio, por lo que una nueva administración oxigenó los ánimos de los
educadores.
"Queremos plantear que se cierren los actos
administrativos que abrió Vidal en contra de los trabajadores”, destacó
Baradel en referencia a los más de quinientos sumarios iniciados por el
macrismo contra directivos y docentes durante los días de paro. "Recibimos
muy bien que les haya hecho un homenaje a Sandra y a Rubén en su discurso
inicial. Reconocimiento que tendría que haber hecho Vidal, pero ni siquiera los
nombró una vez", apuntó recordando a los dos docentes que murieron
por la explosión de una garrafa de gas en una escuela de Moreno.
La reunión estaba convocada para las 14 y es la primera
desde que Kicillof asumió la gobernación el 11 de diciembre pasado. También es
la presentación oficial de la directora General de Educación, Agustina Vila,
con los representes gremiales del FUDB, la organización que reúne a los gremios
Suteba, la Federación de Educadores Bonaerense (FEB), la Unión de Docentes
Bonaerenses, el Sindicato Argentino de Docentes Particulares y la Asociación
del Magisterio de Enseñanza Técnica. Los integrantes del frente habían presentado
una nota solicitando un encuentro con las nuevas autoridades, que respondieron
rápidamente al pedido.
"Reconocemos la valoración que el gobernador hace
de la educación pública", señaló la secretaria general de la FEB, Mirta
Petrocini, y agregó que "históricamente pedimos comenzar la
paritaria con cuatro o cinco meses de anticipación para poder comenzar las
clases en tiempo y forma, y no que nos convoquen dos semanas antes del inicio
del ciclo lectivo". El jefe de Gabinete ya había anticipado que convocarían
en enero a los docentes para anticipar la negociación paritaria, aunque
finalmente convocaron a esta reunión previa. En la nota en la que los maestros
solicitaban la reunión explicaron que necesitaban una paritaria que permitiera "recuperar
pérdida de poder adquisitivo, no perder contra la inflación y discutir la
mejora y aumentos de haberes, incluyendo la incorporación de sumas al
básico", así como aplicar políticas "que garanticen que cada
niño que lo necesite reciba su plato de comida, así como desayuno y merienda
universal".
No hay comentarios:
Publicar un comentario