Lo anunció el ministro de Salud, Ginés González García.
Las
cámaras se comprometen a tomar como precio de referencia el publicado el 6 de
diciembre.
Tal como anticipó la semana, el Gobierno anunció esta tarde
una rebaja del precio de los medicamentos de entre 8% y un congelamiento de
entre 50 y 60 días.
Desde la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales
(CAEME) se anunció a su vez que se “ha recomendado a sus asociados una
rebaja del 8% en los precios de los medicamentos de todos los segmentos,
tomando como referencia el precio publicado de venta al público del viernes 6
de diciembre”.
“La industria vino a comunicarle al presidente Alberto
Fernández su contribución rebajando los medicamentos”, dijo el ministro
de Salud, González Ginés García, tal como anticipó la semana pasada
Las tres cámaras de medicamentos; Coopelara, representado
por su vicepresidente, Hugo Caivano; por Cilfa, su presidente Eduardo
Macchiavello y Flavio Devoto por Caeme le manifestaron al presidente que su
compromiso de rebajar todos los precios de los medicamentos en un 8% “el
descuento se aplica desde ahora y lo vamos a mantener por un tiempo porque
tenemos que ver como se mueven todas las variables económicas”.
El compromiso de la industria tanto las multinacionales como
la nacional es “mantener la rebaja “por 50 o 60 días” al tiempo que
remarcó que “es un momento que todos tenemos que poner el hombro y hacer un
aporte”, explicó Eduardo Macchiavello de Cilfa.
El dirigente empresario insistió en que “es muy
importante como gesto, en un momento que todas las cosas aumentan, que todo un
sector diga vamos a bajar los precios”.
Respecto a los medicamentos para jubilados la industria
recordó que tienen un contrato con PAMI vigente hasta el 31 de marzo y que
están abiertos al dialogo. Por su parte Ginés recordó que el convenio especial
cuenta con medicamentos a un precio un 30% más económico. Una de las
posibilidades que se estudian para poder mantener bajos los precios de los
medicamentos de PAMI sería ampliar la cobertura extendiéndola a aquellos
pasivos por encima de la mínima, pero aún está todo en estudio.
Ginés la semana pasada también admitió que están
trabajando para brindar los medicamentos gratis a los pasivos, que fuera
una promesa de campaña de Alberto Fernández.
No hay comentarios:
Publicar un comentario