El proyecto de ley impositiva que
definirá los gravámenes que abonarán los bonaerenses el año próximo ingresó
este martes en la Legislatura provincial y, de acuerdo al Poder Ejecutivo, se
busca «dotar de mayor progresividad a la estructura tributaria para evitar
que el esfuerzo recaiga sobre los sectores más vulnerables, que son los
principales afectados por la actual crisis que atraviesan el país y la
provincia».
Fuentes del Poder Ejecutivo
confirmaron que el gobernador Axel Kicillof espera que la propuesta
parlamentaria -que ingresó por la Cámara de Senadores- se sancione en la sesión
extraordinaria convocada para el jueves.
En el mensaje de la iniciativa, a
la que tuvo acceso esta agencia, se plantea que el impuesto a los Ingresos
Brutos y de Sellos mantendrán las alícuotas vigentes durante 2019.
En tanto, en el impuesto a los
Automotores también se sostiene el nivel de imposición vigente «dado que la
valuación fiscal de los mismos se actualiza en base a los valores de mercado».
Sobre los impuestos Inmobiliario
Rural y Urbano «se propone una adecuación de las valuaciones fiscales y una
estructura de topes que garantice la progresividad» del tributo, por lo que
de acuerdo a los voceros del Gobierno «en promedio, la actualización está
por debajo de la tasa de inflación».
Se adelantó, además, que ARBA
ofrecerá descuentos del orden del 20% para aquellos impuestos que se paguen de
manera anual a comienzos del año 2020.
«La provincia de Buenos Aires
se encuentra atravesando una situación de emergencia. Para atender las
urgencias y prioridades definidas es necesario mantener el nivel de ingresos
del Estado provincial», destacaron desde la administración de Kicillof en un
comunicado.
Remarcaron que, al mismo tiempo, «es
fundamental hacer más justa la recaudación, cobrando más al que más puede y
generando alivio a los pequeños y medianos productores y propietarios».
«Con esta lógica, en el
proyecto de Ley Impositiva se propone actualizar los valores de los impuestos
del año pasado tomando en cuenta la inflación de 2019 (estimada por privados en
54,6%). Es decir, el proyecto no incrementa la presión impositiva en promedio
en términos reales», destacaron.
Especificaron que, en la norma,
en la que trabajaron el ministro de Hacienda y Finanzas, Pablo López, y el
director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard, «el impuesto a los Ingresos
Brutos, se mantiene la alícuota vigente, tal como autorizó el Gobierno nacional
al suspender la aplicación del Consenso Fiscal».
«En el caso del Impuesto
Inmobiliario Rural y Urbano, en promedio, la actualización está por debajo de
la tasa de inflación. Pero además se incorporó un criterio progresivo: las
propiedades de menor valuación fiscal pagarán un incremento menor a la
inflación proyectada (aquellos más chicos tendrán un incremento del impuesto de
tan solo el 15% respecto al año pasado)», detallaron.
Plantearon que «a partir de la
segmentación de los propietarios rurales, según el tamaño y valor de sus
propiedades, se garantiza que el impuesto sea, en términos reales, menor al del
año pasado para quienes cuentan con una menor capacidad contributiva».
«Este proyecto de ley que dota de
una mayor progresividad al sistema tributario se suma a la amplia moratoria y a
las medidas de estímulo aprobadas en la Ley de Emergencia Económica, de pronta
implementación», recordaron desde el Gobierno.
Tanto el Senado como Diputados
convocaron a sesionar el jueves y, para lograr los consensos necesarios para
sancionar la norma, el oficialismo deberá negociar con Juntos por el Cambio.
No se descarta que en medio de
esa negociación se incluya la discusión en torno a los cargos en el directorio
del Banco Provincia y otras empresas estatales.
Durante una entrevista con Télam,
Kicillof explicó días atrás que el objetivo es modificar la estructura
tributaria «para que sea más progresiva» y con el fin de que se contemple la
capacidad contributiva de los bonaerenses.
En ese sentido, manifestó que «hay
que tener en cuenta la capacidad contributiva para que la estructura tributaria
sea progresiva, porque cuando todos los niveles de ingreso o de patrimonio
pagan impuestos de igual manera, los tributos se vuelven regresivos e
injustos».
Sostuvo que la actual es una
«situación de crisis», por lo que remarcó la necesidad de ser «muy cuidadoso
con los impuestos».
«Así como dije que hay que dar
amplias facilidades de pago a los que tienen deudas porque su nivel de
rentabilidad fue muy bajo, también hay que dar la estructura impositiva y
tratar de gravar más a aquellos que tienen más poder o de ingresos o
patrimonales», amplió.
Aclaró que todo ello se llevará
adelante «dentro del marco de razonabilidad que implica una situación tan grave
como la que se vive».
No hay comentarios:
Publicar un comentario