El total de contagiados en el país europeo aumentó a más de
53.000, siendo la región más afectada Lombardía.
Las autoridades de salud italianas han reportado este 21 de
marzo 793 nuevos casos fatales a causa del coronavirus, un nuevo máximo en tan
solo 24 horas que eleva el total de fallecidos a 4.825.
De igual manera se han dado a conocer 6.557 nuevos casos de
personas que dieron positivo para covid-19, lo que suma un total de 53.578
contagios.
En términos absolutos, la cantidad de víctimas mortales
representa un incremento del 19,6% frente al 18,4 % registrado el día anterior
en medio de los esfuerzos de los servicios sanitarios, que están desbordados.
Del total de infectados a nivel nacional, hasta este sábado
6.072 se habían recuperado por completo respecto a los 5.129 del día anterior.
Mientras que 2.655 personas permanecen internadas en hospitales bajo cuidados
intensivos.
Lombardía es la región más afectada.
Esta misma jornada se anunció que el número de muertos por
covid-19 en la región de Lombardía ha ascendido a 3.095. De momento, esta zona
es la que registra la mayor cantidad de víctimas fatales en el mundo, a
excepción de China. En esta región el total de infectados ascendido a 3.095.
Desde la ciudad de Bérgamo llegaron estremecedoras imágenes
de las fatales consecuencias del covid-19: un convoy de camiones del Ejército
italiano cargado con cadáveres.
Cifras de la Federación Italiana de Médicos de Medicina
General señalan que de aproximadamente 600 médicos que laboran en Bérgamo, más
de 110 han contraído la enfermedad y 12 están en cuidados intensivos.
Esta semana Italia superó a China como el país que registró
más casos fatales por el virus, que se ha expandido por varios países del
mundo.
Un informe presentado esta semana por el Instituto Superior
de Sanidad italiano señalaba que el 99% de los fallecidos adolecía de
condiciones médicas previas. En concreto, el 48,5 % sufría de tres o más patologías
antes de contagiarse, el 25,6 % dos, el 25,1 % una y tan solo el 0,8 % no tenía
ninguna.
No hay comentarios:
Publicar un comentario