El asesino de “El Angel de la Bicicleta” Estaba
preseleccionado, pero lo quitaron de la lista por el repudio social.
Esteban "Tiki" Velázquez fue condenado a 14 años
de prisión por el crimen de Claudio "Pocho" Lepratti durante la
pueblada que derivó en el fin del gobierno de Fernando de la Rúa. En el 2011
Velázquez salió en libertad condicional. Se había inscripto para ser Guardia
Urbana en Arroyo Seco, pero lo impidió el repudio de organismos y militantes de
derechos humanos.
Apenas trascendió que el homicida del militante social
entrerriano Claudio "Pocho" Lepratti estaba postulado para integrar
la Guardia Urbana Municipal (GUM) de Arroyo Seco, sonaron todas las alarmas.
Organismos y militantes de derechos humanos de todo el país repudiaron que el
ex agente policial Esteban "Tiki" Velázquez hubiera sido
preseleccionado luego de inscribirse para integrar esa dependencia vinculada a
la seguridad ciudadana. El municipio de esa localidad ubicada al sur de Rosario
no hizo una declaración pública, pero el nombre de este agente que durante la
represión de diciembre de 2001 mató a Lepratti ya no figura en la nómina de los
cinco que fueron elegidos para formar parte de la GUM.
"No es la primera vez que familiares de las víctimas de
la represión estatal de diciembre de 2001 enfrentamos hechos nefastos y
dolorosos", dijo su hermana Celeste Lepratti a Página12. "Era una
posibilidad muy cercana porque además de participar en el concurso público fue
preseleccionado. Entonces se abren muchos interrogantes: ¿El Estado qué
elementos tiene en cuenta para la selección del personal que tendrá a cargo
tareas vinculadas a la seguridad y la convivencia urbana? ¿Puede alguien que
quedó inhabilitado por la justicia para ejercer funciones dentro de la fuerza
policial provincial por cometer un homicidio agravado por su carácter de agente
desempeñar un cargo en la Gum? ¿Velázquez responde al perfil q se requiere para
ingresar en ese organismo Municipal?", completó la ex concejala rosarina.
Velázquez fue condenado a 14 años de prisión por el
homicidio de "Pocho Hormiga", como le decían, durante la represión a
la rebelión popular de 2001 cuando el militante estaba sobre el techo de un
comedor popular gritando "paren de tirar, acá hay pibes comiendo".
Salió en libertad condicional en 2011, a pesar de que la fiscal Elida Rivoira
en su momento solicitó 18 años de prisión y la inhabilitación absoluta para
ejercer cargos públicos. Sin embargo, según La Capital esa sanción accesoria no
se incluyó en el fallo.
Tras la repercusión del caso, a nivel local y con el detalle
de las aspiraciones del ex agente publicadas por Rosario12, el presidente del
Concejo Municipal, Luciano Crosio, rompió el silencio al sostener que fue “un
error” admitir la participación de Velázquez ya que hay una ordenanza que lo
prohíbe, y por eso el edil no dudó en señalar que Velázquez nunca debió haber
superado la etapa de presentación de antecedentes, según publicó el portal
digital de noticias Ojo de Prensa. Lepratti cuestionó a las autoridades locales
al decir que "sólo y tardíamente reconocieron que fue un pequeño error y
que Velázquez no debió ser admitido en las instancias del concurso en las que
participó, nosotres decimos que es mucho más que un error".
"La hermana de `Pocho´, también apodado el Angel de la
Bicicleta, dijo que "dos condenas muy poco satisfactorias --una es la que
cumplió Velázquez-- nos permiten aseverar que la trama de impunidad se
fortaleció desde los Tribunales para que la mayoría de los agentes policiales
implicados en la masacre no rindiera cuentas fundamentalmente para garantizar
la impunidad de quienes dieron las órdenes", lamentó . Y agregó: "Hay
que seguir construyendo el mapa de la impunidad para visibilizar dónde están y
en qué funciones los hacedores materiales y políticos de la masacre de
diciembre de 2001. Hoy, gracias al rápido y colectivo repudio y
fundamentalmente a la solidaridad de tanta gente logramos que uno de ellos no
pueda convertirse en agente de la GUM de Arroyo Seco".
No hay comentarios:
Publicar un comentario