Trotta convocó a los gremios para
la semana que viene a la posibilidad de negociación con los decentes que había sido
derogada por Macri y por decreto.
El Gobierno nacional publicó en
el Boletín Oficial el decreto que restablece la negociación a nivel federal con
los gremios, que había sido anulada por Macri. El ministro Trotta destacó que
es el "primer paso para federalizar las políticas educativas" y avanzar
hacia "una educación transformadora y de calidad".
El gobierno nacional restableció
por decreto la paritaria nacional docente y la semana próxima se reunirán los
gremios docentes nacionales y representantes del Poder Ejecutivo para acordar
una agenda común en el marco de la mesa salarial.
La convocatoria fue restablecida
mediante decreto 92/20 , publicado en el Boletín Oficial con las firmas del
presidente Alberto Fernández, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; y los
ministros Nicolás Trotta (Educación) y Claudio Moroni (Trabajo).
En tanto, el inmediato llamado a
una reunión de los gremios docentes nacionales y representantes del Ejecutivo
fue confirmado por el titular de la cartera educativa en un comunicado de
prensa que difundió esta mañana.
Una ronda de negociación
derogada por Macri
La paritaria nacional docente
estaba estipulada en la Ley N° 26.075 de Financiamiento Educativo, sancionada
en diciembre de 2005, pero en 2019 quedó sin efecto en la práctica por un
decreto del entonces presidente Mauricio Macri.
Ahora, a partir de la decisión de
Alberto Fernández de restablecerla, "el Ministerio de Educación convocará
anualmente durante noviembre a la Comisión Negociadora del Convenio Marco,
pudiendo establecer en ese momento o posteriormente las negociaciones
sectoriales o temáticas, en las que intervendrán las asociaciones docentes con
personería gremial y los representantes de los empleadores que
correspondan", según se explica en uno de los artículos del decreto de
este miércoles.
El comunicado de la cartera que
conduce Trotta añadió que el objetivo de que "las negociaciones
anuales" sean convocadas cada noviembre es "generar consensos con
anticipación al inicio de los ciclos lectivos". "Creemos que el
restablecimiento de la paritaria nacional docente es el cumplimiento de un compromiso
asumido", dijo Trotta al respecto.
Lo que dice el decreto que
restablece la paritaria nacional docente
El decreto establece que se
disponga "de oficio o a requerimiento de parte la celebración de las
audiencias que considere necesarias para lograr un acuerdo" y que se propongan
"fórmulas conciliatorias cuando no pudiere avenir a las partes".
Incluso, la normativa dispone
también "intervenir de oficio si lo considera oportuno, o frente a
requerimiento expreso de las partes en caso de suscitarse conflicto en el marco
de las negociaciones, formalizando la instancia obligatoria de conciliación
conforme a lo dispuesto por la Ley N° 14.786".
Finalmente, dispone
"homologar el Convenio Marco dentro del plazo de 30 días corridos de la
suscripción y disponer su registro y publicación dentro de los 10 días
subsiguientes”.
"Es responsabilidad de
todos y todas trazar objetivos comunes"
El ministro de Educación celebró
este "primer paso para federalizar las políticas educativas y lograr que
la sociedad argentina acceda a una educación transformadora y de calidad",
y valoró que en la misma mesa "en que dialogan las 23 provincias, la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Estado Nacional, se sume la perspectiva de
maestros y maestras".
"Es responsabilidad de todos
y todas trazar objetivos comunes", aseveró el funcionario, al tiempo que
proyectó el inicio de "un camino a transitar en los próximos años entre
todos los actores que componen el sistema educativo".
No hay comentarios:
Publicar un comentario