lunes, 4 de noviembre de 2019

CHILE: EL PAÍS NO LE CREE A PIÑERA Y TOMA LAS CALLES CONTRA FEROZ REPRESIÓN



Chile reclama que el Congreso no convalide las medidas de Piñera.

Ciudadanos autoconvocados, organizaciones sociales y sindicales se movilizaron al Congreso para impedir que se aprueben las propuestas "que profundizan el modelo neoliberal". Sostienen que las medidas de Piñera son solo una "Mascara" que en el fondo esconde un modelo neoliberal que intenta profundizarse aun más. Más denuncias de violaciones a los derechos humanos y reclamo por una Asamblea Constituyente.

VÍDEO:
 


DESDE SANTIAGO
Una multitud perteneciente a organizaciones sociales y sindicales dio este lunes dos vueltas alrededor del antiguo Congreso Nacional para exigirles a los legisladores que pongan un freno a la agenda social de Sebastián Piñera. Se trata del puñado de medidas propuestas por el mandatario en medio de la crisis social y que, según el pueblo movilizado, profundizan el modelo neoliberal.
Plagada de banderas y carteles, la ruidosa marcha apuntó a plantear a la salud pública, la vivienda, la educación y las pensiones como derechos que debe promover el Estado. Este fue el primer capítulo del “Súper Lunes”, movilización masiva convocada por la mesa de Unidad Social, un conglomerado de 70 organizaciones. Terminó en las puertas del Tribunal de Justicia.

Delante de los Carabineros que custodiaban el edificio, los trabajadores del Sindicato de Walmart colocaron una ancha bandera con la leyenda “No más abusos” y dirigentes de diversos espacios dieron sus discursos. Pidieron huelga legislativa, convocaron de manera encendida a movilización permanente --a “no bajar los brazos”-- y a continuar la lucha en Plaza Italia, foco de la protesta desde las 17.

UN MOMENTO HISTÓRICO

“Estamos viviendo un momento histórico, frente a un Gobierno que no gobierna, instituciones del Estado que se están descomponiendo de manera escandalosa. Mientras los chilenos están en las calles exigiendo, un puñado de congresistas pretende validar la política legislativa de un gobierno que se cae a pedazos. Tenemos que echar a toda esta gente corrupta”, expresó Luis Mesina, de No+AFP. Bárbara Figueroa, presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), condenó las violaciones a los derechos humanos y reivindicó la asamblea constituyente y la idea de una nueva constitución.

No hay comentarios:

Publicar un comentario